El Chorco de los lobos es una ingeniosa trampa que se utilizaba desde muy antiguo para cazar al máximo depredador de la cabaña ganadera, el lobo. El motivo de que se ubicase en el monte de Corona es que durante gran parte del invierno las zonas altas del valle permanecian cubiertas de nieve, por lo que el lobo descendía y buscaba alimento en los bosques y praderías de las zonas bajas, lugares que siguen siendo usados a día de hoy como zona de pastos para el ganado durante el invierno.
La legislacion mas antigua que regula el funcionamiento del Chorco de Corona data del año 1610, y de ella se hizo reforma en el año 1776. La Ordenanza reflejaba quienes debían participar: Cabezas de familia, varones, mayores de 16 años y menores de 65, criados de servicio, personas más útiles de cada casa y de no haberlos irían las mujeres.
En cualquier día del año y a cualquier hora, excepto cuando se esté celebrando la Santa Misa, al toque de campana dos veces, en el sitio que se señale antes de media hora, (Iglesia de Sta. Eulalia, Posada de Valdeón). Donde se reunirían los monteros de Posada, Prada y los Llanos, y si a estos les parecía oportuno, el Montero de Posada pasaría aviso al de Soto y este al de Caldevilla, tocando la campana de Soto. Asimismo, se asignaban por nombramiento los siguientes puestos: Montero mayor, montero menor, monteros, choceros, montañeros, enramadores del chorco, espías.
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajusta tus criterios de búsqueda y vuelve a intentarlo.
Lo sentimos, no se ha podido cargar la API de Mapas.
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajusta tus criterios de búsqueda y vuelve a intentarlo.
Lo sentimos, no se ha podido cargar la API de Mapas.
Posada de Valdeón
Castilla León
24915
España