Pósito de Caniles .
El pósito de Caniles es un edificio elemental de almacenaje del siglo XVIII (1768 dato grafiado en el ladrillo fundacional localizado en las bóvedas existentes). Los cauces de distribución del grano generaba problemas de la distribución de este en algunas regiones, esto motivo que el estado, para resolver estos problemas, declara en 1756 la libertad de precios y la libre circulación de cereales, dando lugar a la construcción de nuevos pósitos, permitiendo así una distribución del grano entre las clases menos pudientes de la sociedad en los momentos de mayor carestía. En el vacio espacial del recinto, ante la presencia de una densa viguería de troncos y un sobredimensionado del espacio, la sorpresa del espectador está asegurada. Esta gran despensa no es más que un poderoso recinto de aire que salva la humedad, un volumen definido por gruesos muros ventilados para almacenar grano y regular la hambruna de la ciudad.
El edificio fue concebido como almacén de productos agrícolas perecederos, para ello se intentaba alejar las zonas de almacenaje del suelo con objeto de preservar a los productos de la humedad. Esto lo conseguían obteniendo una cota superior del suelo del edificio mediante su elevación a base de cámaras encañonadas. Por los restos encontrados y tras su lectura, se ha podido constatar que inicialmente contaba, con dos zonas funcionales. Una de carácter administrativo que ocupaba el cuerpo central. En eta zona se sitúa el zaguán de entrada donde se producía el control de la materia a almacenar, dando paso a la zona de acopio que se sitúa en la parte posterior y en la naves laterales a este. El cuerpo central divide en dos plantas conectadas por una escalera que se sitúa en uno de sus laterales, que conecta con la habitación del mayordomo responsable del Pósito.
La nave situada en el ala izquierda, originalmente de la misma longitud que el ala derecha, se amplió en sus dimensiones, ampliándose y sobre elevándose sobre el cuerpo principal donde se sitúa el eje compositivo del edificio, cambiando tanto la imagen, como el volumen exterior del Pósito, se trata de unos volúmenes relativamente impostados en la visión global del inmueble. Todos estos cambios se manifiestan en la fachada, con la formalización y ejecución de los nuevos huecos junto con la modificación de la trama urbana del entorno. Posteriormente se altera la estructura original, pero esta vez de manera burda y traumática, ya que el edificio presentaba en su lateral izquierdo un forjado intermedio y una escalera de acceso añadidas. Además de estas funciones primarias, posteriormente en las estancias del ala izquierda se concentraban otras funciones: un espacio público de reunión, escuela, teatro etc
Una parada obligada en una de las mejores rutas en moto por Granada , La Gran Ruta Andalusí.
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajusta tus criterios de búsqueda y vuelve a intentarlo.
Lo sentimos, no se ha podido cargar la API de Mapas.
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajusta tus criterios de búsqueda y vuelve a intentarlo.
Lo sentimos, no se ha podido cargar la API de Mapas.
Caniles
Granada
18810
España