El lago de Sanabria es un lago localizado en el noroeste de la península ibérica. Está situado a una altura de unos 1000 metros sobre el nivel del mar en la provincia española de Zamora, y se trata del lago glaciar más grande de la península ibérica.1 El principal caudal de entrada y salida de agua del lago corresponde al río Tera.
La cuenca lacustre se originó en la glaciación de Würm.
Tiene una superficie de 3,47 km², y una profundidad máxima de 53 m, que se presenta en la cubeta este de las dos que conforman el lago, alcanzando la oeste un máximo de 46 m.245
Forma parte del parque natural Lago de Sanabria y sierras Segundera y de Porto.Hay presencia de 7 especies de peces que se encuentran en el hábitat del lago. De estas últimas destaca la trucha, muy apreciada en la pesca deportiva y de exquisita degustación culinaria. En el lago llega a alcanzar unas dimensiones considerables y su carne suele tener un tono rosado asalmonado. Formando parte de un plato de la cocina zamorana: la trucha a la sanabresa.
Leyenda del lago de Sanabria.
Una de las leyendas más famosas, quizás por ser premonitoria de la catástrofe ocurrida en Ribadelago, es la que narra el origen del Lago. Cuentan que un buen día llegó a la aldea de Valverde de Lucerna un peregrino pidiendo limosna, y al que nadie le atendió, salvo unas mujeres panaderas que estaban cociendo pan en el horno de este pueblo. Estas se apiadaron de él, y le dejaron entrar en la sala del horno para que pudiera guarecerse del intenso frío y saciar su hambre con algo más de masa que pusieron en el horno. La masa que introdujeron en el horno creció tanto que finalmente el pan se salió del horno y, las mujeres, sorprendidas ante este hecho, escucharon de boca del peregrino, que resultó ser Jesucristo, el castigo que iba a implantar al pueblo ante su falta de caridad: inundaría la aldea, por lo que debían de huir de sus casas para refugiarse en el monte. Seguidamente el hombre clavó su bastón en el suelo diciendo:
«Aquí clavo mi bastón
aquí salga un gargallón
aquí cavo mi ferrete
que salga un gargallete.»
El agua brotó a borbotones anegando el pueblo de Valverde, salvándose de las aguas tan solo el horno, que conforma hoy en día la pequeña isla que hay en el Lago.
Sigue contando la leyenda que los vecinos de los alrededores quisieron sacar las dos campanas de la iglesia hundida, empleando para ello a dos jatos que estuvieran bien alimentados. Sin embargo a uno de ellos le había ordeñado a la madre y no había podido mamar, derramándose parte de la leche ordeñada por el lomo del animal. Este finalmente no pudo sacar la campana del fondo del Lago y el bien alimentado le decía:
«Tira buey bragau
que la leche quí ordeñarum
por el llomu le fue echau
Ven aquí bragau.
-No puedo, quíestoy ordeñau, le contestó»
La campana que se hundía le decía a la otra que salía:
«Tu te vas, Verdosa,
yo me quedo Bamba
y hasta el fin del mundo
no seré sacada»
Y esta es la campana que los hombres de bien pueden oír repicar desde el fondo de las aguas la noche de San Juan.
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajusta tus criterios de búsqueda y vuelve a intentarlo.
Lo sentimos, no se ha podido cargar la API de Mapas.
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajusta tus criterios de búsqueda y vuelve a intentarlo.
Lo sentimos, no se ha podido cargar la API de Mapas.
Sanabria
Castilla y León
49361
España