La fuente de los Cuatro Caños
Situada en lo que fue, en la época medieval, el centro de la villa: donde estaba el Concejo, donde se hacían el mercado, las danzas del Corpus y hasta las corridas de toros en el siglo XVI. Fue el punto de confluencia de largas calles radiales que partían de las principales puertas del recinto murado. La plaza era conocida entonces como la plaza del Mercado o la plaza de Arriba.
Esta fuente monumental es uno de los símbolos de los pastraneros, con el que más se identifican. Su pilón es octogonal, con pilar y capitel, que sustentan media esfera a modo de copa y, como diría Cela, “rematada por un peón de ajedrez”. De la copa, se encuentran tallados cuatro mascarones alineados con los cuatro puntos cardinales, representando las cuatro etapas del hombre, de donde nacen los cuatro caños.
Fue Ruy Gómez de Silva quien en 1567, antes de comprar Pastrana, invirtió en la villa y donó al concejo 1000 reales para sustituir una fuente adosada a un pilón rectangular por una fuente monumental. No fue hasta 1588 cuando se construyó la fuente bajo las trazas del maestro de obras Francisco de Tuy y el trabajo de un cantero y un escultor.
En 1731 la fuente fue remodelada y decorada aún más. No fue hasta el año 2002 que uno de los arquitectos encargados de la rehabilitación del Palacio Ducal por parte de la Universidad de Alcalá realizó otra restauración. En 2022 fue limpiado profesionalmente por el restaurador pastranero Alejandro Pajares Gutiérrez.
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajusta tus criterios de búsqueda y vuelve a intentarlo.
Lo sentimos, no se ha podido cargar la API de Mapas.
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajusta tus criterios de búsqueda y vuelve a intentarlo.
Lo sentimos, no se ha podido cargar la API de Mapas.
Pastrana
Guadalajara
19100
España