A Paicega se construyó para la construcción del Embalse de Grandas.Fue uno de los cuatro poblados que se levantaron de urgencia para albergar a los obreros que iban a participar de la obra faraónica del embalse de Salime.
Se estiman en 3.500 los trabajadores que arribaron al área de Pesoz-Grandas-Allande para erigir “el Salto”, la presa más alta construida hasta entonces en España y la segunda de Europa. Corría la mitad del siglo XX, y muchos de ellos llegaron de Andalucía.
Unos 300 trabajadores perdieron la vida durante el grueso de la construcción, que se prolongó entre 1948 y 1953, con dos años de trabajos previos y la inauguración en 1955. Las duras condiciones de trabajo, a esas alturas y encaramados en andamios de madera sujetos con sogas de cáñamo, son fáciles de imaginar.
A Paicega, hoy cuatro paredes en pie, una iglesia y un mirador de nuevo cuño para aprovechar las sobrecogedoras vistas sobre el embalse, fue una población pujante en aquellos años, que contó hasta con policía propia.
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajusta tus criterios de búsqueda y vuelve a intentarlo.
Lo sentimos, no se ha podido cargar la API de Mapas.
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajusta tus criterios de búsqueda y vuelve a intentarlo.
Lo sentimos, no se ha podido cargar la API de Mapas.
Grandas de Salime
asturias
33737
España