LA ESTACIÓN INTERNACIONAL DE FERROCARRIL DE CANFRANC
En la provincia de Huesca, más concretamente en la comarca de Jacetania, nos encontramos con la Estación Internacional de Canfranc. Éste monumental edificio fue construido para comunicar España con Francia a través del túnel de Somport.
Con sus 240 metros de longitud, tres alturas, 75 puertas a cada lado, 365 ventanales, letreros bilingües y vías de ancho español a un lado y europeo al otro, no solo transportó pasajeros de un lado al otro de la frontera, sino que también esconde un negro pasado.
Durante la II Guerra Mundial, la estación de Canfranc se convirtió en un punto estratégico dónde vivieron oficiales de las SS, cruzaron espías de la Resistencia francesa, llegaron toneladas de oro del expolio nazi, tubo presencia de la Gestapo y fue puerta de huída de muchos judíos.
HISTORIA CONSTRUCTIVA
La estación Internacional de Canfranc se inauguró el 18 de julio de 1928 por Alfonso XIII, rey de España, y el presidente de la República Francesa Gaston Doumergue.
El edificio principal albergaba un vestíbulo dónde se encontraban las taquillas. En los cuerpos laterales estaba el puesto aduanero, la comisaría, correos y un hotel internacional. Para acceder a éstas zonas se hacia mediante pasos subterráneos.
Durante la Guerra Civil, en 1936, Canfranc pasó a ser controlada por Franco tapiando el túnel de Somport para evitar cualquier incursión de Francia hacia España.
Entre 1940 y 1944, en la II Guerra Mundial, cerró el tráfico de viajeros con la llegada del ejército nazi al lado francés. Cómo el lado español seguía siendo controlado por militares franquistas suscitó algún roce, pero pronto encontraron la manera de que ambos saliesen beneficiados.
DESCRIPCIÓN
Desde el punto de vista arquitectónico, consta de un edificio principal, varios muelles para trasbordo de mercancías, y el depósito de máquinas. En su construcción se han utilizado diferentes materiales como el cristal, el cemento y el hierro, propios de la arquitectura industrial del momento.
El edificio de pasajeros destaca por su desarrollo longitudinal, que se articula gracias a tres volúmenes destacados en altura, que se sitúan en sus extremos y en el centro. El cuerpo central cobija el vestíbulo donde se encontraban las taquillas. Grandes ventanales, pilastras de sabor clasicista y trabajo en madera de gusto Déco se combinan para crear un espacio suntuoso. En los cuerpos laterales, se acomodaban el puesto aduanero, la comisaría de policía, correos y un hotel internacional. Disponía además de dos pasos subterráneos.
Al exterior, estos volúmenes presentan tejado curvo apizarrado a cuatro vertientes, y se coronan con cuatro pináculos apiramidados dispuestos en sus flancos. Los dos pisos del cuerpo se abren mediante arcos de medio punto a la zona de las vías y sobre estas dos galerías se abre una nueva teoría de vanos abuhardillados en la cubierta apizarrada, que denota la clara influencia de la arquitectura francesa.
En la actualidad nos encontramos con un edificio cercado, el acceso es limitado y por visitas guiadas. Sin embargo, podemos pasear por los muelles, contemplar el depósito de máquinas, con su estructura metálica, y las diversas grúas que todavía permanecen a los lados de las vías. Se están llevando a cabo diferentes propuestas de rehabilitación de este conjunto histórico.
Imprescindible reserva previa .
Los usuarios del Pasaporte Biker Friendly obtendréis un detalle por parte del Ayuntamiento de Canfranc con vuestra visita a la Estación.
https://www.youtube.com/user/aytocanfranc
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajusta tus criterios de búsqueda y vuelve a intentarlo.
Lo sentimos, no se ha podido cargar la API de Mapas.
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajusta tus criterios de búsqueda y vuelve a intentarlo.
Lo sentimos, no se ha podido cargar la API de Mapas.
Canfranc
Huesca
22880
España