Sitios de interés para visitar en moto, museos, enclaves moteros ,monumentos, castillos , fortalezas, miradores y otros lugares interesantes para visitar en moto.
Cueva del Gato . Decían que aquí tenía su guarida un basilisco: el alicante… Sea animal mitológico, bandolero o contrabandista, esta cueva del Gato ha desempeñado siempre un papel protagonista en la vida y los mitos de la zona. Un manantial brota de la misma cueva, situada junto a la carretera de Ronda a Benaoján. Con sus más de diez Leer más...
Mirador de Benaoján o Mirador del Buitre Leonado. El buitre leonado es, por su tamaño y su comportamiento, el ave más espectacular de cuantas sobrevuelan la comarca. Se pueden fácilmente en grandes grupos volando en círculo en busca de comida o en el comedero de aves carroñeras de Cortes de la Frontera. Su nombre científico es Gyps fulvus, aunque es Leer más...
La Fuente de Jimena de Libar . La Fuente se encuentra a la entrada de la localidad andaluza de Jimera de Líbar. Tras la conquista cristiana de la Serranía, la población cambió su nombre árabe original de Inzalmaraz o Castillo de la mujer por el de Ximera de Líbar, y fue precisamente en esta fuente donde se encontró gravado en Leer más...
Puente Nuevo de Ronda El puente Nuevo es el monumento más emblemático de la ciudad malagueña de Ronda. Construido entre 1751 y 1793, hasta 1839 fue el puente más alto del mundo con una altura de 98 metros. Une las zonas histórica y moderna de la ciudad salvando el tajo de Ronda, una garganta excavada por el río Guadalevín. En Leer más...
Barco de Chanquete La Dorada . El barco de Chanquete, “La Dorada”, es la morada de Chanquete, uno de los personajes de la mítica serie “Verano Azul” dirigida por Antonio Mercero y rodada en Nerja a principio de los años 80. Este barco, situado el el Parque de Verano Azul, se ha convertido en uno de los lugares más fotografiados Leer más...
Mirador del Visillo . Visitar el Mirador del Visillo es mucho más que disfrutar de un paisaje, es un buen punto para descansar y estirar las piernas durante vuestras rutas en moto por la Alpujarra. Si quieres combina la belleza natural de la Alpujarra con la emoción de balancearse en un columpio suspendido en el aire, con el mundo a Leer más...
Bruja Baba Yaga . Otro enigmático punto para visitar durante vuestras rutas en moto por Soportujar, es la Bruja Baba Yaga. Se trata de una mítica una bruja nórdica cuya casa tenía patas de gallina que se desplazaba. Para entrar en la casa, Baba Yagá dice el conjuro «Casita Casita, da la espalda al bosque y voltea hacia mí». Baba Leer más...
Visitas Guiadas Descubriendo Soportújar. Una buena forma de conocer todas las historias relacionada con cada rincón de Soportújar. Con vuestra INSCRIPCIÓN a la RIDER EXYTREME 500 BF podréis sellar vuestro pasaporte, visitar GRATUITAMENTE EL MUSEO DE LA BRUJERÍA y completar los puntos de sellado en un lugar que no os dejará indiferentes. Una parada obligada en una de las mejores Leer más...
Fuente de las Brujas . El rincón imprescindible que ver durante nuestras rutas en moto en Soportújar es la Fuente de las Brujas, situada en la Plaza de Abastos. En ella, dos hechiceras son pilladas en plena elaboración de una pócima. Tras ella esta situado el Mirador del Embrujo , lugar ideal para disfrutar con sus increíbles vistas al valle Leer más...
Cueva del Ojo de la Bruja . Según la tradición oral de Soportújar y la de las aldeas vecinas, trasmitida degeneración en generación, esta cueva asistió como testigo a supuestas prácticas de brujería por parte de los vecinos de la localidad. Existen muchas leyendas asociadas a las brujas, ánimas, duendes y sucesos ocurridos en ella. La más popular decía que Leer más...
Mirador del Padre Eterno . En este mirador podemos encontrar la Ermita del Padre Eterno. Capilla antigua y de pequeño tamaño, construida en mampostería y presentando cubierta a dos aguas. Detrás aparece la nueva ermita, de mayores dimensiones, donde destaca el campanil sobre los pies. Es, en realidad, una ermita «nómada», que ha estado en diferentes sitios del valle, y Leer más...
Pampaneira . Desde este mirador podemos ver la localidad de Pampaneira , situada en pleno barranco de Poqueira, en la parte centro-occidental de la Alpujarra Granadina, a unos 66 km de la capital provincial. Limita con los municipios de Bubión, Capileira, La Taha, Órgiva, Carataunas y Soportújar. Gran parte de su término municipal pertenece al parque nacional de Sierra Nevada Leer más...
Ermita de las Angustias y Fuente Agria . La Ermita de la Virgen de Las Angustias se encuentra situada en el paraje natural conocido como Fuente Agria. La construcción de la ermita es muy sencilla, de planta rectangular sobre la que descansa un tejado de forma triangular realizado con tejas anaranjadas. En algunos libros aparecen datos que ya en el Leer más...
Mirador de Poqueira . Merece la pena hacer una parada durante nuestra rutas en moto y estirar las piernas en este mirador situado junto a la carretera que une las localidades de Pampaneira y Pitres. Ofrece una espectacular panorámica de los tres pueblos blancos que forman el Barranco de Poqueira, el mencionado Pampaneira, Bubión y Capileira, de más bajo a Leer más...
Lavadero Antiguo del Barrio Bajo Trevélez . En la plaza del Barrio Medio comienza, la subida hacia el Barrio Alto, primero a través del inicio de la calle Cárcel y posteriormente siguiendo por la pista del Barrio Alto. Justo cuando llegamos al Barrio Alto nos desviamos de la pista por un pequeño camino que nos lleva directos a la Fuente-Lavadero Leer más...
Barrio Alto de Trevelez . Una piedra en el monte del pueblo, con inscripciones que aún no se han podido descifrar seguramente nos hable de un poblamiento neolítico o cuanto menos anterior a la llegada de los romanos. No obstante el origen cierto es desconocido, pero su nombre, procedente del término latino «inter-valles» y la existencia de algunos restos del Leer más...
Mirador Trevélez . Desde este mirador obtenemos unas espectaculares vistas del pueblo de Trevélez, el Valle del Río de Trevélez, el Tajo Peñabón, Piedra Ventana, la Sierra de la Contraviesa y la Sierra de Gádor. Una parada obligada en una de las mejores rutas en moto por Granada , La Gran Ruta Andalusí. Leer más...
Torres Mocha Y Del Reloj . Formaban parte de un completo castillo adscrito a Quesada. Su existencia fue relativamente pacífica hasta el año 1361 en el que fue saqueado e incendiado por una incursión de musulmanes granadinos. La expedición que lo saqueó fue atajada y derrotada en el paso de Linuesa, sobre el Guadiana Menor. Los restos que quedan de Leer más...
Cueva del Agua . La Cueva del Agua de Tíscar es una de las primeras grutas naturales descubiertas en España, conocida también como Gruta de las Maravillas, debido a la luz, agua y formas espectaculares de saltos de agua en época de deshielo y sus formaciones. Durante milenios, la acción modeladora del agua del rio Tíscar sobre la piedra caliza Leer más...
Mirador del Rincón en Picena . Mirador desde donde podemos Picena , localidad dentro del municipio de Nevada, en la provincia de Granada. Está situada en la parte oriental de la comarca de la Alpujarra Granadina. A dos kilómetros del límite con la provincia de Almería, cerca de esta localidad se encuentran los núcleos de Laroles y Cherín . Una Leer más...
Puerto de La Ragua 2041m . El puerto de La Ragua es un puerto de montaña de sierra Nevada en Ferreira situado a 2.041 m s. n. m. Se encuentra en una vía de la red secundaria entre las provincias de Granada y Almería (España). En sus inmediaciones existe equipamiento deportivo y de ocio que incluye una estación recreativa y Leer más...
Puente de Hierro. Caniles. El 16 de diciembre de 1894 quedaban abiertas al tráfico ferroviario las estaciones de Baza, Caniles e Hijate. Este tramo de 135 km pertenecía a la proyectada línea de Granada a Lorca, y construida por The Great Southern of Spain Railway Company Limited. A lo largo del recorrido se sucedían puentes como el conocido Puente de Leer más...
El Candil más Grande del Mundo . El candil, que se expuso en una de las entradas del pueblo, es 20 veces más grande que uno tradicional. Con una capacidad de 650 litros, 3,25 metros de alto, 2,45 de largo y 1,06 de ancho se convirtió en el candil más grande del mundo, una pieza que fue elaborada por el Leer más...
Lavadero publico de Benahadux . Benahadux, en Almería, alberga un lavadero meticulosamente restaurado en mármol, con una estructura que incluye una cubierta sobre un generoso recipiente rectangular subdividido en dos piletas para lavado y aclarado. Este conjunto, enriquecido por una fuente coronada con un frontón curvo, obtiene su suministro del manantial de San Miguel, situado a tres kilómetros del núcleo Leer más...
Hornos de Calcinación . Los Hornos de Calcinación fueron recuperados recientemente, son un fiel reflejo del pasado minero de Lucainena de las Torres, en la provincia de Almería. Desde donde se extraía mineral que se trataba en estos hornos para su posterior transporte vía ferrocarril, hoy convertido en Vía Verde, hasta el puerto de Aguamarga (Carbonera) Una parada obligada en Leer más...
Mariposario de Nijar . El Mariposario de Níjar, ubicado en el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, en la provincia de Almería, es una magnífica oportunidad para conocer un poco más el mundo que rodea a estos curiosos insectos. Un lugar para que los amantes de la naturaleza descubran, rodeados de centenares de flores, plantas y árboles, el ecosistema de Leer más...
Collado del Conde . Mirador con una vista impresionante de la zona , desde donde podréis contemplar la belleza natural de Almería en todo su esplendor. Una parada obligada en una de las mejores rutas en moto por Almería , La Gran Ruta Andalusí. Leer más...
Castillo de Gérgal . El castillo de Gérgal es una construcción defensiva bajomedieval situada en el municipio andaluz de Gérgal, provincia de Almería (España). Su estratégico emplazamiento al nordeste de la población, sobre una de las lomas que forman las estribaciones de la sierra de los Filabres, le otorga amplias vistas sobre la villa y la rambla de Gérgal, y Leer más...
Torreón de San Miguel de Cabo de Gata . El torreón de San Miguel o torreón de Cabo de Gata es una atalaya militar del siglo xviii situada en Cabo de Gata, término municipal de Almería (Andalucía, España). Fue inscrito como Bien de Interés Cultural en 1985 como Monumento. Se encuentra en estado de abandono a expensas de un proyecto Leer más...
Cerro Jabalcón . El cerro Jabalcón es un monte aislado situado en el paraje semiárido de la Hoya de Baza, en el municipio español de Zújar, provincia de Granada. Tiene una altitud de 1.488 metros . En su punto más alto se encuentra la ermita de la Virgen de la Cabeza, a la que acuden en romería los vecinos de Leer más...
Mirador Puntal de Don Diego . Un de los miradores de Geoparque desde donde podréis disfrutar de una magnificas vista el al desierto de Gorafe. Una parada obligada en una de las mejores rutas en moto por El Desierto de Gorafe , La Gran Ruta Andalusí. Leer más...
Mirador a Los Coloraos . Un de los miradores de Geoparque desde donde podréis disfrutar de una magnificas vista el al desierto de Gorafe. Una parada obligada en una de las mejores rutas en moto por El Desierto de Gorafe , La Gran Ruta Andalusí. Leer más...
Mirador barranco de los Anchurones . Un de los miradores de Geoparque desde donde podréis disfrutar de una magnificas vista el al desierto de Gorafe. Una parada obligada en una de las mejores rutas en moto por El Desierto de Gorafe , La Gran Ruta Andalusí. Leer más...
Mirador Cerro de la Bandera. Un de los miradores de Geoparque desde donde podréis disfrutar de una magnificas vista el al desierto de Gorafe. Una parada obligada en una de las mejores rutas en moto por El Desierto de Gorafe , La Gran Ruta Andalusí. Leer más...
Mirador del Llano de Olivares . Un de los miradores de Geoparque desde donde podréis disfrutar de una magnificas vista el al desierto de Gorafe. Una parada obligada en una de las mejores rutas en moto por El Desierto de Gorafe , La Gran Ruta Andalusí. Leer más...
Pósito de Caniles . El pósito de Caniles es un edificio elemental de almacenaje del siglo XVIII (1768 dato grafiado en el ladrillo fundacional localizado en las bóvedas existentes). Los cauces de distribución del grano generaba problemas de la distribución de este en algunas regiones, esto motivo que el estado, para resolver estos problemas, declara en 1756 la libertad de Leer más...
Parroquia Santa María y San Pedro . Construcción del siglo XVI sobre el lugar que ocupó la antigua mezquita mayor de Caniles. En un principio sólo Iglesia de Santa María, a la que se fusionó en 1972 la antigua parroquia de San Pedro, situada en el Arrabal Chendid (Barrio Bajo) hoy desaparecida. Aunque es un edificio del siglo XVI, fue Leer más...
Centro de Interpretación Micológico de Caniles El centro enclavado en el municipio de Caniles alberga todo el contenido referente al mundo de las setas de una zona rica en este tipo hongos, algunos de ellos muy apreciados y abundantes como los níscalos. Este es el único centro de estas características ubicado en la comarca de Baza. El edificio, de carácter Leer más...
Puerto de Tíscar . El Puerto de Tíscar no solo es el escollo montañoso que hay que salvar para ir al Santuario de Nuestra Señora de Tíscar, patrona histórica del Adelantamiento de Cazorla y ahora de Quesada, y uno de los más emblemáticos símbolos religiosos de estas montañas. Es un paraje agreste, con unas vistas espectaculares, donde es fácil avistar Leer más...
Balcón de Zabaleta . Balcón de Zabaleta o de la Herrería. Desde allí se ve todo cuanto puede desearse, naturaleza, la sierra al frente, a un paso. Y además, historia: el castillo a la vista… Solamente nos hemos asomado a Cazorla, y ya hemos quedado prendidos en ella. Sin duda alguna es el punto más visitado por todos los turistas Leer más...
Castillo de la Yedra . Es un antiguo enclave de origen defensivo. Se encuentra situado en la parte inferior del cerro de Salvatierra, sobre el río Cerezuelo. Es una construcción que data de la época bereber, aunque fue terminado tal y como lo conocemos hoy en día por los castellanos. Desde su enclave, a 831 metros de altitud sobre el Leer más...
Fuente de las Cadenas . La fuente se encuentra en pleno casco antiguo de Cazorla, en la plaza de Santa María. De estilo Herreriano, su nombre le viene dado por el relieve en forma de cadena que adorna los muros del pilar. Fue construida hacia 1605 en homenaje a Felipe II; junto a la iglesia de Santa María es uno Leer más...
Mirador de la Cimbarra El Paraje Natural de la Cimbarra se encuentra a escasos kilómetros del Parque Natural de Despeñaperros, en las inmediaciones del municipio de Aldeaquemada. Por su relieve, se forma el encajonamiento del río Guarrizas que da lugar a una sucesión de cascadas. De todas estas cascadas destaca, por su belleza, la Cascada de la Cimbarra. Otras cascadas Leer más...
Área recreativa Los villares . El Parque Periurbano Los Villares es el monte llamado «Los Villares Bajos», de titularidad de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Con un paisaje compuesto de densos pinares y encinas en un monte mixto con matorral mediterráneo típico. Este espacio natural es utilizado como lugar de ocio y esparcimiento por la población de Córdoba, dada su Leer más...
Castillo de Santa Catalina (Jaén) . El castillo de Santa Catalina, o alcázar nuevo es una antigua construcción defensiva de acabado cristiano-medieval, que corona el cerro del mismo nombre, en una estribación de la Sierra de Jabalcuz a 820 m de altitud, desde la cual se divisa toda la ciudad de Jaén, los olivares y las montañas circundantes de la Leer más...
Fuente de los Cinco Caños Situada en la Plaza de Isabel II, esta fuente del S. XVI fue construida en sillería y traza apaisada. El lienzo se articula en dos cuerpos: El primero, tiene cinco caños de cobre salientes, con hornacinas veneradas, y una cartela central con una inscripción. El segundo, presenta un escudo ovalado sostenido por perros, con frontón Leer más...
Iglesia de San Juan Evangelista (Mancha Real) . Felipe II ordenó delinear y sacar de cimientos este templo, a la vez que el obispo de Jaén, Baltasar Moscoso y Sandoval donaba 40000 ducados para la capilla mayor. Según Chueca Goitia su arquitecto pudo ser Andrés de Vandelvira, o alguno de sus discípulos. Las obras fueron paradas, y se reanudaron en Leer más...
PEÑA DEL ÁGUILA . Aunque esté fuera de sus límites, la sierra de la Peña del Águila se puede considerar como puerta de entrada al Parque Natural de Sierra Mágina. Desde este mirador podréis disfrutar de unas impresionantes vistas de Mancha Real y pueblos de alrededor. Una parada obligada en una de las mejores rutas en moto por Jaén, La Leer más...
Puente romano de Córdoba. El puente romano de Córdoba está situado sobre el río Guadalquivir a su paso por Córdoba, y une el barrio del Campo de la Verdad con el Barrio de la Catedral. Es también conocido como el puente Viejo, ya que fue el único puente con que contó la ciudad durante veinte siglos, hasta la construcción del Leer más...
Torre de la Calahorra . Museo Vivo de al-Andalus . La Torre de la Calahorra, sobresaliente monumento de Córdoba, alberga en su interior el Museo Vivo de Al-Andalus, y es la sede de la Fundación Paradigma Córdoba para la Convivencia. La Torre de la Calahorra es un símbolo en la ciudad, al haber sido testigo de tantos hitos históricos en Leer más...
Castillo de La Guardia de Jaén . Una parada obligada en una de las mejores rutas en moto por Huelva, La Gran Ruta Andalusí. El castillo de La Guardia de Jaén se ubica en la ladera este del cerro San Marcos, en dicho municipio, 10 km al sureste de la ciudad de Jaén, en España . A finales del siglo Leer más...
Cartuja de Cazalla de la Sierra Una parada obligada en una de las mejores rutas en moto por Huelva, La Gran Ruta Andalusí. La Cartuja de Cazalla de la Sierra (Provincia de Sevilla, España), se encuentra situada a cinco kilómetros de la población, en un terreno levemente montañoso. Tiene su origen a fines del siglo xv, y es un magnífico Leer más...
Castillo de El Real de La Jara . El castillo se encuentra dentro del término municipal sevillano de El Real de la Jara, en Andalucía, es una parada obligada en una de las mejores rutas en moto por Sevilla, La Gran Ruta Andalusí. Las ruinas habrían quedado protegidas de forma genérica el 22 de abril de 1949, mediante un decreto Leer más...
Castillo de Santa Olalla del Cala . Una parada obligada en una de las mejores rutas en moto por Huelva, La Gran Ruta Andalusí. El castillo de Santa Olalla del Cala es una fortificación situada en el casco urbano de la localidad onubense de Santa Olalla del Cala, España. Sus restos cuentan con la protección de la Declaración genérica del Leer más...
MIRADOR DEL ODIEL. Desde este mirador podréis observar el valle que se forma entre las minas del Río Tinto y donde el río Odiel se encamina al final de su trayecto bajo el puente de los cinco ojos. Cabe destacar que este mirador es parada obligada en una de las mejores rutas en moto por Huelva, La Gran Ruta Andalusí. Leer más...
Mirador de Alájar El mirador de Alájar es uno de los miradores emblemáticos de la sierra de Huelva, con unas vistas impresionantes de todo el entorno y el pueblo de Alájar. Excelente panorámica de la sierra en su esplendor. Una parada obligada en una de las mejores rutas en moto por Huelva, La Gran Ruta Andalusí. Fácil aparcamiento si vais Leer más...
Mirador Puerto de Tornavacas. Se trata de uno de los miradores más destacados de Extremadura gracias a sus extraordinarias vistas panorámicas a la totalidad del Valle del Jerte. Ubicado en la cabecera del Valle del Jerte, a 1274 m. de altitud, junto al Puerto de Tornavacas, en el km 352 de la N-110. Es una parada indispensable para turistas y Leer más...
Torre del Río de Oro La torre del Río de Oro, conocida popularmente como la torre del Loro (deformación típica del dialecto andaluz) o torre del Oro, es una torre almenara declarada Bien de Interés Cultural, situada en el límite del término municipal de Palos de la Frontera, colindante con el de Almonte. Su denominación da nombre a la playa Leer más...
Santuario de Nuestra Señora del Rocío El santuario de Nuestra Señora del Rocío, conocido popularmente como la ermita del Rocío, es un templo situado en la aldea de El Rocío, Almonte, provincia de Huelva. En la ermita se encuentra la Virgen del Rocío. El santuario actual fue diseñado por Antonio Delgado y Roig y Alberto Balbontín de Orta y se Leer más...
Monumento a los Descubridores El Monumento a los Descubridores, también conocido como Columna del IV Centenario, es un ejemplar de arte público en el «Paraje de la Rábida» de la ciudad española de Palos de la Frontera. Está dedicado a los «descubridores» de América. Hacia el comienzo de la década de 1890, la Diputación Provincial de Huelva confió a Ricardo Leer más...
Ermita de la Virgen de la Peña Esta ermita, situada en lo más alto del pueblo, data del siglo XVIII, aunque es probable que esté edificada sobre un antiguo templo, como parece corroborarlo su entrada lateral gótica. A principios del siglo XX la ermita es objeto de frecuentes reparaciones, especialmente las murallas perimetrales del recinto, ensanchado en 1.917, debido en Leer más...
Monumento al Ferrocarril de Tharsis El ferrocarril de Tharsis, también conocido como ferrocarril Tharsis-Río Odiel, fue una línea férrea española, de vía estrecha y carácter eminentemente minero-industrial, que estuvo en servicio entre los años 1871 y 2000. Llegó a ser uno de los principales ferrocarriles de la provincia de Huelva. La línea férrea fue construida durante la segunda mitad del Leer más...
Puente de La Coronada o de San Rafael Puente de 1775 construido sobre otro anterior de 1677 según planos de Pedro de San Juan por orden de S.M. y Señores de su Real y Supremo Consejo de Castilla. Construido en ladrillo, con superficie lucida con argamasa. Sobre el arco central se levanta un pseudo templete con una hornacina con un Leer más...
Monasterio de La Rábida . El Monasterio de Santa María de La Rábida, comúnmente denominado Monasterio de La Rábida, es en realidad un convento perteneciente a los franciscanos. Se encuentra en el término municipal de Palos de la Frontera, en la provincia andaluza de Huelva (Andalucía, España). Fue erigido entre los siglos XIV-XV. Destacan, por su interés artístico, la iglesia Leer más...
El Monumento a Colón, también conocido como Monumento a la Fe Descubridora, es una escultura conmemorativa situada a las afueras de la ciudad española de Huelva, en la Punta del Sebo, paraje donde confluyen los ríos Odiel y Tinto. Proyectado por la «Columbus Memorial Foundation» y diseñado por la escultora estadounidense Gertrude Vanderbilt Whitney, fue donado a España por los Leer más...
El embalse de Proserpina es un embalse de origen romano que se comenzó a construir en el siglo i a. C. y que está situado a 5 km al norte de Mérida. Recoge las aguas de dos arroyos y tiene una capacidad de alrededor de 4 hm3. El buen estado de conservación actual del embalse romano se debe a que, Leer más...
El humilladero de Los Cuatro Postes es un monumento religioso situado en la ciudad de Ávila. Está formado por cuatro columnas dóricas de cinco metros de altura sobre cuyos capiteles se asientan otros tantos arquitrabes con las armas de la ciudad; en el centro del cuadrado formado por las columnas, sobre una peana, se erige una cruz de granito. Según Leer más...
Mirador de La Plaza del Mirador El «Mirador de la plaza del Mirador» es un punto panorámico estratégico al ubicarse sobre un altiplano donde se puede apreciar las mejores vistas panorámicas de la bella localidad de Hornachuelos. El maravilloso paisaje natural que se ofrece ante sus ojos es cortado por el río Bembézar. La belleza particular de esta región fue Leer más...
Mirador del Cerro del Hierro La presencia de hierro en las rocas de este cerro fue el origen del aprovechamiento minero que este enclave mantuvo desde época romana hasta el siglo pasado. Estos trabajos dejaron al descubierto un paisaje de formas y colores únicos en el que dominan las agujas, corredores o lapiaces. Las responsables de esta singular belleza son Leer más...
Cascadas del Huéznar Las cascadas del Huéznar se localizan en el curso alto del Rivera del Huéznar, cerca de su nacimiento. En esta zona, el río discurre bajo densos bosques de galería, formando remansos en algunas pozas, originando toboganes y cortinas de roca que dan al paraje un aspecto muy característico, que le ha valido su declaración como Monumento Natural Leer más...
Presa del Pintado. El embalse del Pintado en Cazalla de la Sierra sobre el río Viar, crea un impresionante espacio natural ubicado entre Sevilla y Badajoz, convirtiéndolo en la reserva de agua que abastece a los pueblos del Aljarafe y declarado como Zona de Especial Protección de Aves, que te ofrece la oportunidad de avistar una gran variedad de especies, Leer más...
Mirador La Padrona y Puerto del Quejigo Desde las proximidades de Puerto Quejigo, se observan las sierras de El Pimpollar y Padrona, cuyo pico La Padrona, con 911 metros, es la segunda mayor altura de la Sierra Norte. Abajo, discurre serpenteante el arroyo Juan Asensio, que se une al Pedregosa para luego alimentar al río Viar. Ambos cursos recogen el Leer más...
Alto da Gañidoira. A medio camino entre las villas de Villalba y Viveiro (Lugo) se encuentra el Alto da Gañidoira un lugar lleno de encantos en el cual disfrutar sus vistas, el entorno, el buen comer en sus aldeas cercanas, las bestias salvajes en cautiverio y, en definitiva, un lugar precioso el cual nos ofrece distintos paisajes dependiendo de la Leer más...
Yacimiento de Ocuri La ciudad romana de Ocuri se sitúa en el Salto de la Mora (Ubrique), cerro desde el que se domina el paso natural hacia Benaocaz y la Manga de Villaluenga por un lado y la salida hacia el sur de la sierra por otro. Su estratégica posición, indica que debió de ser un municipio romano de Leer más...
Si se levanta la vista en el Cerro del Cabezo, situado en el Parque Natural de la sierra de Andújar, se encuentra uno de los templos religiosos más importantes de toda Andalucía. En la formación montañosa también se encuentra la ermita de la Virgen de la Cabeza, un lugar de culto para miles de feligreses que se congregan cada año para Leer más...
Soportújar la ruta de la brujería en España. La tradición nos traslada a tiempos de Felipe II que tras la expulsión de los moriscos de España trajo consigo la emigración de colonos del norte que aportaron a las Alpujarras su costumbres paganas y tradiciones, plagadas de leyendas de meigas, aquelarres y rituales. Aprovechando ésta situación el pueblo de Soportújar ha Leer más...
Búnker de Carbajosa de La Sagrada. Un búnker para proteger al ejército alemán durante la Guerra Civil en buen estado de conservación en Carbajosa de La Sagrada. Se encuentra en propiedad privada. Leer más...
Monumento Batalla de Los Arapiles. Decreto 4/08/1812. Que en los campos de Salamanca y Arapiles se erija un monumento en memoria de la batalla de 22 de Julio: aprecio de la conducta de los habitantes de aquella ciudad y provincia. La Guerra de la Independencia fue un terrible conflicto que asoló la península Ibérica de 1808 a 1814. La batalla Leer más...
Mirador Era de la Carrera . Desde este mirador, situado en la zona alta de la localidad de Fuenteheridos, se pueden contemplar unas vistas espectaculares del pueblo y del entorno natural que ofrece la Sierra de Aracena. En otoño, el colorido de los frondosos bosques de castaños, encinas y quejigos es una maravilla. También podréis disfrutar de sus maravillosas carreteras Leer más...
Peña Arias Montano Este macizo calcáreo de importantes valores naturales y paisajísticos comparte asentamientos del Calcolítico (probablemente, en relación con yacimientos cercanos como la Cueva de la Mora, en Jabugo, también del Neolítico), de la Edad del Bronce, de época romana, ibero-púnica y musulmana. Restos de la más remota presencia humana, edad del Bronce, se han hallado en las cuevas Leer más...
Mirador del Fraile Aldeadávila de la Ribera, un tranquilo pueblo a orillas del Duero, alberga joyas naturales que cautivan a quienes se aventuran a descubrirlas. Entre estos tesoros se encuentra el Mirador del Fraile, un balcón que ofrece una panorámica espectacular del paisaje que define el Parque Natural de las Arribes del Duero. Se encuentra sobre un acantilado que domina Leer más...
Betanzos, también conocida como la Ciudad de Los Caballeros acoge desde hace décadas en su monumental Plaza de los Hermanos Garcia Naveira a cientos de motoristas de la zona que antes ó después de sus rutas se concentran en ésta bella plaza donde lo habitual es compartir charla y refrigerio con los compañeros después de una buena ruta en moto Leer más...
En este itinerario se propone dar un paseo por la orilla del pantano de la Torrassa, próximo a la Guingueta d’Àneu. A lo largo del recorrido se pueden ver cuatro búnkeres pertenecientes al centro de resistencia número 76. El proyecto de construcción de este centro situaba la mayoría de los elementos en el fondo del valle, para controlar la carretera Leer más...
El Mirador como su propio nombre indica está situado en el Puerto de Alisas a 674 metros de altitud. Desde el alto del puerto tomamos una pista asfaltada hacia la estructura del mirador que se ve desde la carretera. En unos 200 metros nos encontramos en la estructura. Antes de hablar de las vistas hay que mencionar la estructura pétrea. Leer más...
Despoblat de Santa Creu de Llagunes Entre los magníficos valles y montañas se esconden los 14 pequeños pueblos del municipio de Soriguera, cuya principal actividad está centrada en la ganadería. En el valle de Siarb, el principal del municipio, la riqueza del patrimonio histórico, compuesto por bunkers de la Guerra Civil y vestigios del pueblo medieval abandonado de Santa Creu Leer más...
Fortificaciones de Vilamur Entre los magníficos valles y montañas del Valle de Siarb, se esconden los 14 pequeños pueblos del municipio de Soriguera, cuya principal actividad está centrada en la ganadería. En el valle de Siarb, el principal del municipio, la riqueza del patrimonio histórico, compuesto por bunkers de la Guerra Civil y vestigios del pueblo medieval abandonado de Santa Creu de Llagunes, convive Leer más...
Una de las mejores vistas de Santander y que debéis incluir en vuestras rutas en moto por Cantabria. Peña Cabarga es un macizo calizo situado en Cantabria (España). Tiene una altitud máxima de 569 metros en la cota denominada pico Llen y una superficie de 377 hectáreas. En 1989 fue declarado parque natural por decreto, pero dicha declaración fue Leer más...
El embalse de Portodemouros está situado entre las provincias de La Coruña y Pontevedra, en el centro geográfico de Galicia, España. Pertenece a la cuenca del río Ulla. La presa se encuentra entre los municipios de Arzúa, provincia de La Coruña y Villa de Cruces, provincia de Pontevedra. Sus aguas inundan también parte de los ayuntamientos de Santiso (La Coruña) Leer más...
El camping Valle de Añisclo (Puyarruego) puede presumir de una de las ubicaciones más privilegiadas de todo el Pirineo, a orillas del río Bellós. Justo antes de que este afluente vierta sus aguas en el Cinca, forma una playa fluvial de roca y agua cristalina con medio kilómetro de embalsamientos naturales con distintas profundidades y velocidades de corriente. Se agradece Leer más...
Mirador de Hoz de Jaca Hoz de Jaca ya es por sí mismo un auténtico mirador natural de todo el valle, pero si te acercas al Mirador del Muro alucinarás. El mirador consiste en balcón enrejado (parecido a una pajarera) para evitar accidentes, ya que se encuentra completamente suspendido en un acantilado, a 1.200 metros de altitud, sobre el embalse Leer más...
Situada a orillas del Neste du Louron, en Arreau , en los Altos Pirineos , la iglesia de Saint-Exupère está catalogada como Monumento Histórico desde la década de 1950. Construida sobre las ruinas de un antiguo santuario primitivo, la iglesia tiene elementos datan de diferentes épocas, como un pórtico románico esculpido del siglo XII , un campanario gótico del siglo Leer más...
El Lac du Tech se encuentra a 1.207 metros de altitud y es el lugar ideal para observar la naturaleza , así como punto de partida de excursiones a otros lagos del Parque Nacional de los Pirineos. También es un lugar muy frecuentado por pescadores y senderistas. Leer más...
El Túnel Acueducto Romano de Romeor se enuentra situado en la Serra do Courel al sureste de la provincia de Lugo. Este túnel fue construido para llevar agua a las minas de Mostad (Turibio) y Millares, ya que estas tierras eran ricas en oro (Caurel = Tierra de Oro). Estas eran minas a cielo abierto. El túnel fue construido por Leer más...
Mirador río Pitarque Este hermoso rincón salvaje del Maestrazgo de Teruel, protege una importante población de buitre leonado y cabra montés, bosques mixtos bien conservados, además de animales tan sensibles como la nutria. Se trata de un río vivo de aguas limpias y cristalinas que mana a borbotones de la misma roca a través de dos ‘ojos’ o surgencias kársticas. Leer más...
Encima de la cascada del pozo de San Juan se encuentra una pequeña necrópolis de tumbas excavadas en la roca. Un conjunto de tumbas posiblemente de origen medieval dispuestas en las rocas del entorno. Un primer grupo de tres, dispuestas en paralelo, están localizadas en el extremo occidental. Algunos metros más abajo, en el mismo estrato rocoso se pueden localizar Leer más...
Convento de los Monjes Servitas Del convento servita construido a finales del siglo XVIII se conservan hoy únicamente las ruinas de su iglesia, que estaba dedicada a San Miguel. Dado el estado de ruina total del edificio, destaca especialmente la fachada, situada a los pies de las naves, que todavía se mantiene relativamente íntegra. Es una obra de sillería, enmarcada Leer más...
La Iglesia de Santa María del Azogue está situada en la Plaza Mayor, cerca del Castillo, se encuentra la iglesia parroquial, bajo la advocación de Ntra. Sra. del Azogue. Su construcción data de finales del siglo XII, de esta época conserva sus restos románicos en los muros laterales de la nave y en el hastial con su portada. Los capiteles Leer más...
El Columpio Mirador Espinosa de los Monteros. Mientras vuelas desde el columpio puedes apreciar la villa de Espinosa . El columpio está homologado, es de madera de acacia y cuenta con una altura de cinco metros de altura. Un cartel con el nombre de la villa al lado del columpio no dejará duda de donde están tomadas las instantáneas .Y Leer más...
El Mirador de La Casa del Rey es uno de los miradores más espectaculares de Lunada ,que se encuentra subiendo hacia el portillo. Esta casa bastante más grande que las cabañas habituales de la zona y con escudo real en la puerta. Es de las pocas cosas que todavía son visibles del antiguo Resbaladero de Lunada, que permitía el envío Leer más...
El Mirador de la Braguía está situado en el puerto de La Braguía en Cantabria , desde donde podréis disfrutar de unas espectaculares vistas a la localidad de Selaya. Leer más...
La Cueva del Pindal se localiza en el cabo de San Emeterio, un privilegiado enclave natural y paisajístico de la comarca oriental de Asturias, en la localidad de Pimiango. Su única entrada mira hacia el mar y conduce, tras un gran vestíbulo naturalmente iluminado, a una galería lineal en completa oscuridad. La primera mitad es amplia y de fácil recorrido y a Leer más...
La Praça da Sé, es una pequeña plaza en el centro de la ciudad, la llaman así precisamente por estar junto a la Sé Velha (Catedral Vieja). Es el punto de partida hacia el Castillo. Esta plaza tiene en sus cuatro esquinas la catedral Sé Velha, el Solar dos Calaínhos y el edificio conocido como Redondo, y en el centro Leer más...
A 5 minutos de la ruta de las Cascadas de Oneta podemos visitar la cascada y cueva del Pimpano situados en pleno bosque asturiano. Lo bonito de este sitio es que en pocos metros tienes un molino y la cascada situada a la entrada de una cueva. A la izquierda vemos un molino y un camino que sale en ascenso Leer más...
En el propio Puerto de Ancares tenemos el desvío y la pista forestal que se dirige hacia el Mirador de Balouta, sí tomamos el desvío nos encontraremos con un balcón excepcional hacia Balaouta y los valles de alrededor. Leer más...
El puente romano vega de Espinareda se encuentra ubicado en el centro de la villa, cuyas primeras referencias documentales datan del reinado de Alfonso X en el siglo XIII. Algunos historiadores lo sitúan en el siglo I o II d.C. coincidiendo con la romanización del Bierzo. Restaurado en el año 59 tras su destrucción parcial originada por una crecida del Leer más...
El castillo de Sarracín fue construido en el siglo XIV sobre otra fortificación anterior del siglo X, asociada al conde berciano Sarracino. La construcción del siglo XIV pertenecía al marqués de Villafranca. A finales de mayo de 2014 arrancaron las obras urgentes de consolidación y saneamiento de la fortaleza. El proyecto intervino en la torre norte y en la torre Leer más...
Nos encontramos con las pallozas de San Roman de Cervantes, capital del municipio,podréis visitar el conjunto etnográfico formado por unas auténticas pallozas y un hórreo tradicional. Una de estas pallozas, es visitable y podrás admirar el interior de estas tradicionales estructuras, así como una muestra de las herramientas y utensilios empleados por los antiguos habitantes de Ancares. Las pallozas tienen Leer más...
En la Silent Route , encontraréis el Mirador de La Ruta del Silencio, un enclave imprescindible dentro de una de las rutas moteras más representativas a nivel ya internacional. Un lugar donde poder hacerte la foto con Don Silencioso, y disfrutar de unas espectaculares vistas de la Sierra del Maestrazgo. La Silent Route dejará huella en tu alma de motoviajero. Leer más...
PONTE DE GATÍN, BECERREÁ . Os Ancares es un lugar sorprendente de la montaña gallega, con una naturaleza desbordante y una orografía abrupta en la que, desde antiguo, se han tenido que construir puentes que salven los numerosos cursos de agua que fluyen por esta hermosa tierra. Uno de ellos es este hermoso puente, según se cuenta, construido por el Leer más...
La torre de Doncos, son los restos de la antigua fortaleza de Santo Agostiño o fortaleza da Grupa, situado en la localidad de Los Nogales (provincia de Lugo, España). Esta edificación está considerada desde el año 1994 como un Bien de Interés Cultural dentro del catálogo de monumentos del patrimonio histórico de España. Situada en lo alto de una colina Leer más...
El Menhir de Meada, perfecto para visitar en moto, es el más grande de la península ibérica y se encuentra en Portugal , en la freguesía de Póvoa e Meadas, muy cerca de Castelo de Vide , a menos de 40 kilómetros del municipio cacereño de Valencia de Alcántara . Se trata de un gigantesco monolito de 7,15 m de Leer más...
ELEMENTOS : Aire, Agua, Tierra Autor: Florencio de Pedro Año: 2008 Localización: Polígono PTR (cerca de la Cartuja, barrio rural de Zaragoza)- Carretera de la Cartuja a Torrecilla de Valmadrid Materiales: Hierro Otros Datos: Parque Tecnológico de Reciclado López Soriano, S.L. fue constituida el 27 de mayo del año 2002 por Industrias López Soriano S.A. (ILSSA) , con el fin Leer más...
La Cueva de San Bartolomé o cueva Grande ,en el Parque Natural del Cañón de Río Lobos , es una de las atracciones del parque que consta de unos 100m de profundidad y una gran altura, y un marco incomparable a le ermita de San Bartolomé, una de las vistas más fotografiadas y mágicas del Cañón de Río Lobos. En Leer más...
Situada en la aldea de Covão do Boi, se encuentra Nossa Senhora da Boa Estrela esculpida en la roca. Inaugurada en 1946, la escultura, de más de 7 metros de altura, fue realizada por António Duarte, partiendo de la intención del párroco local de homenajear a la patrona de los pastores, que durante siglos se han enfrentado a las inclemencias Leer más...
La Ermita del Santo Cristo de Miranda está situada en el municipio de Santa María de las Hoyas. La ermita se encuentra en el lugar donde estaba asentado el poblado de Miranda, del que sólo se conserva la portada de la ermita, que es del siglo XIII. El resto de la ermita fue construida en el siglo XVIII. Los capiteles Leer más...
La subida a la ermita semiruprestre de Las Magdalenas en El Burgo de Osma se realiza a partir de la capilla mayor del Seminario y ascendiendo más arriba del cementerio y el tanatorio, pudiendo hacerse en coche hasta la explanada superior de la Sierra de las Magdalenas. Una vez en lo alto hay que caminar unos doscientos metros a la Leer más...
La Catedral de la Asunción del Burgo de Osma es el monumento religioso más emblemático de la provincia que comparte dignidad con la Concatedral de San Pedro de la ciudad de Soria. Es sede de la Diócesis desde la Alta Edad Media, ya época visigoda. No fue hasta iniciado el siglo XII cuando el Obispo Pedro de Osma encomendó la Leer más...
Desde la Ermita de la Magdalena, tenemos un espectacular mirador natural sobre El Burgo de Osma. Merece la pena detenerse un buen rato para disfrutar de las vistas. Cerca de la ermita se encuentra la Cruz del Siglo, desde donde tendremos una estampa preciosa de la misma ermita. Leer más...
La Muralla de Osma es una muralla urbana, con varios tramos en buen estado de conservación tras las labores de restauración, que encerró el antiguo núcleo medieval burgense. Fue una iniciativa del obispo Pedro de Montoya en el siglo XV que se mantuvo en pie hasta tres siglos después, cuando fue demolida parcialmente para posibilitar el crecimiento de la villa. Leer más...
Tres arcos sostienen el camino que pasa por encima del río Ucero entre la iglesia de Santa Cristina y el sendero que lleva a los restos del castillo de Osma. El Puente Romano de Osma ha sobrevivido a más de 2000 años de riadas y guerras, las siguientes civilizaciones que poblaron El Burgo de Osma fueron reparándolo manteniendo su estética Leer más...
La Casa del Parque del Cañón del Río Lobos se encuentra situada en el municipio de Ucero, en el Km. 16 de la carretera SO-920 que une las localidades de El Burgo de Osma y San Leonardo de Yagüe. Es el punto de referencia para organizar las visitas al Parque Natural del Cañón del Río Lobos. Sus instalaciones albergan el Leer más...
El Mirador de La Galiana se encuentra en la localidad de Ucero (Soria). Ubicado aproximadamente en el km 20 de la carretera que une El Burgo de Osma con San Leonardo de Yagüe, el mirador está muy bien indicado y ofrece unas geniales vistas del sur del Cañón del Río Lobos. Este mirador es el más conocido y frecuentado en Leer más...
El Parque Natural del Cañón del río Lobos constituye un enclave natural que cuenta con cerca de 10.000 ha repartidas entre las provincias de Burgos y Soria. Se trata de un paraje espectacular esculpido en las rocas calizas del entorno por el paso de los años y las aguas del río Lobos que serpentean a lo largo de todo este Leer más...
El Nacimiento del Río Ucero se produce en el manadero de «La Galiana», también llamado «Manantial de la Galiana», «Fuente de la Galiana» y «Nacedero del río Ucero», que se encuentra situado a la salida del Cañón del río Lobos y cerca de pueblo de Ucero. El río y sus afluentes son un claro ejemplo de acuífero y circulación de Leer más...
El encanto del Mirador de la presa de Alcorlo radica en su ubicación, transformando el paisaje. Habilitado para la navegación a motor (el único embalse de la Sierra Norte), el baño y la pesca, es un lugar muy concurrido. Junto a la presa, debajo (accesible desde San Andrés del Congosto), el puente romano en el estrecho del Congosto y la cueva Leer más...
La Atalaya del Enebral en Osma —localizada en el municipio español de Burgo de Osma-Ciudad de Osma, perteneciente a la provincia de Soria, comunidad autónoma de Castilla y León— es una construcción de planta circular y alzado cilíndrico que conserva una altura superior a los 9 metros. Su aparejo está formado por piedras menudas colocadas en hiladas claramente marcadas y Leer más...
El Parque Natural del Cañón del Río Lobos es un espacio natural protegido de Castilla y León. Abarca una superficie de más de 10.000 hectáreas. Es una magnífica reserva natural con espectaculares paisajes esculpidos a lo largo del tiempo por las aguas del río Lobos. Es conocido sobre todo por sus rutas de senderismo, por la esotérica ermita templaria de Leer más...
El monumento a los aviadores españoles ubicado en las afueras de la localidad Palentina de Antigüedad es sin duda su mayor atractivo. Es tierra de pilotos pioneros, como César y Augusto Martín Campos (hermanos que lucharon en la Guerra Civil Española, cada uno en un bando). Leer más...
Esta Ermita de San Bartolomé fechada en siglo XIII que conserva prácticamente intactas las formas románicas, formó parte de lo que fue un monasterio que la tradición ha atribuido al Temple. En pleno Cañón del río Lobos, ocupa lugar preferente en el ágora que el río traza entre los farallones kársticos y las buitreras de leonados. Es una hermosa construcción Leer más...
La Plaza Mayor ha sido durante siglos el corazón del Casco Histórico, y continua siendo el principal punto de encuentro en la ciudad. Amplia, luminosa y porticada, tiene forma irregular y la particularidad de ser una de las pocas plazas mayores en Europa con el suelo levemente inclinado. Esta Plaza acoge alguno de los principales monumentos de la ciudad. Centra Leer más...
El puente de la Risa es uno de los mayores atractivos de La Manga del Mar Menor, por su particular y elevada inclinación. Tomás Maestre ideó la construcción de una Venecia en miniatura y residencial. El puente de la risa y la urbanización La Veneziola fueron su única ejecución al respecto. La idea inicial fue construir una serie de canales Leer más...
El Mirador de la Escombrera se encuentra a la salida de Albarracín en el camino que lleva hacia Bezas y justo donde empieza el Parque Natural de los Pinares de Rodeno, se encuentra este mirador desde el cual ves, por un lado una panorámica de las murallas de Albarracín, y por el otro el paisaje de pinares del barranco de Leer más...
El Balcón de los Forasteros se trata de un mirador ubicado dentro del casco urbano de Villarluengo desde donde se puede admirar el cortado en el que termina el pueblo, asentado en una montaña rocosa. A la izquierda, abajo, está la unión de los ríos Cañada y Palomita, que más adelante, siguiendo el curso del río, desemboca en el Guadalope. Leer más...
La ermita de San Cristobal, se ubica a un kilómetro del centro y se ve desde la misma carretera, se accede por la carretera a Allepuz a la izquierda. Es de los siglos XVII-XVIII, de estilo barroco y construida con mampostería vista y sillería. Es objeto de una concurrida romería anual, y consta de una sola nave con tres tramos, Leer más...
El Centro de interpretación de la Caminería está ubicado en las cercanías de la Aldea La Cerradura, en un tramo de la antigua carretera general Bailén-Motril. El equipamiento de este centro de interpretación recorren un periodo de veinte siglos de caminería. Nos da una visión general de caminos, caminantes y su entorno. Desde época romana cuando se estableció una red Leer más...
El Villar de Cobeta es una pedanía de Zaorejas, y anteriormente era conocida como Villar de Alpetea. Se encuentra rodeado de sabinares y pinares, destaca el enclave del legendario Castillo de Alpetea ,una atalaya rocosa que surgen entre los bosques que bordean el alto tajo, pudiendo ser utilizado como mirador excepcional de tan sugerente tesoro medioambiental. De su patrimonio monumental Leer más...
La plaza de la Hora es un gran espacio cuadrado de 150 metros por cada lado, donde al norte encontramos la magnífica fachada del Palacio Ducal y al sur podemos asomarnos al valle verde de las huertas. Fue diseñada dentro de un conjunto palacial como plaza de armas por el gran arquitecto Alonso de Covarrubias en 1541, a petición de Leer más...
La fuente de los Cuatro Caños Situada en lo que fue, en la época medieval, el centro de la villa: donde estaba el Concejo, donde se hacían el mercado, las danzas del Corpus y hasta las corridas de toros en el siglo XVI. Fue el punto de confluencia de largas calles radiales que partían de las principales puertas del recinto Leer más...
Mirador del área recreativa 7 pilillas . El mirador del área recreativa de las Siete Pilillas se encuentra a unos 2km del municipio de Pegalajar, coronando el puerto por la carretera JV-3241, recibe este nombre debido a la fuente existente en sus inmediaciones llamada de la misma manera. Este espacio cuenta con equipamiento de merenderos para disfrute durante tus ruta Leer más...
Este columpio es denominado como el mayor de España, con casi 9 metros de altura. Situado en Librán y con una estructura de nueve metros de altura, se eleva sobre el cañón del río Primout, ofreciendo unas vistas de ensueño sobre este hermoso valle. Se ha habitado una ruta de este columpio. Esta atraviesa un paraje, donde se puede disfrutar Leer más...
El Castillo de Villafuerte de Esgueva se halla enclavado en lo alto de una pequeña loma, a las afueras de Villafuerte, dominando buena parte del valle. De estilo gótico, fue levantado en el siglo XV y es un típico castillo señorial de la escuela de Valladolid. Garci Franco de Toledo, noble descendiente de judíos toledanos conversos, heredó la villa de Leer más...
La Mina de Rio Tinto es una explotación a cielo abierto que debe su nombre al gran montículo de montera de gossan o de alteración que se explotó para la obtención de oro, plata y otros elementos. Esta corta, aún de poca profundidad, ha enlazado en el tiempo con la corta Lago y corta Dehesa, formando una compleja explotación de Leer más...
El Monolito Ráfagas al Cielo se encuentra en un lugar donde poder rendir homenaje a los moteros que ya no nos acompañan. Está en una confluencia de carreteras muy frecuentadas por moteros (la antigua Nacional a las costa N323, Alpujarra, autovía);de fondo las aguas de la presa de rules y la Sierra de Nigüelas. Visita obligada para todos los motoristas Leer más...
Fue fundado en 1640 por Gaspar de Guzmán y Pimentel, III conde-duque de Olivares, valido del rey Felipe IV. La obra fue terminada por su sobrino, Luis de Haro y Guzmán, marqués del Carpio y iv conde-duque de Olivares y, más tarde, se convertiría en una de las iglesias más ricas en obras pictóricas de España, con objetos dados al Leer más...
Santolea es una localidad española despoblada perteneciente al municipio de Castellote, en el Maestrazgo, provincia de Teruel, Aragón. Fue despoblado y demolido como consecuencia de la construcción y recrecimiento de la presa y embalse que lleva su nombre (Embalse de Santolea) entre los años 1970 y 1972. Este hecho provocó la inundación de su fértil vega a orillas de río Leer más...
Una reproducción a tamaño real del mítico Caimán de los años 60 del siglo pasado preside la nueva área de descanso de The Silent Route ubicada en el kilómetro 50 de la carretera autonómica A-1702, convertida en un referente de las rutas panorámicas de conducción lenta. El carismático coche de transporte de viajeros -y en tiempos de correo-, que lleva Leer más...
Posiciones de El Saso, observatorio Conjunto de varios restos en la zona de El Saso, rodeados de campos de cultivos. El nido se compone de dos cámaras unidas bajo tierra. Son de hormigón armado y están bien conservadas aunque están siendo aprovechadas por labradores de la zona.El búnker está enterrado y algo derruido en algunas de sus paredes. El observatorio Leer más...
Durante el verano de 1936, los dos bandos enfrentados en la contienda surgida del golpe de estado del 18 de julio luchaban por hacerse con las mejores posiciones en sus respectivas áreas de influencia. En el largo y escasamente defendido frente de Aragón, el control de ciertas posiciones estratégicas se convirtió en prioridad para cada uno de los contendientes. Tras Leer más...
La Cuba, como popularmente se conoce a la presa de la época romana de Almonacid, fué una de las tres presas que regulaban el río Aguasvivas. De excelente conservación y declarada Bien de Interés Cultural por el Gobierno de Aragón, cuenta con 34 metros de altura y fue, de las documentadas, la de mayor altura del Imperio Romano. Data del Leer más...
De ruta en moto por la Alcarria encontramos en Alocén el mirador de «Las Matas» es el principal atractivo turístico. El mirador está situado en el centro del pueblo, en su Plaza Mayor, donde encontrarás además el Ayuntamiento y la Iglesia. Las amplias vistas panorámicas del embalse de Entrepeñas te permitirán observar, a su vez, la fauna y la flora Leer más...
Se trata de un molino de torre, recientemente reconstruido. La construcción del molino de viento se debió a la insuficiencia de las corrientes de agua en el siglo XIX. Molino de viento que se cree que data de antes de la primera mitad del siglo XIX. Se construyó para moler cereal debido a la insuficiencia de corrientes de agua de Leer más...
Las salinas de Imón eran las mayores salinas de la zona y durante mucho tiempo las de mayor producción en la península ibérica. A día de hoy se encuentran abandonadas. Se encuentran en la localidad homónima de Imón, perteneciente al término municipal de Sigüenza. Aunque se cree que los romanos en el s. I d. C. ya extraían sal de Leer más...
Situado cerca del pueblo, al lado de la Ermita de la Virgen de la Soledad, se encuentra este chozo reconstruido. Se procede a su desmontaje, retirando toda la paja vieja y las maderas que forman el tejado a cuatro aguas. Una vez desmontado todo, solo quedan las cuatro paredes de piedra. Para la deconstrucción del tejado a cuatro aguas, se Leer más...
EL GRAN MENHIR DE CAMPISÁBALOS, Guadalajara: El Menhir (4,6 m.) es el gnomon de un gran reloj solar perpetuo, que sirve además para estudiar las estaciones del año. El ancho de su base y la orientación de la placa pétrea son las correctas. Gracias a su sombra proyectada podemos seguir los movimientos y las posiciones del Sol. Por la plaza Leer más...
El castillo del Cid o de Jadraque es una fortaleza española situada en el término municipal de Jadraque (Guadalajara). Desde su altura vigila una extensa zona de la vega del río Henares, con las sierras del norte de Guadalajara al fondo. Aunque vulgarmente reciba el elocuente nombre de Castillo del Cid, este caballero castellano nunca estuvo ligado directamente a él. Leer más...
El castillo de Galve de Sorbe o de los Zúñiga es una fortificación española situada sobre un cerro al noroeste de la localidad de Galve de Sorbe, en la provincia de Guadalajara. Fue construido en el siglo xv para la casa de Zúñiga sobre un castillete anterior que les cedió el infante don Juan Manuel. También perteneció a la casa Leer más...
El castillo de Cogolludo es una fortificación del municipio español de Cogolludo, hoy día en ruinas . El antiguo castillo se encuentra al norte del núcleo urbano de la localidad guadalajareña de Cogolludo,12 en Castilla-La Mancha. Las ruinas habrían quedado protegidas de forma genérica el 22 de abril de 1949, mediante un decreto publicado el 5 de mayo de ese Leer más...
El santuario de la Virgen de la Hoz es un encuentra en la localidad de Ventosa, Guadalajara, España). Se sitúa en el barranco de la Hoz, al orillas del río Gallo, dentro del parque natural del Alto Tajo. Según la leyenda popular, un pastor encontró en este entorno una imagen de la Virgen. En ese paraje se construyó la ermita Leer más...
El castro celtíbero del Cerro Padrastro se alza sobre el cerro del mismo nombre, junto al cerro sobre el que se asienta el castillo de Atienza, en la localidad de Atienza, provincia de Guadalajara. Existen pruebas de la existencia de Atienza en tiempos prehistóricos como importantísimo enclave de población de los celtíberos, concretamente de los titios. En el Cerro Padrastro, Leer más...
El castillo de Atienza es una fortaleza de origen musulmán que se encuentra en la localidad española de Atienza en la provincia castellano-manchega de Guadalajara. Fue construido entre los siglos XI y XII. Atienza, la antigua Thytia celtíbera, es nombrada por los cronistas latinos como uno de los puntos de más ardua resistencia de los celtíberos al ataque de los Leer más...
Iglesia románica del siglo XII que guarda razonables parecidos estéticos con la Catedral, de construcción es coetánea. Junto a ésta y la iglesia de Santiago forman un interesante triángulo de templos románicos. Tiene planta de una sola nave con ábside recto, campanario de factura moderna y un hermoso pórtico. San Vicente es una iglesia puramente urbana, encastrada en la trama Leer más...
Sin duda uno de los mejores lugares si se quiere contemplar una buena panorámica de Sigüenza. Mirador de difícil acceso, recomendable subir con Moto trail o Moto de Enduro . Imprescindible para contemplar las mejores vistas, sólo para los más intrépidos en sus monturas adecuadas para poder llegar,un punto muy interesante de visitar en nuestros Tours Guiados en moto por Leer más...
El río de Cifuentes atraviesa las calles de la localidad de Trillo en medio de la Alcarria y regala a sus vecinos y visitantes una sucesión de bellas cascadas que son una fantasía de paisaje fluvial. Desde la casa de los Molinos, uno de los primeros edificios de Trillo, donde cae la cascada de los Molinos, el río Cifuentes va Leer más...
Castillo de Cifuentes o Castillo de Don Juan Manuel. El castillo de Don Juan Manuel es una fortaleza situada en el municipio español de Cifuentes en la provincia Guadalajara, Castilla-La Mancha. Fue mandado levantar por el infante Don Juan Manuel en el año 1324 sobre una fortaleza árabe del siglo xi o xii que ocupaba el cerro que domina la Leer más...
El arco de Cozagón es una puerta monumental de la localidad española de Brihuega, en la provincia de Guadalajara. Se encuentra en la localidad guadalajareña de Brihuega, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. La puerta, que formaba parte de las murallas de la localidad, fue antaño una de las principales entradas a Brihuega. Construida en piedra de sillería y Leer más...
Mirador del Portillo desde donde podréis disfrutar de unas estupendas vistas a la plaza de toros, la huerta de los franciscanos y el antiguo convento que ahora alberga el Museo de Miniatura. Disfrutareis del corazón de la Alcarria. Leer más...
La Fuente de los “Doce Caños” también es conocida como la “Fuente Blanquina”. Es la de mayor tamaño y una de las señas de identidad de Brihuega, sirve de soporte al lavadero municipal. Cuenta con un total de veinticuatro caños. Doce en la parte frontal y otros doce son los que abastecen el lavadero. El lavadero consta de tres grandes Leer más...
Encina «La Pica» Sus características principales son: Esta encina se calcula que fue plantada entre 1765 y 1780, lo que le otorga una edad actual aproximada de unos 257 años , siendo uno de los árboles más antiguos que se conocen en España. Tiene una circunferencia de 3’5 metros Tiene 19 metros de altura Su edad es centenaria Se ubica Leer más...
Situada sobre unas suaves colinas rocosas al sur de la ciudad de Sigüenza, se encuentra una pequeña construcción de propiedad municipal que es conocida popularmente como «El Polvorín«. Se trata de un edificio circular, de 17 m de perímetro y unos 6 m de altura. Está ejecutado en sillería de arenisca roja, con un zócalo de arenisca grisácea. En la Leer más...
El Olmo de Nuevo Baztán situado en la travesía de José de Churriguera está declarado Árbol más Emblemático de España por la ONG Bosques sin Fronteras y el Ministerio de Medio Ambiente. Juan de Goyeneche, fundador de Nuevo Baztán, mandó plantar una olmeda a principios del siglo XVIII. Una plaga fue secando todos los olmos de esta bella localidad de Leer más...
Cueva de los Casares La cueva de los Casares es una cueva que contiene grabados y pinturas prehistóricas y restos arqueológicos, paleontológicos y paleoantropológicos. Se encuentra en el término municipal de Riba de Saelices (Guadalajara, España), a orillas del río Linares, en parque natural del Alto Tajo, a 1162 msnm. Existen referencias de la cueva desde, al menos, la primera Leer más...
El Mirador del Tajo de Zaorejas permite disfrutar de unas espectaculares vistas del cañón del Tajo. Desde el mirador se observa una pista forestal que lleva hasta “El becerro de Escaleruela”. Además, también se puede observar el vuelo de buitres y águilas. El mirador es accesible para personas con discapacidad. El acceso al mirador se encuentra en el km 61 Leer más...
Destaca en Zaorejas la especial estructura del pueblo, de calles estrechas y muy recias casonas de sillarejo calizo en toda su altura, para abrigar los interiores del intenso frío exterior. El monumento más relevante de Zaorejas es sin duda el acueducto romano, al que allí llaman «el puente romano». Servía para cruzar el barranco de Fuentelengua, y se encuentra a Leer más...
La lavanda, es una planta con un aroma único y con propiedades medicinales. En España se originaron los campos de Lavanda tras la visita en los años 60 de un joven maestro manchego a la provenza francesa, tras su visita por aquellos parajes se enamoró tanto de aquellos paisajes teñidos de violeta que decidió incorporar a su maleta plantas de Leer más...
Cuando Bodegas Regina Viarum en el corazón de la Ribera Sacra ,pasó a formar parte de la vida de la familia Gómez Araujo en 2001 se pusieron los cimientos para perpetuar 20 siglos de historia. Desde entonces y hasta ahora se ha ido produciendo un crecimiento sólido y firme, el acercamiento de nuevos consumidores por todo el mundo y el Leer más...
El puerto de El Morredero (Morredeiru, en dialecto cabreirés) es un puerto de montaña ubicado en la comarca de El Bierzo (León, Castilla y León, España), situado antes del puerto de los Portillinos, que comunica con la comarca de La Cabrera Alta y que ofrece acceso a la estación de esquí de El Morredero. Está situado a una altitud de Leer más...
El Mirador de la Reina se encuentra de camino a los lagos. Desde aquí se contemplan hermosas vistas de las sierras septentrionales de los Picos de Europa, de las vegas del Güeña y de la costa cantábrica. Desde éste espectacular mirador tendréis una amplia panorámica circular con Picos de Europa a la espalda y sobre todo una visión del concejo Leer más...
Se encuentra en la collada situada entre los pueblos de Amieva y San Román. Permite observar el valle del pueblo de Amieva y nos muestra unas vistas excelentes del macizo occidental de los Picos de Europa. Está situado a unos 800 m de altura y podemos ver el Mirador de Ordiales y el Pico La Torrezuela entre otros. Desde la Leer más...
El Chorco de los lobos es una ingeniosa trampa que se utilizaba desde muy antiguo para cazar al máximo depredador de la cabaña ganadera, el lobo. El motivo de que se ubicase en el monte de Corona es que durante gran parte del invierno las zonas altas del valle permanecian cubiertas de nieve, por lo que el lobo descendía y Leer más...
El columpio más grande de España está en lo alto de Riaño. Posiblemente las mejores vistas de Riaño desde éste espectacular columpio,se accede desde un pista de tierra que sale paralela al Cámping de Riaño,hay que caminar unos 500 mts hasta el alto y podréis dejar las motos en el aparcamiento del Bar del Cámping. La caminata vale la pena Leer más...
Mirador del Pozo se la Oración, Se encuentran en la orilla de la carretera AS-117, en el término de Póo Cabrales , dirección Carreña. Fue diseñado por un enamorado de esta tierra, el arquitecto Jalián Delgado Ubeda e inauguró en el año 1933. Ofrece una bella panorámica del Naranjo de Bulnes. Leer más...
Monumento al motorista. La escultura tiene como base el chasis de una moto custom reciclada, de la que se han mantenido elementos originales y añadido otros que la artista ha considerado apropiados. El foco delantero de la misma, estará orientado al cielo en honor a todos aquellos motoristas fallecidos en la carretera. Leer más...
Escultura Moto De Piedra. Aquí comienza todo un paraíso de curvas. Cangas de Onís – Km 0 Leer más...
La Garita de Bares es un edificio actualmente con funciones de mirador pero que antiguamente servía como punto de vigilancia en la costa de Bares, municipio de Mañón. Junto a la Garita de Vixía Herbeira en Cedeira y Garita da Vela en Espasante, formaban parte de un conjunto de atalayas desde donde se vigilaba la costa de Ortegal de los Leer más...
Mirador do Limo Este mirador forma parte de la ruta por Cabo Ortegal. En esta zona se encuentran multitud de miradores desde los que se pueden ver distintas vistas de pueblos de la zona y acantilados. e> Leer más...
Mirador de Tixoso Mirador situado en la zona de Viladesuso que cuenta con varios bancos de piedra y un panel informativo. Se puede ver desde aquí toda la entrada de la ría de Viveiro, llegando incluso a apreciarse la punta Rocandoiro y su faro situados en el municipio de Xove. Leer más...
En las proximidades de Santo Andrés de Teixido, este mirador nos permite apreciar probablemente los acantilados más altos de Galicia y las olas que rompen con ímpetu creando un impresionante espectáculo natural. Con frecuencia es posible también encontrarse con un desfile de peregrinos que se dirigen hacia este lugar santo antes de reanudar su camino a Santiago de Compostela. Leer más...
El mirador de Lira es el primer mirador que nos encontramos al entrar en A Costa da Morte por el sur. Al igual que el mirador de Louredo, cuenta con unas fantásticas vistas de la playa de Carnota y del monte Pindo, de las parroquias de Lira, Carnota y San Mamede y de Fisterra al fondo, pero desde otra perspectiva. Leer más...
El mirador de Louredo, situado en la carretera que une San Mamede y As Paxareiras, es una de las paradas obligadas para quien visite Carnota. Debido a su ubicación estratégica, desde este mirador se puede disfrutar de uno de los paisajes más hermosos de Galicia, con la playa de Carnota, las marismas de Caldebarcos y el monte Pindo como protagonistas. Además de Leer más...
EL AVIÓN ABANDONADO DE GIRONA 19 de Julio de 1986. Se inicia un incendio forestal en Francia, en la localidad de Le Perthus debido a un coche que empieza a arder. Se extiende rápido, las condiciones meteorológicas no son las mejores para poder combatir el fuego con los equipos de extinción terrestres. Las llamas consiguen atravesar la frontera por la Leer más...
ACTUALIDAD: A causa del grave incendio producido el 24 de abril de 2019 estas instalaciones permanecen cerradas. En los alrededores podrás disfrutar de una zona de baño gratuita en la orilla del Rio Miño. Leer más...
Información El puente romano de Ourense conocido como Ponte Vella o Puente Mayor, sobre el río Miño, fue construido en siglo I d. C. dentro de un ramal de la vía XVIII o Vía Nova. Según la tradición, data de la época de Trajano, no obstante sus características constructivas lo acercan al tiempo de Augusto. De aquel primer puente solo Leer más...
La estación termal de Outariz se inspira en la cultura balnearia de Japón, el Onsen, basada en los principios de respeto y armonía con la naturaleza. Lugar de paz y tranquilidad, se trata de un espacio donde disfrutar de unas horas de relax y evasión al alcance de cualquiera. El recinto termal, con capacidad para 180 personas, dispone de 11 Leer más...
Es uno de los lugares más pintorescos de O Carballiño. Su configuración y situación a orillas del río Arenteiro, le confieren un cierto aire romántico, generándose a lo largo de la historia un sin fin de leyendas y amoríos. La roca es un homenaje al fatídico desenlace de una relación. Cuenta la leyenda que el joven Boán, pagano, para cortejar Leer más...
Área de recreo de Agronovo . En el área de Recreo de Agronovo, situada cerca del río Ulla, podemos relajarnos al aire libre. Esta zona está dotada de zonas de baño, mesas y bancos, servicios e, incluso, un área acondicionada para hacer barbacoas. Durante los fines de semana de julio y agosto en el Área de Recreo de Agronovo, podemos Leer más...
Fonte do Tinteiro . Manantial en las orillas del Miño muy querido y visitado en la ciudad, cuyas aguas termales la tradición atribuye importante propiedades terapéuticas, especialmente en el cuidado de las afecciones de la piel. La fuente se encuentra en un mirador construido en madera sobre el lecho del río, con magníficas vistas del entorno y al cual se Leer más...
Embalse de Cachamuíña . Un lugar ideal para dar un paseo en familia, con nuestras mascotas o hacer deporte. Un camino cómodo y llano cubierto de vegetación atlántica y mediterránea, rodeado de una rica y variada fauna Reptiles, mamíferos o las aves que habitan el embalse, o que hacen una parada en su migración, son sólo algunos de sus atractivos. Leer más...
El monasterio de San Esteban de Ribas del Sil (en gallego Mosteiro de Santo Estevo de Ribas de Sil) es un conjunto monasterial católico ya en desuso, ubicado en la parroquia del mismo nombre del municipio orensano de Nogueira de Ramuín, en la comarca de la Ribeira Sacra en Galicia, España. En la actualidad está convertido en Parador de Turismo. Leer más...
En el siglo X, Portomarin, pertenecía a Pedro Arias, que fue fundador de un monasterio del que formó parte la iglesia actual de San Juan o San Nicolás. La situación en el Camino de Santiago, hizo que tomara fuerza el cenobio y se creara un iglesia más grande. En el siglo XII, la Orden Militar de los Caballeros de Santiago Leer más...
Situado al fondo de la Ría de Ferrol, con el río Xuvia a sus pies, este mirador pertenece al concello de Neda. Las mejores fotos desde aquí son en dias claros al atardecer, aunque las nubes y la niebla en otoño suelen dar buen juego. Os animo a todos a subir. Leer más...
Esta altísima fervenza es muy conocida en el entorno de Ferrolterra pero más desconocida para otros gallegos. La Cascada del Belelle está en Neda, y permite una ruta pequeña que se puede hacer a pie o en moto, aunque la carretera no está demasiado bien. Un salto de agua de 50 metros en un entorno de molinos y gran valor Leer más...
Montefaro de Ares se eleva hasta alcanzar los 266 metros en el mirador de A Bailadora. Este punto posibilita una completa vista panorámica de la ría de Ferrol, con la villa de Mugardos en primer término y la Ciudad Departamental al fondo, incluyendo el Arsenal militar y los astilleros de Fene. La estrecha boca de la ría, defendida por los Leer más...
En pocos lugares se da la coincidencia de que el pico más alto de una sierra forme parte de un sistema de acantilados costeros. Así sucede con la Vixía de Herbeira, que con sus 615 metros es el techo de la sierra de A Capelada, conformando algunos de los acantilados más elevados de la Europa continental. La fuerza del viento, Leer más...
Recópolis Recópolis es una antigua ciudad de origen visigodo situada cerca de Zorita de los Canes (Guadalajara, España). Fue mandada construir por Leovigildo en honor a su hijo Recaredo en 578. Funcionó como un centro urbano importante, capital de una provincia denominada Celtiberia, de límites imprecisos, al este de la Carpetania (Toledo, la capital del reino). El conjunto está considerado Leer más...
LA RUTA DE LAS CARAS Las Caras de Buendía es un paraje natural junto al Pantano de Buendia, Cuenca, formado por pinares y rocas areniscas. En él se encuentran unas 20 esculturas y bajorrelieves de 1 a 6 metros de altura, esculpidas entre los años 1992 y la actualidad, por Eulogio Reguillo y Jorge J. Maldonado. El circuito por las Leer más...
: Abierto 24 horas
Lun
Abierto 24 horas
Mar
Abierto 24 horas
Mié
Abierto 24 horas
Jue
Abierto 24 horas
Vie
Abierto 24 horas
Sáb
Abierto 24 horas
Dom
Abierto 24 horas
Puente Romano de Mérida. El puente romano de la ciudad española de Mérida (Extremadura) es una obra de ingeniería civil que atraviesa el río Guadiana. Construido por el Imperio Romano a finales del siglo I a. C., la obra se elevaba en la antigüedad sobre el río a lo largo de dos tramos separados por un tajamar. Hoy en día, Leer más...
: Abierto 24 horas
Lun
Abierto 24 horas
Mar
Abierto 24 horas
Mié
Abierto 24 horas
Jue
Abierto 24 horas
Vie
Abierto 24 horas
Sáb
Abierto 24 horas
Dom
Abierto 24 horas
La Loba Capitolina Luperca es el nombre de la loba que según la mitología amamantó a Rómulo y Remo cuando estos fueron mandados matar por el rey Amulio. Actualmente la estatua dedicada a ella, llamada «la loba capitolina» (lupa capitolina en italiano), se conserva en los Museos Capitolinos en Roma. Se trata de una figura en bronce, de 75 centímetros Leer más...
: Abierto 24 horas
Lun
Abierto 24 horas
Mar
Abierto 24 horas
Mié
Abierto 24 horas
Jue
Abierto 24 horas
Vie
Abierto 24 horas
Sáb
Abierto 24 horas
Dom
Abierto 24 horas
El Acueducto de los Milagros es una construcción de ingeniería civil para el transporte de agua del embalse de Proserpina a cinco kilómetros de la antigua ciudad de Mérida en España. Tradicionalmente se ha datado su origen en la ciudad de Emérita Augusta, capital de la provincia Lusitania en el Imperio Romano en el siglo I, perdurando su uso durante Leer más...
Nacimiento del Río Mundo. Considerado uno de los espectáculos naturales más bonitos de España, el río Mundo tiene su nacimiento en el municipio albaceteño de Riópar. En un paraje tranquilo, entre páramos y árboles, hace su aparición una enorme cascada, conocida como el Reventón del Río Mundo. De esta forma comienzan kilómetros y kilómetros de agua que van atravesando gran Leer más...
Mirador del Berral. Mirador situado en Santiago-Pontones, Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas .Desde donde se puede observar el nacimiento del Berral . Leer más...
Mirador del Salto de La Novia en Jaén. Espectacular mirador desde el que se puede apreciar la belleza del valle del río Zumeta. Para acceder a este mirador, primero tenemos que disfrutar de una estupendas carreteras de montaña aptas para motos trail. Leer más...
El Yelmo Situado en el término municipal de Segura de la Sierra, El Yelmo es uno de los montes más emblemáticos del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Sus 1808 metros de altura y su posición central respecto a la comarca hacen que desde la cima podamos disfrutar de unas espectaculares vistas, llegando a divisar Leer más...
Barranco Guadalentin Inferior ,Pozo Alcón . Este barranco está situado en la localidad de Pozo Alcón, provincia de Jaén, extendiéndose desde el embalse de la Bolera hasta Peralta. Este magnífico cañón calizo suele tener un caudal suficiente. Leer más...
Mirador Fuente Negra. Ubicado en la carretera que va a la Aldea Tranco, la JH-7048. Desde él se puede ver el cañon del Río Guadalquivir y la presa del Pantano del Tranco. Leer más...
Embalse del Tranco . El embalse del Tranco o también popularmente conocido como El Tranco de Beas es un embalse situado en el Parque natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, al noreste de la provincia de Jaén, España. Se trata de uno de los embalses más grandes de España cuya construcción comenzó en 1929 y sus Leer más...
Mirador de Huelguecillas situado cerca de Puntal del Robledillo, y cerca de Mirador Mirabuenos en Provincia de Jaén, desde donde se puede disfrutar de unas impresionantes vistas . Leer más...
Mirador collado del pocico . Se encuentra ubicado junto a la carretera que va desde el Pantano de Aguascebas hasta el Pantano del Tranco. Desde allí se puede disfrutar de unas estupendas vistas al embalse y sus alrededores. Leer más...
Puente de San Pablo (Cuenca) . El puente actual tuvo como antecedente a otro de igual nombre, construido entre 1533 y 1589 por iniciativa del canónigo Juan del Pozo originalmente en piedra, para salvar la hoz del Huécar, comunicando el convento de San Pablo y el casco urbano. Este puente se derrumbó. En 1902 se construyó el puente de hierro Leer más...
Salto de la Novia El Salto de la Novia es una cascada de 30 metros que se encuentra a la localidad española de Navajas, en la comarca del Alto Palancia, en la Provincia de Castellón. Se encuentra casi a un kilómetro al sudeste de la población y está formado por la cascada del Brazal, un salto de agua que cae Leer más...
El Castillo de Vall d’Uxo se alza sobre un cerro situado a 3 kilómetros al norte de la localidad del mismo nombre, en la provincia de Castellón. Fue construido originalmente en el siglo X y ampliado posteriormente hasta su abandono. Durante la Guerra Civil del siglo XX se volvió a ocupar y fue centro de operaciones. Se alza sobre la Leer más...
Observatorio de Calar Alto. El Observatorio de Calar Alto es el observatorio astronómico más grande del continente europeo. Está situado en Calar Alto, una meseta de 2168 m de altura en la Sierra de Filabres (Almería, España) . El observatorio tiene 4 telescopios de apertura 0,80 m, 1,23 m, 3,5 m y 2,2 m. También tiene un telescopio de 1,52 Leer más...
Tetica de Bacares La Tetica de Bacares es un pico de 2.088 metros situado en la Sierra de los Filabres, en la provincia de Almería, España, siendo una de las cimas más orientales de las Cordillera Penibética en superar los 2.000 msnm. Esta cumbre desempeñó un papel de importancia en la conexión geodésica entre Europa y África, cuando en 1878, Leer más...
Un sueño hecho realidad en el Desierto de Tabernas . FORT BRAVO/ TEXAS HOLLYWOOD son los decorados de cines más importantes de toda Europa donde más películas de temática western se han rodado. Datan de los años sesenta cuando Sergio Leone descubrió Tabernas y comenzó a rodar sus numerosos éxitos en taquilla convirtiendo Tabernas en un referente del cine del Leer más...
Gredas de Bolnuevo ,Mazarrón . Las Gredas de Bolnuevo, también llamada Ciudad Encantada, son formaciones de arenisca muy erosionadas a lo largo de la playa de Bolnuevo, Murcia, España .Las formas de piedra arenisca han sido esculpidas por el agua y el viento durante miles de años y están consideradas como un monumento de interés natural. La Ciudad Encantada está Leer más...
Bunker de la Playa de Altea. Resulta curioso encontrar un búnker de hormigón de la Guerra Civil española a los pies del Mediterráneo. Pero los hay. Uno de los mejor conservados, aunque su tamaño no es muy grande, se encuentra en la localidad alicantina de Altea. Leer más...
El cabo de la Nao (cap de la Nau en valenciano) es uno de los cabos más característicos de toda la costa mediterránea española. Situado en el municipio de Jávea, está ubicado en el extremo sur del golfo de Valencia, y es fácilmente reconocible por ser el pico más oriental de la provincia de Alicante. Se encuentra entre el golfo Leer más...
El morro de Toix es un cabo de la costa mediterránea de la Comunidad Valenciana entre las localidades de Calpe y Altea (Alicante, España). Situado al norte de la bahía de Altea y sur de la bahía de Calpe, el morro de Toix constituye la terminación en el mar de la sierra de Bernia. Geológicamente se corresponde al plano de Leer más...
Búnkeres de Nules. Los búnkeres de Nules son un conjunto de cuatro fortificaciones situados en la localidad castellonense de Nules y construidos por el bando sublevado durante la Guerra Civil Española. Fueron levantados después de que fracasara la llamada «Ofensiva del Levante» del Ejército franquista, y el frente de Levante quedase estabilizado hasta el final de la contienda. Las fortificaciones Leer más...
Acueducto de Alfondeguilla. Acueducto romano y reconstruido por los árabes, conocido como «el Pont de l’Aigua» que cruza el barranco del Río Belcaire mediante seis arcos que sujetan la canal, en buen estado y todavía en uso, se puede observar por la carretera CV – 230. Leer más...
Les Coves de Sant Josep. La Vall d’Uixó . Una maravilla oculta en las entrañas de la tierra. Les Coves de Sant Josep son el río subterráneo navegable más largo de Europa y suponen el principal activo turístico del municipio de la Vall d’Uixó, a la vez que constituyen un elemento muy destacado de su patrimonio cultural y geológico. Este Leer más...
El Parque Natural de la Albufera (en valenciano Parc Natural de l’Albufera) o simplemente La Albufera (del árabe البحيرة al-Buḥayra, «el lago») es un espacio natural protegido español situado en la provincia de Valencia, Comunidad Valenciana. Fue también conocido por los romanos como Nacarum Stagnum y en algunos poemas árabes se le denomina Espejo del sol. Este paraje de 21 Leer más...
El Garbí es un famoso mirador de la Comunidad Valenciana, asciende desde el termino municipal de Segart en la comarca del Camp de Morvedre. El Garbí es una de las tantas maravillas que esconde el Parque Natural de la Sierra Calderona. Al mirador del Garbí se puede llegar en moto desde Valencia por la carretera en dirección Betera, después Naquera Leer más...
El mirador de Zuloaga ofrece posiblemente las mejores vistas panorámicas de la turística localidad de Sepúlveda. Desde este punto casi nada escapa a la vista del viajero que vaya a conocer esta villa segoviana, localidad declarada conjunto histórico-artístico y además una de las localidades considerada como “Pueblo bonito de España” Sepúlveda cuenta con 7 iglesias, 4 de ellas declaradas Bien de Interés Cultural, Leer más...
Sepúlveda fue un importante enclave defensivo durante la Edad Media. Aún conserva tramos de la muralla y algunas de las famosas Siete Puertas que la cerraban, siendo las más representativas la del Azogue, la Fuerza o el Río considerada la principal de la Villa. La puerta del Azogue está situada al final de la Calle Barbacana. En esta calle se Leer más...
Covão dos Conchos es un lago artificial en las montañas de Serra da Estrela en Portugal que es famoso por su vertedero de boca de campana. El aliviadero se construyó en 1955 con el objetivo de desviar el agua de Ribeira das Naves a Lagoa Comprida. Es parte de un sistema de represas hidroeléctricas de Serra da Estrela. Leer más...
Hay pocas fortalezas de Galicia que ofrecen una situación tan hermosa y atrayente como la de esta torre, único resto del castillo medieval conocido también como FORTALEZA DE SANTO AGOSTIÑO. La Torre se encuentra en Santiago de Doncos, dentro del municipio de As Nogais (Lugo) y para poder verla en todo su esplendor nada mejor que subirse a su «vertiginosos» Leer más...
Una de las mejores vistas del valle de Pas, se pueden divisar en los días claros los barracones de los obreros que construyeron el túnel de la Engaña,silencio sólo roto por los pájaros, poco tráfico, vacas pastando y una carretera con sinuosas curvas que no dejarán indiferente a ningún motero con ganas de disfrutar. Leer más...
Al mirador se puede acceder en coche desde Sebúlcor -unos 5 kms- a través de una pista de tierra en pésimas condiciones por la cantidad de baches, algunos con un tamaño considerable. Las mejores vistas de la zona. De Eugeniochg – Trabajo propio, CC BY 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=12777207 Leer más...
En Tobera encontramos el increíble conjunto que forman las hermitas góticas del Santo Cristo y Nuestra Señora de la Hoz , del S.XIII, y el puente medieval sobre el río Molinar. Este modesto río atraviesa los elevados montes de los Obarenes, creando una estrecha garganta de un alto valor paisajístico. Ha sido este desfiladero importante vía de comunicación, por donde Leer más...
La cueva de Valporquero está situada en el norte de la provincia de León (España), junto al pueblo de Valporquero de Torío, municipio de Vegacervera y a 47 km de la ciudad de capital. Abierta al público desde 1966 se encuentra gestionada por la Diputación de León. El itinerario visitable, de 1300 m de longitud, recorre seis salas que van Leer más...
Es curioso, pero al contrario de lo que ocurre en otras poblaciones serranas en las cuales el lobo siempre se ha considerado una alimaña a exterminar, en la localidad cacereña de Serradilla le tienen cierta simpatía, de manera que incluso aparece en su escudo, y también en la gran columna que se levanta en su plaza principal. Además, arriba en Leer más...
El Santuario de Montgarri, con una altura de 1640 msnm, se encuentra en un estado de buena conservación, fue construido en 1117 junto al río Noguera Pallaresa. Consta de varios cuerpos que forman una planta cuadrada, y destaca su alto campanario, de torre octagonal con ventanas en el cuerpo superior. Es una construcción que contaba con hostal, iglesia, rectoría y Leer más...
Fundada en febrero de 1991 por un grupo de amigos y aficionados a las motos, el Góis Moto Clube (GMC) es una asociación sin ánimo de lucro dedicada a la realización de actividades deportivas, concretamente en el ámbito del motor, cultural y turístico. Tiene un papel fundamental en la promoción de Góis y la región donde la Concentración Internacional de Leer más...
Fue construido en 2006 por un grupo de ex-mineros del Bierzo aficionados a los relojes de Sol; aprovechando la maquinaria que se había usado en la construcción del parque. La roca sobre la que se proyectan las horas tiene un peso de 45 toneladas. El emplazamiento es ciertamente interesante donde podremos divisar un hermoso hayedo y el Puerto del Escudo. Leer más...
MIRADOR DEL VALLE DE LA BOBIA Si eres de hacer pistas y explorar nuevos rincones escondidos te recomendamos uno de los enclaves más espectaculares del occidente Asturiano el mirador del Valle de La Bobia. Lo podremos accediendo por un camino que nos lleva hacia la aldea de San Cristóbal, una pista de tierra utilizada por los ganaderos y a la Leer más...
A Paicega se construyó para la construcción del Embalse de Grandas.Fue uno de los cuatro poblados que se levantaron de urgencia para albergar a los obreros que iban a participar de la obra faraónica del embalse de Salime. Se estiman en 3.500 los trabajadores que arribaron al área de Pesoz-Grandas-Allande para erigir “el Salto”, la presa más alta construida hasta Leer más...
La Camperona es una montaña de 1597 msnm, que se sitúa en la provincia de León, en España, cerca de la localidad de Sabero. El puerto de montaña que da acceso a su cima recibe el mismo nombre y cobró especial repercusión al ser incluido como final de etapa de la Vuelta a España 2014, una de las competiciones más Leer más...
El mirador de As Fontes o Mirador del Alto da Moá es uno de los recientes miradores que conforman una ruta de xeomiradores creada en Ribas de Sil con hermosos “balcones” que se asoman a las conocidas Terras de Quiroga. Este mirador de As Fontes se localiza también en la carretera LU-P-5301, carretera en la que también está el mirador de A Leer más...
Cuando el paisaje de Galicia y la tecnología se dan la mano surgen verdaderos espectáculos. Es el caso del Encoro das Portas (Vilariño de Conso). Este embalse ourensano se sitúa a unos 900 metros y ostenta el título de presa más alta de Galicia con sus 141 metros. iframe src=»https://www.google.com/maps/embed?pb=!1m18!1m12!1m3!1d2959.7500125837364!2d-7.21008758455152!3d42.11282447920418!2m3!1f0!2f0!3f0!3m2!1i1024!2i768!4f13.1!3m3!1m2!1s0xd3a8ee929c209f3%3A0x132e6225a96e790c!2sPresa%20de%20Portas!5e0!3m2!1ses!2ses!4v1635194194697!5m2!1ses!2ses» width=»600″ height=»450″ style=»border:0;» allowfullscreen=»» loading=»lazy»> Leer más...
Iglesia del siglo XIII se conserva la parte delantera de la nave central. Es un edificio de mampostería con recios contrafuertes laterales y una nave central con bóveda de cañón descansando sobre pilares. En uno de los contrafuertes que da a la plaza mayor se encuentra empotrado un capitel romano del siglo III. La torre es poligonal. El pórtico de Leer más...
El puente del Diablo (en catalán, Pont del Diable) es un puente construido en España, situado entre las localidades catalanas de Castellbisbal y Martorell, sobre el río Llobregat. Es una reconstrucción realizada en el año 1963 de un puente gótico de 1295, sobre una base romana. De origen romano, formaba parte de la Vía Augusta siendo construido alrededor del año Leer más...
Yecla la Vieja es un castro de origen vetón situado en el municipio español de Yecla de Yeltes, en la provincia de Salamanca, Castilla y León. Está situado al sur del pueblo, en un promontorio sobre el arroyo Varlaña. Es un yacimiento arqueológico de unas 5 hectáreas de superficie, delimitado por las gruesas y bien conservadas murallas y otras estructuras Leer más...
Desde el punto más alto del Puerto de Aralla,encontraréis una pista a la derecha del Hostal La Collada de Aralla,dos puertas blancas de metal nos cortan el paso,un simple cordel de alpaca nos hace de cierre,podréis soltarlo fácilmente y pasar,no olvidéis volver a colocarlo para que no se escape el ganado que tranquilamente pace en sus verdes prados. El camino Leer más...
La Abadía de Arbas es una comarca tradicional de la provincia de León en España. Está formada por el actual ayuntamiento de Villamanín y una localidad del concejo de Lena, en el Principado de Asturias. En la comarca de Abadía de Arbas, el paisaje es el típico de un valle de la montaña de León, situada en los cauces del Leer más...
El puerto de Ventana es un puerto de montaña situado entre el Principado de Asturias y la provincia de León, en la cordillera Cantábrica, a una altitud de 1587 metros. Comunica León con el Principado de Asturias; concretamente, el término municipal leonés de San Emiliano con el concejo asturiano de Teverga. El Puerto de Ventana se encuentra en el limite Leer más...
Es uno de los miradores más famosos de la costa asturiana, y no es de extrañar ya que se ve en toda su hermosura la localidad de Lastres -con sus casas blancas de techumbres rojas-, su playa, la playa de la Griega y de telón de fondo los Picos de Europa. Mar y montaña se funden, cuando amanece o cuando Leer más...
«Sierra de Béjar-La Covatilla» se encuentra situada en el sur la provincia de Salamanca, en la Sierra de Béjar. Las nevadas se producen como consecuencia de la entrada de masa de nubes desde el Atlántico. Entre los problemas a los que se enfrenta se puede señalar la formación de hielo, las ventiscas y la persistencia de las nieblas. Buen asfalto Leer más...
Los lagos de Saliencia son una conjunto de lagos que se encuentran en el concejo asturiano de Somiedo, en Asturias. Están situados en el parque natural de Somiedo y se componen de los siguientes: Calabazosa o Lago Negro, Cerveriz, Laguna de Almagrera o La Mina, y La Cueva. La formación del conjunto se basa en lagos de origen glaciar, con Leer más...
El Puerto de Ventana se encuentra en el limite de Babia con Asturias entre las localidades de San Emiliano en León y Teverga en Asturias. El mejor punto de observación no se localiza en el alto del puerto sino unos 700 metros antes del mismo, en el PK. 15, ya que la vista es aún más amplia. El Puerto de Leer más...
Piscina municipal de San Justo de la Vega. Sus instalaciones cuentan con varias piscinas, una de ellas con chorros y complementos para la diversion de los mas pequeños, parque infantil, bar con terraza… Lugar ideal para darse un buen baño, relajarse y disfrutar . Los usuarios del pasaporte Biker Friendly, disfrutaran de un 50% de descuento en el precio de Leer más...
Playa Fluvial río Tuerto, es una zona de baño gratuita con un chiringuito. Zona ajardinada con buen mantenimiento, idela para descansar ,tomarse algo y darse un Chapuzon. Leer más...
A pocos minutos de la frontera con Galicia, en Vila Nova da Cerveira, nos encontramos un espectacular columpio con vistas a la desembocadura del Miño situado en el Mirador do Cervo. Lugar ideal para tomar espectaculares fotos e idóneo también para ver increíbles amaneceres o atardeceres. Leer más...
El mirador del Estrecho es un mirador sobre el estrecho de Gibraltar a unos 300 m de altitud, situado en la provincia de Cádiz, España, a unos 6 kilómetros al nordeste de Tarifa, en la carretera N-340. El mirador ofrece unas excepcionales vistas sobre el estrecho de Gibraltar y la costa africana al otro lado. Junto al mirador hay un Leer más...
El pantano de Pena o embalse de Pena, situado en el cauce del río Pena– forma ya un todo indivisible con el entorno natural de la comarca del Matarraña. Su construcción comenzó en 1909, anegando varias de las masías que poblaban aquellos contornos, la obra finalizo en 1930, la presa tiene 41 metros de altura y una longitud de 119 Leer más...
La piscina natural denominada como L’Assut tiene como característica sus aguas frescas y limpias, está preparada para poder ir con toda la familia ya que tiene diferentes zonas con más o menos profundidad de agua. Dispone de aparcamiento privado(Ayuntamiento) con un coste de 4€. No esta permitido comer en las piscinas, pero dispone de un chiringuito con terraza. Leer más...
Situado en el mismo casco urbano de Beceite, nada más pasar el Puente de Piedra, se halla este espectacular paraje conocido como la Font de la Rabosa (traducido, la Fuente del Zorro). Se trata de unas pozas formadas por la erosión del cauce del río Matarranya al circular sobre la roca caliza, formando una piscina natural donde los habitantes del Leer más...
La Estanca es como un milagro en una zona de secano. En la misma carretera que lleva hasta el circuito de Alcañiz, más conocido como Motorland, se encuentra este precioso lugar que ocupa unos 6 km. El Guadalope vuelca sus aguas en este embalse que se ha convertido en uno de los lugares de ocio de Alcañiz ya que se Leer más...
La construcción del puente se vincula al desarrollo urbanístico del municipio cuando a partir de 1390 el rey Juan I concede al arzobispo de Zaragoza y señor de Valderrobres privilegios de cobros y la fortificación del municipio. El puente, de arcos ligeramente apuntados, permite el acceso al casco urbano a través de la Puerta Torre de San Roque, una de Leer más...
Este templo se realizó en el siglo XVIII: el 7 de marzo de 1734 se colocó su primera piedra y se concluyó en 1747. Se adapta al modelo que muestra un buen número de iglesias bajoaragonesas coetáneas: iglesia de planta rectangular de tres naves de igual altura, crucero alineado y utilización del ‘doble pilar’. Este modelo se incluye en la Leer más...
Entre las localidades turolenses de Ejulve y Villarluengo se asoman los Órganos de Montoro, un capricho geológico que recibe dicho nombre porque su forma es similar a los “tubos” de un órgano. Se trata de impresionantes agujas calcáreas de más de 200 metros de altura adosadas al monte. Para entender el porqué de estas curiosas formaciones hay que remontarse a Leer más...
Ermita situada en un alto junto a un manantial de agua que abastecía a la población. Bellas vistas del pueblo de Ejulve y su entorno. Edificio de estructura rectangular, de una nave y tejado a una vertiente. Al exterior se aprecian tres fases constructivas: módulo que sobresale en altura, zona de enmedio y los pies. La ermita está dividida en Leer más...
Mirador con espectaculares vista al valle de Montseny . Leer más...
Esta es una de las 8 esculturas repartidas a lo largo del municipio. Éstas son un homenaje a los artistas e intelectuales más destacados que han residido o bien han pasado por el municipio. El hecho de que las obras estén diseminadas por todo Cadaqués permite a los visitantes conocer palmo a palmo el pueblo. La escultura de Salvador Dalí Leer más...
El castillo de Peratallada, ya se menciona el año 1065, si bien su origen puede ser anterior. Aparece también en otras formas antiguas de expresar Peratallada, aunque parece que el nombre de Peratallada proviene del foso cavado en la roca que circunda la población. En 1266 Guillema de Peratallada se casó con Gilabert de Cruïlles, uniendo de esta manera las Leer más...
La gran esfera de 23 m de diámetro y 150 toneladas del espectáculo Moure el món (‘mover el mundo’) que presidió el puerto del Fórum Universal de las Culturas de 2004 durante los 141 días que duró el evento quiso ser salvada del desguace por los organizadores. Para ello entablaron conversaciones con el Puerto de Barcelona, que no cuajaron. Aunque Leer más...
El mirador de la carretera de Tossa a Sant Feliu, situado sobre las rocas del pequeño golfo de Sot d’en Boada es el más conocido de esta zona norte del pueblo, y se encuentra a sólo 2 kms del centro. Muchos viajeros detienen aquí sumoto. Protegido por una barandilla, ofrece unas preciosas vistas de la Playa de la Mar Menuda, Leer más...
Minerva es una escultura de Frederic Marès, situada frente al mar, en el municipio de Tosa de Mar, Cataluña (España). Se trata de una obra de dimensiones considerables, aproximadamente de unos cinco metros de altura, que tiene como materia prima el bronce.Forma parte del Inventario del Patrimonio Arquitectónico de Cataluña. La diosa aparece representada con los atributos característicos de un Leer más...
La playa de la Mar Menuda esta situada en el extremo norte de la bahía de Tossa. Es una playa que cuenta con la distinción de la Bandera Azul, por lo que dispone de toda clase de servicios y la calidad del agua está controlada periódicamente. Esta rodeada por rocas, tiene un aspecto más recogido y agreste que la playa Leer más...
Se ubica a los pies de la vertiente noroeste del promontorio que confronta el cabo de Tosa, dentro de un recinto amurallado que tiene un perímetro de unos 300 metros construido entre los siglos XII y XIV, como defensa contra la piratería. Se conserva casi la totalidad del perímetro original con almenas rectangulares, ménsulas y aspilleras en los ángulos, y Leer más...
Mirador en lo alto de la Cala Dona Marinera, donde podréis disfrutar de una vistas espectaculares . Leer más...
La localidad gerundense de San Hilario Sacalm, también conocida como la Villa de la Cien Fuentes, era conocida por su industria de la madera. De hecho, en 2005 inauguró su propia Feria de la Madera, que por desgracia dejó de organizarse en 2011 por culpa de la crisis. En 2007 se inauguró a la entrada del polideportivo local esta peonza Leer más...
La Virgen de Argimon es una pequeña capilla románica que fue añadida al castillo de Argimon seguramente ya en el siglo x . La primera referencia, el 1050, menciona la fortificación propiedad de Ponç Guerau de Cabrera ; Ramón Berenguer III , conde de Barcelona , cedió a Guerau Ponç, vizconde de Cabrera , el territorio que formó la parroquia Leer más...
Construido a partir de 1627 y remodelado por Vauban, este fuerte estaba destinado a proteger el puerto de Socoa y la bahía de Saint-Jean-de-Luz. Cruzado un primer puente levadizo, se entra al recinto del Fuerte de Socoa. Un segundo puente levadizo completa el sistema defensivo entre la torre y los edificios residenciales de la guarnición. El lugar cumplió su función Leer más...
La cascada de las Moles , de unos 35 metros de altura, está situada a pie de la Carretera General 2 del Principado de Andorra, en la parroquia de Canillo. En su mirador podremos disfrutar de un anas magnificas vistas. Leer más...
El Pic Negre, con 2.643 m de altitud, es el lugar mas alto de todo Pirineos al que podemos acceder con nuestra trail. El camino para llegar ya es un incentivo para cualquiera que le guste los buenos paisajes y disfrutarlos conduciendo con una buena dosis de adrenalina, ya que el nivel de dificultad es alta. En la cima del Leer más...
Las Fozes de Fago y Biniés se encuentran situadas al noroeste de la Comunidad Autónoma de Aragón, en la provincia de Huesca. Se localizan al sur de las Sierras Interiores, como formaciones calcáreas eocenas, en un relieve de colinas y alineaciones litológica de areniscas y margas. La Foz de Fago constituye un escarpe rocoso originado por el barranco Tartiste, mientras Leer más...
El Coll d’Ordino es un paso de montaña cercano a los 2000 mts. que une las dos Valiras, con una orientación de este a oeste. El puerto enlaza la Parroquia de Canillo con la Parroquia de Ordino, situada en en el extremo noroeste del Principado de Andorra. Se trata de un puerto muy interesante ya que une transversalmente las dos Leer más...
El Mirador Roc del Quer es uno de esos lugares que nunca se olvidan. Panorámicas que se quedan grabadas en la retina para siempre y que, en este caso, son mucho más que eso: es una experiencia de estar suspendido en el aire, como si las montañas de los Pirineos te abrazaran. Por ello y pese a que ha sido Leer más...
La cascada de Orbaneja del Castillo es de las más conocidas y visitadas del territorio español. Un torrente de aguas cristalinas fluye de la Cueva del Agua. Una cavidad rocosa que se encuentra en la parte alta del pueblo y por la que se desliza el arroyo hasta precipitarse por una sucesión de terrazas formadas por tobas calcáreas. Leer más...
El Mirador del Cañón del Ebro, en la provincia de Burgos, un balcón sobre un acantilado calizo fue elegido por la Guía Repsol como representante de Castilla y León para optar a ser el ‘Mejor Rincón de España 2012’. El Mirador del Cañón del Ebro llegó a las semifinales. El Mirador del Cañón del Ebro, en la provincia de Burgos, Leer más...
«El Anillo de Arcalís» es obra del escultor Mauro Staccioli, un italiano nacido en el pueblo toscano de Volterra. Staccioli tiene varias gigantescas esculturas de este tipo repartidas por todo el mundo y, según sus críticos, estas obras nunca dejan indiferente a nadie. Su manera de trabajar es meticulosa y concienzuda. Leer más...
El gigantesco astado promocional no lleva mucho tiempo ahí, apenas dos años: 51 tenía su antecesor, de idénticas hechuras, hasta que un temporal lo decapitó en el verano de 2018. La firma jerezana, presta en la reparación de su gran símbolo por todos los rincones de España, lo reemplazó al completo recientemente. Leer más...
La torre de Cabanzón es una atalaya fortificada situada en Cabanzón (Herrerías, Cantabria) que formaba parte de un sistema de fortificaciones en el valle del Nansa. En 1992 fue declarada Bien de interés cultural. Se trata en realidad de una torre con una pequeña muralla, sucesivamente reformada o reconstruida, creyéndose que la construcción original podría ser del siglo XII. Perteneció Leer más...
El mirador de Santa Catalina o de Hozarcu es un mirador situado en el monte Hozarcu, municipio de Peñarrubia. Destaca por tener algunas de las mejores vistas del tramo más profundo de la garganta del desfiladero de La Hermida. Este punto panorámico se asienta sobre las ruinas del castillo altomedieval de la Bolera de los Moros, emplazado estratégicamente para el Leer más...
El monasterio de Santo Toribio de Liébana es un monasterio franciscano localizado en el municipio de Camaleño y próximo a Potes, en la comarca de Liébana (Cantabria, España). Alberga obras de Beato de Liébana, así como una reliquia del Lignum Crucis, que, en este caso, es el trozo más grande conocido de la cruz donde murió Jesucristo. Su Puerta del Leer más...
La Foz de Arbayún (Arbaiungo Arroila en euskera)1 está situada en el este de la provincia de Navarra (España), a unos 15 km de Lumbier en dirección a Navascués. Se trata de un profundo cañón excavado por el río Salazar en la roca caliza de la Sierra de Leyre, que tiene unos 6 km de longitud y casi 400 m Leer más...
El Mirador del Valle de Valcobero, es nuevo mirador y punto de observación en la carretera de los pantanos a la altura del Embalse de Compuerto. Leer más...
Alba de los Cardaños se emplaza junto al embalse de Camporredondo, presa que retiene las aguas del río Carrión, en servicio desde los años treinta. Inundó su término antiguo y el conocido como “barrio del río”. Está en plena Ruta de los Pantanos, en un entorno de gran valor medioambiental y de espectaculares paisajes de montaña. Cuenta con dos iglesias, Leer más...
Mirador del Alto de la Varga esta localizado en el término municipal de Triollo. Entre las poblaciones de La Lastra y Santibañez de Resoba. Además, tiene 1437 metros de altura y dispone de amplio aparcamiento. Ofrece unas espectaculares vistas de la Montaña Palentina. Finalmente podemos decir que es la divisoria entre el sistema Carrión y el sistema Pisuerga. Leer más...
La Iglesia de Santa Juliana, en Lafuente, dentro del término municipal de Lamasón (Cantabria, España) fue declarada Bien de Interés Cultural en el año 1983. Se encuentra justo a la entrada del pueblo de Lafuente, en la carretera que sube desde Puentenansa hasta La Hermida en Peñarrubia. Es una iglesia de pequeño tamaño, una sola nave y rematada en ábside Leer más...
Mirador de El Jabalí donde tendreis una impresionante panoramica del los Valles Altos del Nansa y Saja y Alto Campoo . Leer más...
El embalse de La Cohilla está localizado en el municipio de Polaciones, en el paraje de Peña Bejo o Caos de Bejo y represa las aguas del río Nansa. La presa es de tipo bóveda, se construyó en 1950 y tiene una superficie de 450 hectáreas. El embalse, construido en 1950, se localiza al sur-oeste de Cantabria y presenta una Leer más...
Puente de mampostería , con nueve arcos de medio punto rebajados. Se cree que es de origen medieval y que formaba parte del camino o camino que atravesaba el valle de Cabuérniga hasta Bárcena Mayor , donde en el pasado se dirigía a Reinosa y de allí a Castilla . Leer más...
En la provincia de Cantabria en pleno valle del Saja, se encuentra Ruente, un pequeño pueblo con un curioso rincón natural: La Fuentona, lugar catalogado como Punto de Interés Geológico que además se encuentra rodeado de magia y misterio. Un camino bien asfaltado y con abundantes bancos y puentes de madera nos conducen al parque merendero, antesala de un ensanchamiento Leer más...
El embalse de Compuerto es un embalse situado en el municipio de Velilla del Río Carrión en la provincia de Palencia, comarca Alto Carrión en España. Su presa se encuentra a la altura del pueblo de Otero de Guardo, y fue finalizada en el año 1960, con una capacidad de 95 millones de metros cúbicos de agua. Los embalses del Leer más...
Desde este punto se tiene una fantástica panorámica de la zona del Valle del Nansa y los picos de Ozalba, con la encantadora villa de Carmona en primer término. Está considerada uno de los pueblos más bonitos de Cantabria, por lo que sin duda es parada obligatoria. Las vista panorámica desde el mirador es excepcional y viene a cumplir con Leer más...
El mirador La Píquere nos proporciona una perfecta estampa de la realidad geo-etnográfica de Entrerríos Nansa y Deva. Donde los pastos se mecen desde las peñas y son salpicados por manchas de bosque. Ondulan los verdes jugando a imitar al mar.Una estampa curiosa para el que primero llegue, pues el aparcamiento es escaso, otro motivo para ampliar la curiosidad por lo Leer más...
San Glorio es uno de los puertos de montaña más elevados de la cordillera Cantábrica, discurre junto a los espacios protegidos del parque nacional de Picos de Europa y el parque natural de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre-Montaña Palentina, en un entorno de una gran riqueza de fauna y flora, además de miradores naturales de gran belleza paisajística. Desde su Leer más...
El puerto del Pontón es un paso de montaña que alcanza una cota máxima de 1280 m, situado en la provincia de León (Castilla y León, España). Da acceso a la localidad de Oseja de Sajambre a través de la N-625, atravesando de SE a NO la cordillera Cantábrica. De SE a NO, su inicio se localiza en la localidad Leer más...
Dos de los hórreos más largos y grandes de Galicia se localizan en el concello de Carnota. Se tratan de los conocidos como el de de Santa Comba de Carnota y el de Santa María de Lira. Ambos mantienen la misma tipología. Están construidos con piedra de granito y descansan sobre un sinfín de pares de pies (22). Su cubrición Leer más...
El hórreo de Carnota, considerado Monumento Nacional, es la construcción más representativa del municipio y está clasificado como el más grande de Galicia junto con el de Lira y el de Araño (Rianxo), siendo su longitud de 34,76 metros. Su construcción, completamente de granito, se inició en el año 1768, alcanzando su estado actual en el año 1783, fecha que Leer más...
La Bañeza se ha convertido en un gran museo al aire libre de arte urbano. Sus calles acogen más de 100 obras de artistas nacionales e internacionales. Esta aventura comenzó en 2013, con la primera edición del festival Art Aero Rap, un acontecimiento cultural que ha transformado el paisaje urbano llenando los barrios de color. «Homenaje a Ángel Nieto«, de Leer más...
La judería de Hervás fue un barrio del municipio de Hervás (Cáceres) habitado por su comunidad judía desde el siglo XIII hasta su expulsión mediante el Edicto de Granada promulgado por los Reyes Católicos en 1492. En la actualidad se sigue conociendo como judería a esa zona del municipio. El barrio está constituido por callejuelas estrechas y casas con grandes Leer más...
El Meandro el Melero en Salamanca, se encuentra muy cercano a la provincia de Cáceres, y es posible observarlo desde el Mirador de La Antigua en Ríomalo de Abajo. Visita al Meandro el Melero Para llegar al Mirador tan solo tendremos que coger el camino que indica la señal, el trayecto es de unos 2,5 km. Una parte del camino Leer más...
Geológicamente es una estructura plegada muy compleja que arma las sierras más elevadas de este sector occidental, en concreto la sierra de Francia. Sobre su estructura deformada en pliegues de diversos tipos, bien resaltados por los bancos resistentes de la cuarcitas ordovícicas y sus conglomerados de base, se forman sinclinales colgados -como el que forma la cumbre de la Peña Leer más...
Santuario de Nuestra Señora de la Peña de Francia. Prácticamente inaccesible en invierno por la nieve, el conjunto monástico tiene gran afluencia de visitantes durante los meses de verano, muchos de ellos peregrinos cristianos. Durante los fines de semana con buen tiempo, son frecuentes las bodas ante la imagen de la Virgen de la Peña de Francia. Constituyen el santuario Leer más...
Este espacio natural fue declarado parque natural en 1978, aunque desde 1946 cuenta con la protección de la administración bajo la figura de «sitio natural de interés nacional». Esta declaración persigue el objetivo de preservar la especial morfología que esculpieron en sus rocas los glaciares cuaternarios, la riqueza de su flora y de su fauna y la pureza de las Leer más...
También llamada Playa Grande, es la de mayor tamaño y la más concurrida en verano. De fácil accesibilidad, es la que más comodidades reúne. Su zona de aparcamiento (de pago) se queda pequeña en la época estival y puede ser necesario aparcar en uno de los espacios acondicionados en la carretera y bajar por los senderos que llevan hasta ella. Leer más...
Situada en la comarca de Sanabria, es una laguna de montaña de origen glaciar que se encuentra ubicada a una altitud de 1707 m, altura que le obliga a pasar el final del otoño, el invierno y el principio de la primavera helada y sus alrededores cubiertos de nieve. Se encuentra en las proximidades del lago de Sanabria y pertenece Leer más...
Hace 15000 años , las glaciaciones cuaternarias del Würm modelaron todos estos paisajes , formando cañones como este de Forcadura . Desde este mirador , situado en la misma carretera de subida al Lago de Los Peces , mas arriba que el de La Fuente de los Ojos» las vistas son aun mas espectaculares que desde el anterior . Los cortados Leer más...
Dicen que yera Jesucristo,que apareció por aquí vestido de mendigo.La falta de caridad de los habitantes de Villaverde de Lucerna le enfadó y sumergió la aldea,eiquí finco mi estación y eiquí salga un garañón. Leer más...
La catedral de Astorga, dedicada a Santa María, es la sede episcopal de la diócesis de Astorga, documentada desde el siglo III con el título de Apostólica. Se encuentra en la ciudad de Astorga, provincia de León (España). Antes del edificio actual existió un templo prerrománico y otro de estilo románico consagrado en el año 1069, que pudo tal vez Leer más...
El embalse de Bárcena está situado en el curso del río Sil (Confederación Hidrográfica del Miño-Sil), entre Santa Marina del Sil y Ponferrada, en la comarca de El Bierzo, provincia de León Es un embalse de gravedad que ocupa 986 ha y su capacidad es de 341 hm3. Su media de ocupación en los últimos 8 años es bastante elevada: Leer más...
El puente Ingeniero Carlos Fernández Casado es un puente atirantado del norte de España que cruza el embalse de Barrios de Luna, en la provincia de León, formando parte de la autopista Ruta de la Plata (AP-66). Fue inaugurado en 1983, siendo el puente atirantado con el vano más largo del mundo durante algunos años, y también el récord de Leer más...
A menos de 10 km del centro de Lugo, en San Clodio de Aguiar, en Outeiro de Rei, podemos ver el cartel de «Érase unha vez…» que nos muestra el inicio del recorrido por este pueblo de cuento. Las protagonistas son unas simpáticas hormigas hechas con plásticos de silo y otros materiales reutilizables por su autor José Ramón Rodríguez Iglesias, Leer más...
Cascada de la Mea El barranco de La Mea situado al sur de los Canales de Dulla es un estrecho cañón que conduce hacia un lugar ecológicamente privilegiado. Un sencillo y bello sendero balizado, nos ayudará a llegar al lugar donde el barranco de La Mea se va estrechando hasta precipitar sus aguas por una espectacular cascada con más de Leer más...
Cascada de Pedrosa de Tobalina La cascada de Pedrosa de la Tobalina se encuentra situada en la zona norte de Burgos, concretamente en la comarca de Las Merindades, entre los municipios de Pedrosa de Tobalina y La Orden. Esta impresionante cascada se crea gracias a las aguas del río Jerea, afluente del Ebro. Forma parte de las siete maravillas de Leer más...
Parroquia de San Vicente Mártir Una parroquia para un pueblo Situada junto al cortado rocoso, y al otro extremo de la ciudad y de la torre del homenaje. De pórtico románico, hoy trasladado al Museo de Claustros de Nueva York, y con tres retablos: el del Cristo de las Tentaciones (barroco), el de la Soledad y el Mayor (neoclásicos). Admirable Leer más...
Paseo del Molinar El Paseo del Molinar es un sencillo recorrido a lo largo del río Molinar a su paso por la localidad burgalesa de Tobera en plena comarca de Las Merindades, un bonito de paseo en el que se puede ver como el río se ve precipitado por varias cascadas, una senda ideal para recorrer con niños, habilitada con Leer más...
Faro de Punta Nariga El faro de Nariga está situado en el extremo del cabo de su mismo nombre. Entró en funcionamiento en 1998, tras decidirse su construcción en el Plan de Señales Marítimas de 1984. El proyecto fue seleccionado en el «Concurso de ideas para la construcción de faros» que se realizó en el año 1988. Esta dotado de Leer más...
Iglesia de Nuestra Señora do Faro Leer más...
Anfiteatro de Itálica Enorme anfiteatro con una galería abovedada y mosaicos donde solían celebrarse combates de gladiadores. Se construyó en la época del emperador Adriano, aproximadamente entre los años 117-138 y fue uno de los más grandes de todo el Imperio romano. Con una capacidad de 25.000 espectadores y unas medidas totales de 160 x 137 m, disponía de tres Leer más...
Molinos de Viento de Vejer La ruta de los Molinos de Viento de Vejer de la Frontera, en Cádiz, ofrece al visitante la posibilidad de conocer parte de sus monumentos, pasado histórico y entorno natural. Actualmente se conservan 7 molinos harineros: San Francisco, San José, San Antonio, Cruz de Conil, Santa Inés, Márquez y Morillo. Todos ellos datan del siglo XIX, salvo el molino Leer más...
Carrasca milenaria de Lecina Esta antigua y milenaria Carrasca de Lecina es un auténtico tesoro natural resplandeciente de vida. Antaño se salvó del carboneo intensivo tan común en esa zona gracias a la familia Carruesco. Muy querida por todos los vecinos de Lecina, cuentan que en los duros inviernos, ella sola producía 600 kilos de bellotas que alimentaban durante meses a sus ovejas, llamada por Leer más...
Para subir a Pedras Santas, se llega por Una pista de tierra desde el faro Finisterre, solo para trail pero las vistas merecen la pena. Leer más...
Mirador Salvaje en Brañas Verdes (Camariñas) Acceso complicado por pista de grava, arena y piedras sueltas, pero merece mucho la pena para ver el Atlántico en todo su esplendor. Leer más...
Manfred Gnädinger, conocido como Man o El alemán de Camelle, fue un pintor, filósofo y escultor alemán que vivió parroquia de Camelle, que pertenece al término municipal de Camariñas, en la Costa da Morte (Galicia). Nació y paso su infancia en Alemania, procedente de una familia de siete hermanos y estudió arte en Italia. Impartió clases de arte en Suiza Leer más...
Situada en la parroquia de Camelle, dentro del mismo núcleo de Arou, está bordeada por uno hermoso paseo marítimo. Es una playa de 130m de longitud y una anchura de 455m; de contorno urbano con forma de ensenada en base de arena de fino color gris-blanco de naturaleza silícea-micácea y calcárea. Aunque se encuentra en una zona donde el mar Leer más...
El origen de este cementerio se remonta al naufragio del buque escuela inglés The Serpent en el 1890 y, del que tan sólo hubo tres supervivintes de los 175 tripulantes. Se cree que las principales causas de la tragedia se debieron a un temporal y a la deficiente luz del antiguo faro. Debido a la dimensión de los acontecimientos las Leer más...
El faro del cabo Vilán señala uno de los tramos más peligrosos de la costa de la Muerte (provincia de La Coruña, Galicia, España), pero también uno de los más hermosos. Erguido a 125 m de altitud y unido al antiguo edificio de los fareros, posee un potente cañón de luz, capaz de conseguir los 55 km. Es el faro Leer más...
Según leyendas locales, el apóstol Santiago había estado predicando el evangelio en Hispania sin aparente éxito y, desmoralizado, creyó rendirse. En ese momento, mientras rezaba en el punto donde hoy se levanta el templo, una barca de piedra apareció en el mar y en ella se encontraba María que lo consoló, animó y dio por terminada su misión en ese Leer más...
Ermita de San Guillermo En un alto del Monte do Facho, mirando hacia el interior de la ría y al Monte Pindo, se encuentran los restos de una ermita, que fue destruida en el siglo XVIII, asociada al Ara Solis (culto al sol) y relacionada con ritos de fecundidad, pues según la tradición, en una gran losa horizontal, dormían los matrimonios estériles para concebir Leer más...
El Monasterio de Santa María de Rioseco se encuentra a orillas del río Ebro, en el escondido Valle de Manzanedo, en Las Merindades de Burgos (España), a las puertas del parque natural del alto Ebro y el río Rudrón, a 10km de Villarcayo, 72km de Burgos, 94km de Bilbao y 105km de Santander. En 2008 entró en la lista Roja de Patrimonio, pero gracias al trabajo del colectivo Salvemos Rioseco Leer más...
Caín se encuentra ubicada en el Valle de Valdeón, a 460 metros de altura, en los Picos de Europa Punto y tanto su pasarela como la cascada son referentes de este punto de interés emblemático, donde comienza (o termina) la ruta del ría Cares que transcurre entre Caín y Poncebos, bordeando el Río Cares. Leer más...
La Cueva del Rei Cintolo está situada en la parroquia de Argomoso, en el municipio lucense de Mondoñedo. Destaca por ser la cueva más grande de Galicia, pudiéndose observar en su interior interesantes formaciones de estalactitas y estalagmitas. La cueva está formada por tres pisos de galerías, la inferior con una vía de agua con circulación parcialmente sifonada, que forman Leer más...
Sigüenza está situada en la provincia de Guadalajara, en el alto valle del río Henares conocido como el «valle de Sigüenza». Estratégicamente emplazada sobre el valle cumplió una gran función defensiva durante la Edad Media. Sin embargo, se cree que su primitivo emplazamiento estuvo en la otra orilla del río, sobre el cerro del Mirón, donde se han encontrado restos Leer más...
Fuertescusa está a 57 kilómetros de la capital, Cuenca. Las poblaciones más cercanas son Cañizares a cuatro kilómetros, Cañamares a ocho y Poyatos a unos diez. El municipio está situado a una altitud de 998 m sobre el nivel del mar y el punto más alto del término corresponde al pico del Poste con 1429 msnm. Unos kilómetros antes de Leer más...
A finales agosto del 2014 fue colocada una escultura en el Mirador de la Bureba, como Monumento a Félix Rodriguez de la Fuente en Poza de la Sal, donado por el equipo del programa televisivo de Cuarto Milenio, en reconocimiento a Félix y a sus compañeros Teodoro Roa y Alberto Mariano, fallecidos en Alaska en 1.980. El Mirador cuenta con Leer más...
El circo de Gavarnie (en francés: Cirque de Gavarnie)? forma parte del macizo de Monte Perdido, que fue declarado en 1997 Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. La cascada de Gavarnie es una de las más altas de Europa, con más de 400 m de caída vertical. El circo de Gavarnie está situado en los Pirineos, en la comuna Leer más...
Un espectacular observatorio y uno de los balcones más amplios del Geoparque vasco, situado a más de 150 metros de altura, donde se puede ver una excelente panorámica desde Lekeitio hasta Jaizkibel, por supuesto, siempre que la metereología lo permita. Leer más...
En este promontorio se conservan fortificaciones que en su día abrazaban por completo la antigua ciudad. Empleadas militarmente en el pasado, donde fue el último bastión de la resistencia francesa en la ciudad durante el asedio de San Sebastián en 1813, hoy albergan exposiciones, además de componer un atractivo parque urbano con espectaculares vistas de las playas que adornan la Leer más...
Jaizkibel es un espinazo rocoso de belleza insólita, con una naturaleza sorprendente refugiada en sus fondos marinos y entre sus roquedos. Muchos de ellos fueron erosionados por el viento y el agua a modo de láminas, como un hojaldre gigantesco que se despeña sobre el mar desde los 240 metros de altura. Leer más...
La Hoz de Beteta es un cañón fluvial de la Serranía de Cuenca situado en el norte de la provincia de Cuenca, entre las muelas de Carrascosa y del Palancar o de San Cristóbal en los términos municipales de Beteta, Cañizares y Carrascosa, con una extensión de 804,41 hectáreas. Tiene aproximadamente seis kilómetros de acantilados con más de 80 metros Leer más...
Sa Calobra es una cala del municipio de Escorca, en la isla de Mallorca (Islas Baleares, España). Se encuentra situada en plena sierra de Tramuntana y es al mismo tiempo núcleo turístico que toma el nombre de una pequeña aldea que había en las proximidades.1La cala consiste en la desembocadura del torrente de Pareis, formado por cantos rodados y que Leer más...
En el concello lucense de O Incio aparecieron, hace algo más de 59 años, los únicos restos fósiles de mamut encontrados hasta ahora en Galicia. El hallazgo tuvo lugar el 2 de mayo de 1961 en una cantera, en la localidad de Buxán. Los restos prueban que estos enormes herbívoros, que ingerían unos 180 kilos diarios de alimento, con la Leer más...
La Selva de Irati es el mayor bosque de hayas y abetos de Europa. Para llegar hasta allí hay que recorrer kilómetros de carreteras de sinuosas curvas de montaña. Las dos puertas de acceso son desde Ochagavía, uno de los pueblos más bellos de Navarra, y desde Orbaizeta. Entre medio está el acogedor pueblo de Jaurrieta y algo más alejada Leer más...
El Peine del Viento XV (comúnmente conocido como Peine del Viento o El Peine del Viento), llamado en euskera Haizearen orrazia, es un conjunto de esculturas de Eduardo Chillida sobre una obra arquitectónica del arquitecto vasco Luis Peña Ganchegui. Se encuentra al final de la playa de Ondarreta, en el municipio de San Sebastián, en la provincia de Guipúzcoa, en Leer más...
El embalse de Salime es un embalse situado en el occidente del Principado de Asturias, sobre el cauce del río Navia. Fue inaugurado en el año 1955 y tiene una capacidad de 265,60 hm³.12 Constituye el tercer embalse construido en el río Navia, tras los de Arbón y Doiras respectivamente. Su presa es de tipo gravedad y tiene 128 metros Leer más...
El Puente Aquelcabos es comúnmente llamado puente romano (ya que se construyó sobre un puente anterior, previsiblemente romano). Es el puente más antiguo de Arenas de San Pedro. Se prevé que fue levantado en el siglo XI, por lo que es de origen medieval. Fue muy utilizado por viajeros y pastores trashumantes, pagando previamente el portazgo o barcaje. De Asqueladd, Leer más...
MIRADOR DO AREXO Espectaculares vistas al Río Navia y muy cercano a Riodeporcos, un pueblo del concejo de Ibias, situado a 280 m de altitud. A él se accede desde el pueblo de Sena, por pista, o por la carretera que procede de Marentes, transitando unos kilómetros por tierras de Lugo, y después se debe atravesar a pie un Leer más...
La Ciudad Encantada es un paraje natural español de formaciones rocosas calcáreas o calizas formadas a lo largo de miles de años. Se localiza cerca de Valdecabras, en el término municipal de Cuenca (España), en una amplia zona de pinares de la parte meridional de la serranía conquense y a una altitud de 1500 metros. Está ubicada en una finca Leer más...
Ángel Nieto Roldán (Zamora, 25 de enero de 1947-Ibiza, 3 de agosto de 2017) fue un piloto de motociclismo español, campeón del mundo de velocidad en 13 ocasiones (aunque, por triscaidecafobia, Nieto prefería decir que fueron 12+1). Teniendo en cuenta el número absoluto de títulos tiene el mejor palmarés entre los motociclistas españoles y el segundo a nivel mundial tras Leer más...
De especial belleza es la fervenza (cascada) de Augacaída ó también conocida como la Fervenza de Marce, por estar situada en plena Ribeira Sacra del Miño. Hay varias formas de llegar hasta el pueblo de Marce, desde Ferreira de Pantón. Antes de llegar al pueblo por la carretera LU-4111 encontramos el letrero de inicio de ruta justo a pie de Leer más...
También conocido como Puente del Águila, se construyó para transportar agua a los molinos de la antigua Fábrica de Azúcar de San Joaquín de Maro. Su arquitecto fue Francisco Cantarero Martín. La compañía Azucarera-Alcoholera de San Joaquín, dueños de la fábrica, lo vendieron a la empresa Azucarera Larios en 1930. Décadas después, esta última la cedió al Ayuntamiento de Nerja Leer más...
La cueva de Nerja es una cueva situada en Maro, pedanía del municipio español de Nerja (Málaga) y descubierta el 12 de enero de 1959. Es de interés histórico y natural por los restos arqueológicos, que incluyen algunas pinturas rupestres, y por las formaciones de espeleotemas: estalactitas y estalagmitas que tapizan techos y paredes. Es Bien de Interés Cultural desde Leer más...
El mirador del Tombo, se encuentra situado en un lugar privilegiado de los Picos de Europa, en la provincia de León, España. Se ubica en la carretera que une Posada de Valdeón con el pequeño pueblo de Caín, poco después de atravesar Cordiñanes de Valdeón en dirección a Caín, a 50 metros del río Cares. Fue inaugurado el 10 de Leer más...
El puente de San Martín es un puente medieval sobre el río Tajo situado en la zona oeste de la ciudad española de Toledo, desde el que se contempla una vista magnífica de la ciudad. Fue construido originalmente en el siglo xiii,a tomando el nombre de la parroquia a cuya jurisdicción pertenecía: San Martín.En su construcción es probable que se Leer más...
Los molinos de Campo de Criptana son un conjunto de diez molinos de viento conservados en Campo de Criptana, municipio español de la provincia de Ciudad Real, en Castilla-La Mancha. Se distribuyen en la ladera y la cima de una colina y tres de ellos datan del siglo XVI. Los molinos de agua se usaron de siempre para la molienda Leer más...
El Castro de Borneiro es un yacimiento arqueológico de Galicia (España) y un ejemplo de la cultura castreña de finales de la Edad del Hierro. Ha sido objeto de diversas obras de excavación y reforma para habilitar las visitas. Fue el primer castro gallego en ser científicamente fechado con el método del carbono 14. Estuvo habitado entre los siglos IV Leer más...
El dolmen de Dombate es el monumento de época neolítica situado en la parroquia de Borneiro, en el municipio gallego de Cabana de Bergantiños. Este dolmen se cataloga como una tumba colectiva de corredor y es considerado como la «catedral del megalitismo» en Galicia. Cerca de ese emplazamiento, se hallan otros monumentos conocidos como arte parietal o rupestre. Este túmulo Leer más...
Una piedra balanceante, piedra oscilante, piedra temblante o piedra de abalar (del gallego, pedra de abalar) es una roca de cierto tamaño que está en un equilibrio tal, que la aplicación de una pequeña fuerza, ya sea por el viento o por una persona, en alguno de sus puntos hace que se mueva u oscile. El lugar es espectacular. El Leer más...
Un nevero artificial es un pozo excavado en la tierra con muros de contención, de pequeñas o grandes dimensiones e incluso con techo, que dispone de aberturas para la introducción de la nieve y posteriormente la extracción del hielo. En diferentes partes de España se les conoce con otros nombres como nevera, pozo de nieve, cava de neu, pou de Leer más...
El collado de la Fuente del Chivo es un paso en la intersección de las sierras de Híjar y del Cordel, en Cantabria (España), que cierra el circo de Tres Mares por el norte. Desde su extremo oriental se eleva el pico Cornón y desde poniente el Tres Mares. Su ladera meridional, que da al valle de Campoo, es menos Leer más...
: 10:00 am - 2:30 am, 5:00 pm - 7:30 pm
Lun
10:00 am - 2:30 am
5:00 pm - 7:30 pm
Mar
10:00 am - 2:30 am
5:00 pm - 7:30 am
Mié
10:00 am - 2:30 pm
5:00 pm - 7:30 pm
Jue
10:00 am - 2:30 pm
5:00 pm - 7:30 pm
Vie
10:00 am - 2:30 pm
5:00 pm - 7:30 pm
Sáb
10:00 am - 2:30 pm
5:00 pm - 7:30 pm
Dom
10:00 am - 2:30 pm
5:00 pm - 7:30 pm
El castillo de Ribadavia, también conocido como castillo de los Dioses Sarmiento, es una antigua fortificación situada en el municipio gallego de Ribadavia, en un promontorio a orillas del río Avia. Fue residencia de los Condes de Ribadavia, de la familia Sarmiento, hasta el siglo XVII. En el lugar que hoy en día ocupa el castillo se asentaba hasta el Leer más...
Área de recreo situada a orillas del río Parga -poco antes de su unión al río Ladra- muy cerca del núcleo de Baamonde, con vegetación autóctona de ribera, un antiguo molino y buen equipamiento de merenderos y parrillas, con pequeña playa fluvial. Leer más...
PUENTE DE SANTO ALBERTE, lugar de paso para los peregrinos del conocido como Camino Norte de Santiago y que además formaba parte del Camino Real de Madrid a A Coruña. Está construido sobre un antiguo puente romano. De estilo gótico (siglo XIV), es de sillería granítica. Cuenta con dos grandes arcos de unos ochos metros de luz, uno original ojival Leer más...
El magestuso puente de Rábade, de origen romano aunque de traza medieval, construido entre los siglos XIII y XIV se sitúa sobre el río Miño a su paso por el límite entre los ayuntamientos de Rábade y Outeiro de Rei. Este antiguo puente de mampostería y sillería de granito que fue reconstruido en tiempos de Isabel II. Destaca que esta Leer más...
El Puente de San Miguel, situado en las afueras de Jaca, en la carretera que une este municipio con el valle de Aísa, se construyó con la finalidad de comunicar los diferentes valles del Pirineo aragonés de la Jacetania, cruzando el río Aragón. Su denominación se asocia con toda probabilidad al hecho de que cercano a él, se localizaba una Leer más...
El puente de Bujaruelo es un puente románico del siglo XIII sobre el río Ara, en la provincia de Huesca, en el Pirineo aragonés. Se encuentra en el valle de Bujaruelo, dentro del Lugar de importancia comunitaria de Bujaruelo – Garganta de Los Navarros, y lindante con el Parque nacional de Ordesa y Monte Perdido. Junto al puente se encuentran Leer más...
El embalse de Lanuza se encuentra en pleno centro del Valle de Tena (Huesca), al sur de Sallent de Gállego,recoge sus aguas del río Gállego, afluente del Ebro, además de otros pequeños arroyos y torrentes descendientes de las montañas aledañas, es un lugar ideal tanto para disfrutar de la experiencia de practicar deportes náuticos como para realizar actividades recorriendo el Leer más...
El río Sil encuentra en La Cueta el primer pueblo de su extenso recorrido antes de encontrase con las aguas de Miño Se inicia y finaliza en el pueblo de La Cueta que, situado a 1450 m snm, constituye el pueblo leonés más alto de la provincia. Si se quiere llegar a las primeras fuentes del río Sil, hay que Leer más...
Hullas del Coto Cortés (HCC) fue una empresa española cuya actividad principal fue la explotación del yacimiento carbonífero de Cerredo en el suroeste de Asturias (España). Constituida en 1919, desde ese momento formó parte de las participaciones industriales del Banco Pastor hasta el año 2006. En ese año pasó a formar parte del grupo de Victorino Alonso, pEl campo de Leer más...
Este mirador es el mejor balcón desde el que divisar el santuario de As Ermitas,y aldeas de alrededor como Ermitas,Cambela y Casasola. En los cuales hay casas muy antiguas de alrededor de 300 años,que suelen ser piedra. En Casasola se contempla una ermita pegada a una casa,dicha capilla creen que data del año 1400. Leer más...
: 10:00 am - 7:00 pm
Lun
10:00 am - 7:00 pm
Mar
10:00 am - 7:00 pm
Mié
10:00 am - 7:00 pm
Jue
10:00 am - 7:00 pm
Vie
10:00 am - 7:00 pm
Sáb
10:00 am - 7:00 am
Dom
10:00 am - 7:00 am
El castro de Viladonga es un castro galaico-romano situado en el municipio de Castro de Rey, en Galicia, España. Está localizado sobre una colina de 535 metros sobre el nivel del mar, desde donde se domina visualmente gran parte de la comarca lucense de la Tierra Llana. El 11 de diciembre de 2009 fue declarado Bien de Interés Cultural por Leer más...
Hace tiempo se apreciaba un burbujeo en el agua y por ello se dijo que era aquí donde nacía el gran río. Sin embargo ese burbujeo tiene explicación científica. Después de instalar medidores en diferentes puntos de la sierra y en la propia laguna de Fonmiñá, geógrafos y expertos en hidrografía comprobaron que la zona se ubica sobre una gran Leer más...
El río Navea nace de la unión de varios regatos muy cerca ya de los Montes do Invernadoiro, a más de 1200 metros de altitud. En su primer tramo antes del embalse es más conocido como Río de Queixa. Discurre entre grandes sierras como A Serra de San Mamede y a 828 metros sus aguas forman el Embalse de Chandrexa Leer más...
El Mirador de O Duque se localiza en la Ribeira Sacra, en uno de los tramos más espectaculares del río Sil, en donde el valle alcanza una caída casi vertical próxima a los 400 metros. Este mirador se localiza a caballo entre los concellos de Sober y Monforte ya que el alto donde se sitúa hace de frontera natural entre Leer más...
Situado a más de seiscientos metros de altura y a cuatrocientos con respecto al nivel del agua del río Sil se encuentra este mirador, que nos ofrece unas fantásticas vistas sobre los viñedos bajo nuestros pies, así como de la orilla sur del Cañón. Antiguamente, alrededor del promontorio sobre el que se ubica este mirador, se encontraba un poblado castreño. Leer más...
El nacimiento del río Mundo ofrece un espectáculo visual aún más impactante en época de lluvias y nieves: el famoso reventón. Un desagüe a presión que brota desde la cueva de manera explosiva, multiplicando por 100 su caudal e inundando todo el ambiente de agua. El Riópar nuevo es un núcleo urbano que durante mucho tiempo recibió el nombre de Leer más...
Cabezoás es uno de los miradores más populares de la Ribeira Sacra, lo que indica su relevancia en un territorio caracterizado por la abundancia y calidad de puntos de observación. Se localiza al borde de la carretera, frente al meandro conocido como Coto das Boedas, impresionante mole granítica de más de 700 metros de altitud que cae vertical al río Leer más...
El mirador de Souto Chao o también conocido como mirador del Vendimiador, cuenta con la escultura «O Carreteiro» realizada en granito por el escultor Manuel Rial en homenaje al esfuerzo sobrehumano de la viticultura heroica de antaño. Una vez pasemos la escultura nos adentraremos en un lugar especial, desde el cual podremos contemplar una de las mejores panorámicas de los Leer más...
En el año 2009, Rafael Prieto Fernández, vecino de la parroquia de Loiba, decidió colocar por su cuenta y riesgo un banco de madera al borde del acantilado. Durante el Festival de Ortigueira del año 2010 un grupo de músicos escoceses que actuaban en dicho festival visitaron los acantilados y garabatearon en la trasera del banco la frase: «The best Leer más...
Ubicada en el Parque Natural de Somiedo, a 1.294 metros de altitud. El actual pueblo de La Peral, es una antigua braña vaqueira de alzada de las consideradas de tercer tipo. Ubicada a 1294 metros de altitud, cuenta con 22 personas censadas en 2017, dista 9,10 kilómetros de Pola de Somiedo, la capital municipal. Y su acceso rodado es a Leer más...
En la parroquia de Santa María de Abuime (O Saviñao-Lugo) se localizan varios túmulos neolíticos, pero sólo uno de ellos, el dolmen de Abuime, se halla con su cámara al descubierto. El dolmen y el menhir son manifestaciones del período Megalítico, cuya cronología abarca desde el Neolítico Medio hasta la Edad de Bronce. En este periodo prehistórico, de clima cálido Leer más...
El lugar de Penas de Rodas, situado en el municipio lucense de Outeiro de Rei, es conocido por numerosas leyendas, por su simbología y por ser considerado un antiguo lugar de culto cuyo origen data de la época romana. En el lugar se celebra la concurrida romería de Penas de Rodas, el domingo anterior al 12 de agosto. Leer más...
El Caneiro do Piago es una fervenza ubicada en el cauce del río Miño , a la altura de la parroquia de Robra , en el municipio de Outeiro de Rei , en la provincia de Lugo , que cuenta con un salto artificial de más de 50 metros de ancho que surge de la unión del río Ladra con Leer más...
Existe un impresionante mirador con doble ventanal abierto al precipicio. Esta especie de cueva natural está enclavada en una roca horadada, sobre un cañón desde donde se contemplan increíbles perspectivas de la hoz del río Júcar sobre un enorme desnivel de varios de cientos de metros. Famoso mirador que Lucifer tiene en los montes de Castilla: el Ventano del Diablo Leer más...
El Asón es un río situado en el norte de España, en la cornisa Cantábrica, que discurre por zona oriental de la comunidad autónoma de Cantabria y desemboca en el mar Cantábrico. Su aporte anual es de 527 hm³. Forma parte del Parque natural Collados del Asón. De Tono Reguera – Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=40464506 Leer más...
La atalaya de las Almas , dicha también torre de las Almas o torre del Verger , es una torre de vigilancia y defensa ubicada en el término de Banyalbufar , Mallorca . Se encuentra sobre los acantilados de la carretera entre Estellencs y Banyalbufar. Fue construida entre 1545 y 1597 después de los ataques sufridos. Es una de las Leer más...
Numancia es el nombre de una desaparecida población celtíbera situada sobre el Cerro de la Muela, en Garray, provincia de Soria, en Castilla y León (España), a siete kilómetros al norte de la actual ciudad de Soria. La resistencia de sus habitantes al asedio realizado por las tropas de la República de Roma bajo las órdenes de Publio Cornelio Escipión Leer más...
El río Cuervo nace junto a la localidad de Vega del Codorno (Cuenca, España), concretamente en la falda occidental de la Muela de San Felipe, a unos 1469 metros de altitud, dentro del término municipal de la ciudad de Cuenca. Desemboca en el Guadiela, afluente del Tajo, junto a la localidad de Puente de Vadillos, tras recorrer parte de la Leer más...
Ojo Guareña es un complejo kárstico situado en España, formado por más de 110 km de galerías,declarado Monumento Natural por el gobierno de Castilla y León en el año 1996. Las cuevas se formaron en materiales carbonáticos del Coniaciense y se sitúan sobre un nivel de margas impermeables. Hasta el descubrimiento de nuevos kilómetros de galerías en el Sistema del Leer más...
Enclaves en moto por la provincia de Burgos. El dolmen de La Cabaña es un megalito prehistórico situado al noroeste de la localidad burgalesa de Sargentes de la Lora (Burgos), en la margen derecha del arroyo Navazal, en una zona de suelo profundo muy apto para los aprovechamientos agrícolas (Castilla y León, España). Es uno de los mejor conservados entre Leer más...
El mirador de Piedrasluengas está situado en el puerto del mismo nombre que conecta la localidad cántabra de Potes con Cervera de Pisuerga en Palencia. El puerto de Piedrasluengas, de 1355 m, es un paso de montaña entre la provincia de Palencia y Cantabria, que cruza la cordillera Cantábrica, uniendo la localidad palentina de Cervera de Pisuerga con la localidad Leer más...
En el municipio existen más de 3000 icnitas de dinosaurio. Cuenta con un centro paleontológico que ayuda a conocer como se formaron las icnitas de dinosaurio en La Rioja y a que especies pertenecían. Durante el periodo Cretácico inferior formó parte de una llanura encharcada que se desecaba periódicamente, dejando atrás zonas fangosas en las que las huellas de dinosaurios Leer más...
Es un búnker de planta circular situado en la playa de las Dunas. Tiene el techo plano y las únicas aberturas son unas ventanas muy estrechas y largas. Este búnker forma parte de una línea que construyeron los ayuntamientos republicanos del Maresme para defenderse en caso de ataque de los aviones nacionales que despegaban desde Mallorca para bombardear Barcelona. Se Leer más...
El Collado de Llesba es un collado de la cordillera Cantábrica situado a 1680 m de altitud en el municipio de Vega de Liébana (Cantabria). Se accede a él a través del puerto de San Glorio, que discurre por la carretera N-621 (Unquera – León). El Collado de Llesba es un lugar frecuentado por senderistas, montañeros, ciclistas y naturalistas debido Leer más...
La Sierra de Guara es una cadena montañosa en las primeras estribaciones de los Pirineos, en los conocidos como Prepirineos. Se encuentra situada unos 25 km al noreste de la ciudad de Huesca (Aragón, España), extendiéndose de este a oeste entre los ríos Guatizalema y Alcanadre, en las comarcas de Alto Gállego, Hoya de Huesca y Sobrarbe. Su punto más Leer más...
El Caminito del Rey es un paso construido en las paredes del desfiladero de los Gaitanes, entre los términos municipales de Ardales, Álora y Antequera, en la provincia de Málaga, comunidad autónoma de Andalucía, España. Se trata de una pasarela peatonal de más de tres kilómetros (además de 4,8 kilómetros de accesos), adosada a la roca en el interior de Leer más...
El dolmen de Menga es un monumento megalítico, declarado Patrimonio Mundial el 15 de julio de 2016 y Bien de Interés Cultural, situado en la ciudad española de Antequera (Málaga), formando parte del Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera. Se encuentra en el recinto primero junto al dolmen de Viera, en la zona monumental denominada Campo de los Túmulos. Se trata Leer más...
El Caozo es la cascada más accesible de Extremadura y uno de los tesoros del Valle del Jerte porque es caminar apenas unos cien metros desde la carretera y toparte con un salto de agua impresionante. Sobre todo si el invierno ha sido lluvioso y el agua se desborda por una roca de granito pulido con toda la fuerza de Leer más...
El conjunto de dólmenes de Valencia de Alcántara es una zona arqueológica del municipio español de Valencia de Alcántara, en la provincia de Cáceres. Cuenta con la consideración de Bien de Interés Cultural. Este conjunto de dólmenes se encuentra disperso en el término municipal cacereño de Valencia de Alcántara, perteneciente a la comunidad autónoma de Extremadura. El número total asciende Leer más...
Plaza Mayor, es un barrio y espacio público monumental de Cáceres, punto principal de entrada a la ciudad monumental. Limita por el este con parte del lienzo de la muralla, el más conocido, con la torre de Bujaco, el arco de la Estrella y la torre de los Púlpitos. En la parte sur se encuentra el ayuntamiento y el foro Leer más...
Se trata de un santuario prehistórico horadado en una roca con dos grandes agujeros, de donde procede el nombre de buraco, el entorno está rodeado de cistas, tumbas antropomorfas y cubetas. Otra interpretación indica que es la representación de un dios celta. Se encuentra en una finca privadas en el término municipal de Alcántara, pero se accede por Piedras Albas. Leer más...
El puente-viaducto de Requejo es una obra de ingeniería española construida para salvar el río Duero a su paso por los municipios de Pino del Oro y Villadepera, en la provincia de Zamora, de la comunidad autónoma de Castilla y León, España. La construcción de este puente supuso la apertura de una comunicación fluida entre las comarcas zamoranas de Sayago Leer más...
Los Barruecos es un paraje natural declarado monumento natural por la Junta de Extremadura en febrero de 1996,1 una figura legal que garantiza la protección de este espacio con el objetivo de preservarlo para las generaciones futuras. Para justificar la aplicación de este régimen de protección en este entorno se esgrimieron numerosas razones de gran peso, en relación a la Leer más...
El Naranjo de Bulnes (en asturiano Picu Urriellu [‘pi.kʊ‿u.’rje.ʎʊ]) es un pico calcáreo de origen paleozoico situado en el Macizo de los Urrieles en los Picos de Europa, en Asturias (España). Administrativamente, el Naranjo de Bulnes se encuentra situado en el concejo asturiano de Cabrales y dentro del parque nacional de Picos de Europa. Tiene una altitud de 2519 m Leer más...
El río Cerves nace en la Serra de Faro de Avión , a unos 1000 m de altura. En su vertiginoso descenso hasta Melón, forma magníficos rápidos y fascinantes cascadas y pozas. Es a una altura de unos 500 m donde se concentra la mayor parte de estas hermosas pozas, que en verano se convierten en auténticas piscinas naturales aptas Leer más...
Las Médulas es un entorno paisajístico español formado por una antigua explotación minera de oro romana situado en las inmediaciones de la localidad homónima, en la comarca de El Bierzo, provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León. Está considerada la mayor mina de oro a cielo abierto de todo el Imperio romano. El trabajo de ingeniería realizado para Leer más...
El Castro de Baroña está situado en la parroquia de Baroña (municipio de Puerto del Son, en la provincia de La Coruña. El asentamiento está construido en una península, situándose su ocupación en los siglos I a. C. a I d. C. Poseía dos murallas a su alrededor y se conservan veinte viviendas de planta circular u oval. En el Leer más...
La cascada del Ézaro (en gallego: Fervenza do Ézaro) o cascada del Jallas, es una cascada que forma el río Jallas en su desembocadura al mar. Está situada en el municipio de Dumbría, provincia de La Coruña, en la comunidad autónoma de Galicia (España). Desde hace 7 años aproximadamente tiene un caudal mínimo ecológico. Por lo que se puede disfrutar Leer más...
: 9:00 am - 2:00 pm
Lun
9:00 am - 2:00 pm
Mar
9:00 am - 2:00 pm
Mié
9:00 am - 2:00 pm
Jue
9:00 am - 2:00 pm
Vie
9:00 am - 2:00 pm
Sáb
9:00 am - 2:00 pm
Dom
9:00 am - 2:00 pm
La geoda de Pulpí, también llamada geoda de Pilar de Jaravía, es una geoda gigante, tapizada por enormes cristales de selenita, una variedad transparente o translúcida de yeso. Está localizada entre el tercer y cuarto nivel de explotación de la Mina Rica, situada en la ladera oriental de la Sierra del Aguilón, en la pedanía de Pilar de Jaravía, término Leer más...
Puentedey es una de las visitas que no os podéis perder en vuestras rutas en moto por la provincia de Burgos. En Puentedey, se alza sobre un peñasco y se corona con una iglesia de traza románica y con el Palacio de los Fernández de Brizuela (siglo xvi). Mandado construir por Francisco de Brizuela, contador del condestable de Castilla, Pedro Leer más...
Uno de los enclaves más espectaculares de la provincia de Burgos para visitar en moto. Es un corte cincelado por el gran río que alberga una valiosa fauna y una frondosa vegetación que se desploma sobre el camino en forma de encinas y nogales, de hayas y robles. El Ebro, con su impetuosa corriente, rajó a su paso por Burgos Leer más...
El Mirador de la Memoria es un monumento ubicado en la localidad de El Torno, Cáceres (España), en el valle del Jerte. El conjunto escultórico, dedicado a la memoria de las víctimas de la Guerra civil española, es obra de Francisco Cedenilla Carrasco y fue inaugurado en 2009. De SantiagoGG – Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=78923178 Leer más...
Nacimiento Río Pitarque Este monumento natural es otro de los enclaves destacados en la Ruta del Silencio, concretamente en la comarca del Maestrazgo, Teruel. Perfecto para iniciar desde allí un paseo por l a naturaleza y estirar las piernas después de la subida. Tiene una superficie de 114 ha en los alrededores del nacimiento del río Pitarque. La altitud en Leer más...
La Ciudad Encantada de Tamajón es un paraje natural de formaciones rocosas kársticas, de calcáreas y calizas, formadas a lo largo de miles de años. Se localiza en el término municipal de Tamajón (Guadalajara, España), en una amplia zona de sabinares de la parte meridional de la sierra del Ocejón. Al norte del paraje se erige la ermita de los Leer más...
Las cuevas del Drach son cuatro grandes cuevas que se encuentran en la isla de Mallorca, archipiélago de las Islas Baleares, España. Se hallan en el municipio de Manacor, cerca de la localidad de Porto Cristo. Las cuevas se extienden hasta una profundidad de 25 m, alcanzando 2,4 km de longitud. Las cuatro cuevas, denominadas Cueva Negra (Cova Negra), Cueva Leer más...
Playa de Peloche. La Playa de Peloche está formada por el paso de río Guadiana por esta localidad, en esta zona de recreo podemos disfrutar de actividades acuáticas y zonas de baños durante el verano. En Peloche podemos disfrutar de aguas limpias y cálidas, con dos zonas de baño a orillas del embalse de García Sola, una playa de arena Leer más...
Los flysch son facies rocosas de origen sedimentario compuestas por alternancia rítmica de capas de rocas duras cohesivas (calizas, pizarras o areniscas) intercaladas con otras más blandas friables (margas o lutitas). Esta disposición favorece la erosión diferencial, pues las capas friables son desgastadas con mayor facilidad que las capas cohesivas. Esto hace que las capas duras se queden en resalte Leer más...
La Motilla del Azuer es un yacimiento prehistórico de la Edad del Bronce, situado en España, en el municipio castellano-manchego de Daimiel, en la provincia de Ciudad Real. Los yacimientos arqueológicos que se conocen con el topónimo de motillas representan uno de los tipos más singular de asentamiento prehistórico de la península ibérica. Ocupan la región de La Mancha durante Leer más...
Los Mallos de Riglos son unas formaciones geológicas consistentes en unas peñas de paredes verticales, llamadas mallos, situadas en la localidad española de Riglos, en la provincia de Huesca, unos 45 km al noroeste de Huesca capital, en las sierras del Prepirineo oscense. Alcanzan los 275 metros de altura máxima (espolón norte del Pisón) y se caracterizan por sus grandes Leer más...
Las Bardenas Reales de Navarra o simplemente Bardenas, constituyen un paraje semidesértico de 41 845 has que se extiende por el sureste de la comunidad autónoma española de Navarra y parte de la de Aragón donde ocupa territorio de los municipios de Sádaba, Tauste y Ejea de los Caballeros.1 Ostenta las figuras de reserva natural y reserva de la Biosfera Leer más...
El Circuito de Alcañiz o MotorLand Aragón es un complejo dedicado a la industria del motor ubicado en el municipio de Alcañiz, provincia de Teruel, comunidad autónoma de Aragón, España. Inaugurado en el año 2009, el autódromo tiene una superficie de 350 hectáreas, más grande que la población que le da nombre. Dispone de seis circuitos: un autódromo, uno de Leer más...
Este puerto se encuentra entre las localidades de San Lorenzo de El Escorial y Robledo de Chavela, una de las zonas más bellas y con más curvas de toda la sierra madrileña. Punto de encuentro Y parada obligada en el que se reúnen la mayoría de fines de semana muchos motoristas madrileños (aunque también está cerca Ávila y Segovia) y Leer más...
El Circuito del Jarama es un autódromo de 3850 m de longitud situado en San Sebastián de los Reyes, en la zona Norte de Madrid, España. Antiguamente existía otra variante del trazado de 3404 m de longitud, anterior a la ampliación sobre la cual se basa su actual trazado. El Gran Premio de España de Motociclismo del Campeonato Mundial de Leer más...
El lago de Sanabria es un lago localizado en el noroeste de la península ibérica. Está situado a una altura de unos 1000 metros sobre el nivel del mar en la provincia española de Zamora, y se trata del lago glaciar más grande de la península ibérica.1 El principal caudal de entrada y salida de agua del lago corresponde al Leer más...
El teleférico de Fuente Dé es un teleférico situado en la comarca de Liébana, Cantabria (España). Une la localidad de Fuente Dé y el mirador de El Cable. El teleférico salva un desnivel de 753 metros. La estación base se encuentra a 1070 metros de altitud y la base superior a 1823 metros. La capacidad de las cabinas es de Leer más...
El Embalse de Riaño Con una capacidad superior a los 650 hectómetros cúbicos, fue construido con el objetivo de regar 84 000 hectáreas del páramo leonés de Tierra de Campos. Anega desde la fecha de su cierre, el 31 de diciembre de 1987, la superficie de los valles que fueran lugar de asentamiento de nueve antiguos pueblos; que dejó bajo Leer más...
Los Barrios de Luna es un municipio y lugar español, en la comarca de Luna, provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León. El municipio abarca una superficie de 94,29 km² y tenía 310 habitantes en 2017. Se encuentra junto al embalse de Barrios de Luna. Cuenta con una presa de ochenta metros de altura, creada aprovechando una estrechez Leer más...
El puerto de La Farrapona está situado entre dos parques naturales, por lo que está situado en una zona de gran riqueza natural. En el punto más alto del puerto se encuentran los Lagos de Saliencia. Los lagos de Saliencia son un conjunto de cuatro lagos, conocidos como Lago del Valle, Lago Cerveriz, Lago de la Cueva y Lago Calabazosa. Leer más...
El pueblo se encuentra a 20 kilómetros al norte de Tabernas , capital del cantón y a 50 kilómetros de la capital provincial, Almería . Velefique se encuentra entre las montañas y tiene la particularidad de albergar un paisaje excepcional. La ciudad está dividida en distritos que se extienden por diferentes montañas. La altitud de Velefique oscila entre los 930 Leer más...
Es un túnel natural o gruta de más de trescientos metros de longitud. Se encuentra a unos siete km de Ribadesella por la carretera que lleva al interior hasta el cruce de Junco, siguiendo un recorrido de gran belleza paisajista. La carretera llega a un pequeño valle donde está la montaña que atraviesa La Cuevona. El paso natural fue habilitado Leer más...
Desde el área recreativa de El Fitu las vistas son fantásticas. En dias despejados se puede ver parte de los Picos de Europa. Dispone de una amplia zona de aparcamiento, y en sus cercanías podemos encontrar una tienda de productos asturianos y un bar. Además el área es punto de partida de varias rutas. De HugoMaartins – Trabajo propio, CC Leer más...
El conjunto de los lagos de Covadonga (llamados Llagos de Cuadonga o Llagos d’Enol en asturiano[cita requerida]) está formado por dos pequeños lagos, el Enol y el Ercina de origen glaciar situados en la parte asturiana del Parque Nacional de los Picos de Europa, en el macizo occidental de dicha cadena montañosa. Existe un tercer lago, el Bricial, que solo Leer más...
A Ponte Vella de Pontemaceira fue construida justo a la entrada de este pueblo sobre el río Tambre en el siglo XII aprovechando los pilares de un puente romano anterior. Consta de cinco arcos principales de sillería y dos de aliviadero en los accesos. Los principales presentan una luz variable -desde los seis a los diez metros-, con una fabulosa Leer más...
Escultura realizada en el IX Encuentro de Ferreiros en Santa Eulalia de Oscos. Septiembre 2017. Leer más...
MONUMENTO AL PEREGRINO (ALTO DE SAN ROQUE) Alto de San Roque Alto de San Roque El monumento al peregrino, todo un icono del Camino de Santiago El monumento al peregrino del Alto de San Roque (altitud de 1270 m), obra del escultor gallego José María Acuña, es una estatua colocada 1993 y situada en Pedrafita do Cebreiro (Lugo). Se trata Leer más...
Puente medieval. Al fondo el hórreo con los pilares mas altos del mundo.Sito en: A Proba, (Navia de Suarna) Leer más...
El Puente Romano de Cangas de Onís o Puentón es una construcción situada sobre el río Sella a su paso por Cangas de Onís, y que separa los concejos de Cangas de Onís y de Parres, perteneciendo, por tanto, la mitad a cada concejo. Su figura está asociada al pueblo de Cangas de Onís. El Puentón es uno de los Leer más...
A más de 500 metros se eleva este mirador, ubicado, como su nombre indica, sobre las Peñas de Matacás. Desde él, tendremos unas impresionantes vistas del Cañón del Sil. Leer más...
Cuenta la leyenda que en la región vivía un gitano que asaltaba a los comerciantes con los que se cruzaba. En uno de sus robos fue sorprendido por la Guardia Civil. Escapando de ésta llego hasta el precipicio de Peña Falcón y, viéndose acorralado, saltó hacia la otra orilla. Al ver tal salto uno de los guardias quedó petrificado, por Leer más...
El puente de Alcántara es un puente romano en arco construido entre los años 103 y 104, que cruza el río Tajo en la localidad española de Alcántara, en la provincia de Cáceres. Es un puente que conjuga técnica depurada con estética y funcionalidad, uno de los más claros exponentes de lo que fue la ingeniería civil romana impregnada de Leer más...
El acueducto de Segovia es un acueducto romano que llevaba aguas a la ciudad española de Segovia. Su construcción data de principios del siglo II d. C., a finales del reinado del emperador Trajano o principios del de Adriano. La parte más visible, y por lo tanto famosa, es la arquería que cruza la plaza del Azoguejo, en la ciudad. Leer más...
: Cerrado
Lun
Cerrado
Mar
Cerrado
Mié
Cerrado
Jue
Cerrado
Vie
Cerrado
Sáb
10:00 am - 12:00 pm
Dom
10:00 am - 12:00 pm
Quien podría pensar que en medio de uno de los jardines más bonitos de Madrid, los Jardines de El Capricho, se sitúa un búnker… Una vez atravesada una de las puertas de entrada situadas cerca del palacio nos encontramos con una escalera compuesta por 57 escalones en dos tramos, que desciende hasta los 15 metros de profundidad, los tramos de Leer más...
El castro de Santa Tecla (Santa Trega en gallego) es un castro galaico y un sitio arqueológico que se encuentra en el contorno del monte de Santa Tecla, de 341 metros de altitud, en el extremo más sudoccidental de Galicia, en el municipio de La Guardia (Pontevedra) es un lugar privilegiado desde el que se domina todo el contorno de Leer más...
Faro de Punta de la Polacra El faro de Punta de la Polacra es un faro situado en la Punta de la Polacra, próxima a Níjar, en la provincia de Almería, Andalucía, España. Se encuentra en el parque natural del Cabo de Gata-Níjar y está gestionado por la Autoridad Portuaria de Almería. Se inauguró el 9 de septiembre de 1991, Leer más...
Se trata de un acueducto que permitía la llegada de agua desde el acuífero de la fuente de Vinatxos a la plaza de La Font, en el núcleo urbano de Morella, donde se localiza el aljibe. A lo largo del recorrido del acueducto, la solución estructural se va adaptando a la topografía. Así, donde las curvas de nivel lo permiten, Leer más...
: Abierto 24 horas
Lun
Abierto 24 horas
Mar
Abierto 24 horas
Mié
Abierto 24 horas
Jue
Abierto 24 horas
Vie
Abierto 24 horas
Sáb
Abierto 24 horas
Dom
Abierto 24 horas
Bunker Guerra Civil Blockhaus 13 El bunker de Colmenar del Arroyo, denominado Blockhouse 13, se construyó a finales de 1938 por una compañía de zapadores del ejército franquista junto con otros bunkers con el objetivo de defender las principales vías de comunicación de la Sierra Oeste. Es una de las fortificaciones bélicas mejor conservadas de las que se construyeron durante Leer más...
A principios del siglo XX, allá por el año 1900, se constituiría en Bilbao la “Sociedade Mineira de Vilaoriz”, con el objetivo de explotar las minas de hierro de Vilaoudriz y Boulloso. Para ello se construyeron los hornos en el que hoy es el municipio de Pontenova, a orillas del río Eo. Leer más...
Nada como disfrutar de la vista de los arbotantes de 30 m de altura, descubrir insólitas perspectivas de arcos dentro de otros arcos. O simplemente, dejarse llevar por los pasillos de arena entre muros de pizarra, como en una imponente y caprichosa nave central. Y siempre, los pies en la arena y la cabeza en el cielo. Estamos en la catedral del Leer más...
En el interior de un camping exclusivo para los amigos de las 2 ruedas, encontraréis el “Monumento a San Glas”. Frente a él se localiza «el muro de las lamentaciones» donde todos los motoristas que han tenido algún accidente, depositan tras su recuperación alguna ofrenda en agradecimiento a San Glas. Fotografía: http://www.esculturaurbanaaragon.com.es/pcaldearenas2.htm Leer más...
En Villacañas recuerdan a nuestros compañeros ausentes con esta escultura, situada entre la Avenida de La Paz y la calle Tirez, gracias a la iniciativa de cuatro amigos de José Meneses, tristemente fallecido en accidente en 2006. Fotografía: https://espanabizarra.tumblr.com/post/101484160243/homenaje-motero-ausente-villacanas Leer más...
El piloto pontevedrés cuenta con una preciosa estatua de bronce en su localidad natal desde el año 2016, con una placa que reza «Que el dolor de haberte perdido no me quite la alegría de haberte conocido». Leer más...
Desde 2019, se alza en la rotonda en la que confluyen las calles Andrés Saborit y Almazán, para ensalzar al sector femenino de nuestro colectivo. Un homenaje más que merecido y una instantánea que no puede faltar en vuestros álbumes Fotografía: https://www.dream-alcala.com/alcala-de-henares-homenajea-a-la-mujer-motera Leer más...
Situados en Llanes de Pría (Llanes), está integrado dentro del Paisaje Protegido de la Costa Oriental de Asturias. Es un espectáculo verlos bufar cuando la marea sube y las olas baten con fuerza en su interior, levantando columnas de agua de hasta 10 m de altura. Existe a su alrededor una ruta circular que recorre los acantilados y las playas Leer más...
Este inmenso Parque Nacional fue declarado en 1977 Reserva de la Biosfera, y en 1997 Patrimonio de la Humanidad. Es rico en vida salvaje y rutas increíbles en cualquiera de sus sectores. Destacar un sólo punto de interés, sería imposible así que os invitamos a recorrerlo, rutas no os van a faltar Leer más...
Este salto de agua de 10 metros es el principal atractivo del paraje de El Postigo, en Cañete – Cuenca. Destino ineludible si te encuentras por la zona. Fotografía: https://trapatroles.wordpress.com/tag/pozo-de-la-horca Leer más...
Justo al lado del nuevo Belchite, se mantienen en pie las famosas ruinas del Pueblo Viejo, bombardeado y arrasado durante la cruenta Guerra Civil. Batalla de Belchite La batalla de Belchite fue una batalla de la Guerra Civil Española que tuvo lugar en Belchite (Zaragoza) entre el 24 de agosto y el 6 de septiembre de 1937 en el marco Leer más...
Si lo que buscas son curvas y trazado sinuoso rodeado de naturaleza, este es tu próximo destino. Este paso de montaña de la sierra de Guadarrama tiene más de 1200m de altitud y su trazado se conoce popularmente como la carretera de los pantanos. De las canteras de piedra que la rodean, salió parte de la piedra que se utilizó en Leer más...
LA ESTACIÓN INTERNACIONAL DE FERROCARRIL DE CANFRANC En la provincia de Huesca, más concretamente en la comarca de Jacetania, nos encontramos con la Estación Internacional de Canfranc. Éste monumental edificio fue construido para comunicar España con Francia a través del túnel de Somport. Con sus 240 metros de longitud, tres alturas, 75 puertas a cada lado, 365 ventanales, letreros bilingües y vías de ancho Leer más...
Elegir una sola ubicación de este maravilloso lugar es imposible. Hay que recorrerlo sin prisa y disfrutar de cada rincón a vuestro ritmo. Se extiende entre España y Portugal a la altura de Zamora y en él podéis encontrar numerosos enclaves dignos de inmortalizar: Miradores del parque, Cascada de La Escalá, Pozo de los Lirios, Figueira de Castelo Rodrigo, Mogadouro, Leer más...
Cementerio Sad Hill – Burgos Ubicado en Burgos, es el escenario de multitud de escenas de famosos “spagueti western” como El bueno, el feo y el malo. Te resultará complicado hacer una sola foto, porque cada rincón evoca un momento de película. Cuando te subas a tu montura para irte, no podrás evitar sentirte como Lucky Luke cabalgando hacia la Leer más...
La Estatua de Mázinger Z está situada en Tarragona, en la urbanización Mar del Plata, este enclave motero empieza a convertirse en un lugar de culto, sobre todo para los moteros de aquella generación que merendábamos pan con chocolate y jugábamos a las canicas. Enclave BikerFriendly imprescindible en vuestro álbum de fotos. Leer más...
Cargando…
No se encontraron registros
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajusta tus criterios de búsqueda y vuelve a intentarlo.
no se ha podido cargar el mapa
Lo sentimos, no se ha podido cargar la API de Mapas.