Sitios de interés para visitar en moto, museos, monumentos para moteros, castillos y otros lugares interesantes para visitar en moto.
Ermita de San Sebastián. Construida en el siglo XVIII. Emplazada sobre lo que fue el antiguo cementerio árabe. De estilo mudéjar, con una sola nave. Sirvió de lugar de reunión a las Corporaciones del siglo XIX. Recientemente reformada, ensalzada la belleza de la plaza Constitución, donde se encuentra ubicada junto al Ayuntamiento. Acoge al co-patrón de la villa de Caniles. Leer más...
Castillo de la Yedra . Es un antiguo enclave de origen defensivo. Se encuentra situado en la parte inferior del cerro de Salvatierra, sobre el río Cerezuelo. Es una construcción que data de la época bereber, aunque fue terminado tal y como lo conocemos hoy en día por los castellanos. Desde su enclave, a 831 metros de altitud sobre el Leer más...
Iglesia de Santa María (Cazorla) . La iglesia de Santa María es un templo en ruinas de la localidad española de Cazorla, en la provincia de Jaén . El arquitecto responsable de la traza de la iglesia, ubicada en la plaza de Santa María, podría haber sido Andrés de Vandelvira. Construida sobre el cauce del río que atraviesa la localidad, Leer más...
Fuente de las Cadenas . La fuente se encuentra en pleno casco antiguo de Cazorla, en la plaza de Santa María. De estilo Herreriano, su nombre le viene dado por el relieve en forma de cadena que adorna los muros del pilar. Fue construida hacia 1605 en homenaje a Felipe II; junto a la iglesia de Santa María es uno Leer más...
Castillo de Santa Catalina (Jaén) . El castillo de Santa Catalina, o alcázar nuevo es una antigua construcción defensiva de acabado cristiano-medieval, que corona el cerro del mismo nombre, en una estribación de la Sierra de Jabalcuz a 820 m de altitud, desde la cual se divisa toda la ciudad de Jaén, los olivares y las montañas circundantes de la Leer más...
Iglesia de San Juan Evangelista (Mancha Real) . Felipe II ordenó delinear y sacar de cimientos este templo, a la vez que el obispo de Jaén, Baltasar Moscoso y Sandoval donaba 40000 ducados para la capilla mayor. Según Chueca Goitia su arquitecto pudo ser Andrés de Vandelvira, o alguno de sus discípulos. Las obras fueron paradas, y se reanudaron en Leer más...
Museo Casa Dirección La CASA DIRECCIÓN es el principal emblema patrimonial de Valverde del Camino y el máximo exponente del legado arquitectónico inglés. El edificio presenta un testimonio fiel de la presencia de las compañías inglesas en la localidad. Construida en 1912 como residencia del Director de la Alkali United Company, ha sido rehabilitada por el Ayuntamiento conservando todo su Leer más...
Santuario de Nuestra Señora del Rocío El santuario de Nuestra Señora del Rocío, conocido popularmente como la ermita del Rocío, es un templo situado en la aldea de El Rocío, Almonte, provincia de Huelva. En la ermita se encuentra la Virgen del Rocío. El santuario actual fue diseñado por Antonio Delgado y Roig y Alberto Balbontín de Orta y se Leer más...
Monumento a los Descubridores El Monumento a los Descubridores, también conocido como Columna del IV Centenario, es un ejemplar de arte público en el «Paraje de la Rábida» de la ciudad española de Palos de la Frontera. Está dedicado a los «descubridores» de América. Hacia el comienzo de la década de 1890, la Diputación Provincial de Huelva confió a Ricardo Leer más...
Ermita de la Virgen de la Peña Esta ermita, situada en lo más alto del pueblo, data del siglo XVIII, aunque es probable que esté edificada sobre un antiguo templo, como parece corroborarlo su entrada lateral gótica. A principios del siglo XX la ermita es objeto de frecuentes reparaciones, especialmente las murallas perimetrales del recinto, ensanchado en 1.917, debido en Leer más...
Monumento al Ferrocarril de Tharsis El ferrocarril de Tharsis, también conocido como ferrocarril Tharsis-Río Odiel, fue una línea férrea española, de vía estrecha y carácter eminentemente minero-industrial, que estuvo en servicio entre los años 1871 y 2000. Llegó a ser uno de los principales ferrocarriles de la provincia de Huelva. La línea férrea fue construida durante la segunda mitad del Leer más...
Monasterio de La Rábida . El Monasterio de Santa María de La Rábida, comúnmente denominado Monasterio de La Rábida, es en realidad un convento perteneciente a los franciscanos. Se encuentra en el término municipal de Palos de la Frontera, en la provincia andaluza de Huelva (Andalucía, España). Fue erigido entre los siglos XIV-XV. Destacan, por su interés artístico, la iglesia Leer más...
El Monumento a Colón, también conocido como Monumento a la Fe Descubridora, es una escultura conmemorativa situada a las afueras de la ciudad española de Huelva, en la Punta del Sebo, paraje donde confluyen los ríos Odiel y Tinto. Proyectado por la «Columbus Memorial Foundation» y diseñado por la escultora estadounidense Gertrude Vanderbilt Whitney, fue donado a España por los Leer más...
Templo de Diana En realidad se trata de un Templo de Culto Imperial ubicado al fondo de una gran plaza que fue parcialmente nivelada, ya que se evidencian en algunas zonas restos de un criptopórtico. De la plaza se conservan aún lastras de mármol de su pavimentación así como los muros que la delimitaban, también los dos estanques que flanqueaban Leer más...
El conocido como Arco de Trajano de Mérida (España) es una puerta de acceso con arco monumental romano que recibe esta denominación debido a que en su momento se pensó que era un arco triunfal. El arco ha sido conocido tradicionalmente en la ciudad como «de Trajano», sin ningún fundamento que lo relacione con ese emperador. Desde el 13 de Leer más...
Si se levanta la vista en el Cerro del Cabezo, situado en el Parque Natural de la sierra de Andújar, se encuentra uno de los templos religiosos más importantes de toda Andalucía. En la formación montañosa también se encuentra la ermita de la Virgen de la Cabeza, un lugar de culto para miles de feligreses que se congregan cada año para Leer más...
Dolmen El Mellizo . Este conjunto de dólmenes se encuentra disperso en el término municipal cacereño de Valencia de Alcántara perteneciente a la comunidad autónoma de Extremadura. Se han catalogado 55 dólmenes, de los cuales 33 están construidos en granito, 8 en pizarra, y 14 fueron destruidos. Los dólmenes de Valencia de Alcántara, datados en los milenios IV y III Leer más...
La ermita de la Virgen del Ara, a siete kilómetros de Fuente del Arco (Badajoz) y a tres kilómetros de la frontera con Andalucía, destaca por la espectacularidad de los frescos del siglo XVII de su interior. A tres kilómetros de la frontera con Andalucía y rodeada de olivares, Extremadura posee su propia Capilla Sixtina, la ermita de la Virgen Leer más...
Monasterio de Tentudía. Sobre el punto más alto de Badajoz se encuentra este bonito monasterio, así que además de visitar un monumento histórico se pueden disfrutar de unas preciosas vistas de 360 grados en sus alrededores. El monasterio está considerado como una de las mejores muestras del mudéjar español. La parte exterior del edificio, de aspecto robusto, ha sufrido modificaciones Leer más...
Dolmen de Los Gabrieles. Los parajes cercanos a la población actual testimonian la importancia de esta zona en la Edad del Bronce. La vida sedentaria del hombre neolítico, condicionada por la práctica de actividades agrícolas y ganaderas, ejerció una considerable influencia en su vida espiritual y en sus costumbres funerarias. Los dólmenes tienen la funcionalidad propia de enterramientos colectivos. De Leer más...
La iglesia de Santiago o de los Peregrinos situada en la localidad de Roncesvalles (Navarra, España) es una pequeña iglesia gótica del siglo xiii, situada junto al «Silo de Carlomagno». Es una sencilla fábrica de planta rectangular con dos tramos que incluyen la cabecera recta y bóveda de crucería simple. Unas columnas de fuste cilíndrico sirven de soporte para la Leer más...
El Menhir de Meada, perfecto para visitar en moto, es el más grande de la península ibérica y se encuentra en Portugal , en la freguesía de Póvoa e Meadas, muy cerca de Castelo de Vide , a menos de 40 kilómetros del municipio cacereño de Valencia de Alcántara . Se trata de un gigantesco monolito de 7,15 m de Leer más...
Situada en la aldea de Covão do Boi, se encuentra Nossa Senhora da Boa Estrela esculpida en la roca. Inaugurada en 1946, la escultura, de más de 7 metros de altura, fue realizada por António Duarte, partiendo de la intención del párroco local de homenajear a la patrona de los pastores, que durante siglos se han enfrentado a las inclemencias Leer más...
La batalla de Brihuega tuvo lugar el 8 de diciembre de 1710 durante la Guerra de Sucesión Española. La retaguardia del ejército aliado que se retiróba de Madrid, compuesta por las tropas británicas lideradas por Lord James Stanhope, fue atacada y derrotada por el ejército franco-español al mando de Luis José de Borbón, Duque de Vendôme. Stanhope se rindió junto Leer más...
La Torre de San Martín de Teruel se levanta en la Plaza de Pérez Prado, enfrente de la Calle de los Amantes. Es una edificación mudéjar y ha sido catalogada como Patrimonio de la Humanidad desde 1986. Al igual que las otras tres torres que existen en la Catedral, San Pedro y El Salvador, se trata de una torre puerta Leer más...
Los Mármoles, en Cáceres, es un templo formado por columnas, es el único resto que queda de la antigua Augustobriga. El motivo de su denominación se encuentra en el brillo lejano que ocasionaban, al parecer, unos ornamentos en vidrio. 1931 es la fecha en la que se declaró a este monumento Bien de Interés Cultural. Se conserva íntegro su basamento Leer más...
El Castillo de Villafuerte de Esgueva se halla enclavado en lo alto de una pequeña loma, a las afueras de Villafuerte, dominando buena parte del valle. De estilo gótico, fue levantado en el siglo XV y es un típico castillo señorial de la escuela de Valladolid. Garci Franco de Toledo, noble descendiente de judíos toledanos conversos, heredó la villa de Leer más...
Situado en La Rábida, término municipal de Palos de la Frontera (Huelva), este muelle es uno de los principales destinos turísticos de la provincia. En el Muelle de las Carabelas se encuentran las reproducciones de La Pinta, La Niña, y La Santa María que se construyeron en 1992 para celebrar el V Centenario del Descubrimiento de América. Son réplicas de las naves que en 1492 participaron en el primer viaje colombino. Sin duda, uno de los principales atractivo Leer más...
La Gruta de las Maravillas es el emblema por excelencia de Aracena. Situada en pleno casco urbano, la riqueza y variedad de formaciones que se contemplan en su recorrido de 1.200 metros la convierten en una de las cuevas turísticas más visitadas de España, siendo además, una de las pioneras de este tipo de turismo en Europa. Las primeras referencias Leer más...
Fue fundado en 1640 por Gaspar de Guzmán y Pimentel, III conde-duque de Olivares, valido del rey Felipe IV. La obra fue terminada por su sobrino, Luis de Haro y Guzmán, marqués del Carpio y iv conde-duque de Olivares y, más tarde, se convertiría en una de las iglesias más ricas en obras pictóricas de España, con objetos dados al Leer más...
Las salinas de Imón eran las mayores salinas de la zona y durante mucho tiempo las de mayor producción en la península ibérica. A día de hoy se encuentran abandonadas. Se encuentran en la localidad homónima de Imón, perteneciente al término municipal de Sigüenza. Aunque se cree que los romanos en el s. I d. C. ya extraían sal de Leer más...
Situado cerca del pueblo, al lado de la Ermita de la Virgen de la Soledad, se encuentra este chozo reconstruido. Se procede a su desmontaje, retirando toda la paja vieja y las maderas que forman el tejado a cuatro aguas. Una vez desmontado todo, solo quedan las cuatro paredes de piedra. Para la deconstrucción del tejado a cuatro aguas, se Leer más...
EL GRAN MENHIR DE CAMPISÁBALOS, Guadalajara: El Menhir (4,6 m.) es el gnomon de un gran reloj solar perpetuo, que sirve además para estudiar las estaciones del año. El ancho de su base y la orientación de la placa pétrea son las correctas. Gracias a su sombra proyectada podemos seguir los movimientos y las posiciones del Sol. Por la plaza Leer más...
El castillo del Cid o de Jadraque es una fortaleza española situada en el término municipal de Jadraque (Guadalajara). Desde su altura vigila una extensa zona de la vega del río Henares, con las sierras del norte de Guadalajara al fondo. Aunque vulgarmente reciba el elocuente nombre de Castillo del Cid, este caballero castellano nunca estuvo ligado directamente a él. Leer más...
El castillo de Galve de Sorbe o de los Zúñiga es una fortificación española situada sobre un cerro al noroeste de la localidad de Galve de Sorbe, en la provincia de Guadalajara. Fue construido en el siglo xv para la casa de Zúñiga sobre un castillete anterior que les cedió el infante don Juan Manuel. También perteneció a la casa Leer más...
El castillo de Cogolludo es una fortificación del municipio español de Cogolludo, hoy día en ruinas . El antiguo castillo se encuentra al norte del núcleo urbano de la localidad guadalajareña de Cogolludo,12 en Castilla-La Mancha. Las ruinas habrían quedado protegidas de forma genérica el 22 de abril de 1949, mediante un decreto publicado el 5 de mayo de ese Leer más...
El santuario de la Virgen de la Hoz es un encuentra en la localidad de Ventosa, Guadalajara, España). Se sitúa en el barranco de la Hoz, al orillas del río Gallo, dentro del parque natural del Alto Tajo. Según la leyenda popular, un pastor encontró en este entorno una imagen de la Virgen. En ese paraje se construyó la ermita Leer más...
El puente sobre el río Tajo es un viaducto situado sobre el río Tajo a su paso por la localidad alcarreña de Trillo (Guadalajara, España). Es, a su vez, la construcción más emblemática del municipio. Data de mediados del siglo XVI, pero es posible que existiese un puente anterior. Su condición de lugar de paso sobre el río Tajo, el Leer más...
El Palacio Ducal de Pastrana, perteneció a los príncipes de Éboli, los I Duques de Pastrana. Sin embargo, no fueron ellos quienes lo mandaron construir; doña Ana de la Cerda, condesa de Mélito y abuela de la princesa de Éboli, encargó en 1542 la construcción del palacio al gran arquitecto del momento, Alonso de Covarrubias. El palacio Ducal, es Leer más...
Palacio de Goyeneche, en Nuevo Baztán. Fue levantado entre 1709 y 1713 en estilo barroco a partir de un diseño del arquitecto José de Churriguera. Era el núcleo central de un complejo industrial, ideado y desarrollado por el editor, periodista y político Juan de Goyeneche, que dio origen al actual municipio de Nuevo Baztán. El palacio recibió la declaración de Leer más...
Monumento al motorista. La escultura tiene como base el chasis de una moto custom reciclada, de la que se han mantenido elementos originales y añadido otros que la artista ha considerado apropiados. El foco delantero de la misma, estará orientado al cielo en honor a todos aquellos motoristas fallecidos en la carretera. Leer más...
El Monasterio de Santa María de Oseira es un impresionante edificio religioso, poco conocido y que merece la pena visitar. Sin duda, es uno de los grandes monumentos de Galicia. Está situado relativamente cerca de Ourense, de la Ribeira Sacra y no muy lejos de Santiago de Compostela. Los orígenes de Oseira se remontan a principios del siglo XII. Las Leer más...
Templo da Veracruz La iglesia de Vera Cruz (conocida por los vecinos como la «iglesia nueva») es un templo católico ubicado en el municipio español de Carballiño, en la provincia de Orense. Es una de las últimas obras inacabadas del arquitecto gallego Antonio Palacios (fue finalizada en 1957). Su construcción data de mediados del siglo XX y fue financiada con Leer más...
Las Burgas (en gallego As Burgas) son unos manantiales de aguas termales que se localizan en la ciudad de Orense, en España. De ellos brotan unas aguas silicatadas, fluoradas, litínicas e hipertermales a una temperatura de entre 64 y 68ºC con un caudal de 300 litros por minuto. Estas aguas son aplicables a diferentes tipos de dermopatías, especialmente pruriginosas. El Leer más...
Esta capilla, sin estilo definido, posee dos denominaciones diferentes: una la de capilla de la Virgen del Nordés y otra la de ermita de Chamorro. La ermita cristianiza un emplazamiento de antiguos cultos páganos. Única nave rectangular y muros de sillería de granito, alternados con los de mampostería. El muro sur de la cabecera conserva una inscripción que permite datarla Leer más...
El teatro romano de es un teatro histórico levantado por la Antigua Roma en la colonia Augusta Emerita, actual Mérida (España). Su creación fue promovida por el cónsul Marco Vipsanio Agripa y, según una fecha inscrita en el propio teatro, su inauguración se produjo hacia los años 16-15 a. C. «Príncipe entre los monumentos emeritenses», como lo denominó el arquitecto Leer más...
: Abierto 24 horas
Lun
Abierto 24 horas
Mar
Abierto 24 horas
Mié
Abierto 24 horas
Jue
Abierto 24 horas
Vie
Abierto 24 horas
Sáb
Abierto 24 horas
Dom
Abierto 24 horas
Puente Romano de Mérida. El puente romano de la ciudad española de Mérida (Extremadura) es una obra de ingeniería civil que atraviesa el río Guadiana. Construido por el Imperio Romano a finales del siglo I a. C., la obra se elevaba en la antigüedad sobre el río a lo largo de dos tramos separados por un tajamar. Hoy en día, Leer más...
: Abierto 24 horas
Lun
Abierto 24 horas
Mar
Abierto 24 horas
Mié
Abierto 24 horas
Jue
Abierto 24 horas
Vie
Abierto 24 horas
Sáb
Abierto 24 horas
Dom
Abierto 24 horas
La Loba Capitolina Luperca es el nombre de la loba que según la mitología amamantó a Rómulo y Remo cuando estos fueron mandados matar por el rey Amulio. Actualmente la estatua dedicada a ella, llamada «la loba capitolina» (lupa capitolina en italiano), se conserva en los Museos Capitolinos en Roma. Se trata de una figura en bronce, de 75 centímetros Leer más...
: Abierto 24 horas
Lun
Abierto 24 horas
Mar
Abierto 24 horas
Mié
Abierto 24 horas
Jue
Abierto 24 horas
Vie
Abierto 24 horas
Sáb
Abierto 24 horas
Dom
Abierto 24 horas
El Acueducto de los Milagros es una construcción de ingeniería civil para el transporte de agua del embalse de Proserpina a cinco kilómetros de la antigua ciudad de Mérida en España. Tradicionalmente se ha datado su origen en la ciudad de Emérita Augusta, capital de la provincia Lusitania en el Imperio Romano en el siglo I, perdurando su uso durante Leer más...
– El Cubo es el torreón y símbolo por antonomasia de la Villa de Siles. – Formado por 2 plantas y azotea, consta de estructuras internas derruidas. Está formado principalmente por dos plantas y una azotea, la planta baja a su vez podemos decir que albergó dos estancias, una de almacén y la otra de dependencias del Señor Comendador que Leer más...
Puente de San Pablo (Cuenca) . El puente actual tuvo como antecedente a otro de igual nombre, construido entre 1533 y 1589 por iniciativa del canónigo Juan del Pozo originalmente en piedra, para salvar la hoz del Huécar, comunicando el convento de San Pablo y el casco urbano. Este puente se derrumbó. En 1902 se construyó el puente de hierro Leer más...
El Castillo de Vall d’Uxo se alza sobre un cerro situado a 3 kilómetros al norte de la localidad del mismo nombre, en la provincia de Castellón. Fue construido originalmente en el siglo X y ampliado posteriormente hasta su abandono. Durante la Guerra Civil del siglo XX se volvió a ocupar y fue centro de operaciones. Se alza sobre la Leer más...
Acueducto de Alfondeguilla. Acueducto romano y reconstruido por los árabes, conocido como «el Pont de l’Aigua» que cruza el barranco del Río Belcaire mediante seis arcos que sujetan la canal, en buen estado y todavía en uso, se puede observar por la carretera CV – 230. Leer más...
Una fachada de leyenda Es uno de los ejemplos de casas palaciegas. La Casa de los Proaño es conocida popularmente como la Casa del Moro. Destaca la potente fachada plateresca cuyo frontón está presidido por la cabeza de un moro sobre un alfanje, elemento que alude a la legendaria toma de Sepúlveda por el Conde Fernán González, tal y como Leer más...
Sepúlveda fue un importante enclave defensivo durante la Edad Media. Aún conserva tramos de la muralla y algunas de las famosas Siete Puertas que la cerraban, siendo las más representativas la del Azogue, la Fuerza o el Río considerada la principal de la Villa. La puerta del Azogue está situada al final de la Calle Barbacana. En esta calle se Leer más...
Las ruinas del templo están situadas a una altitud de 923 msnm en una elevación del terreno que domina la localidad de Sacramenia. Se trata de un edificio de una única planta con un ábside semicircular. Su construcción, de estilo románico popular rural, está fechada hacia los siglos XII o XIII, aunque se ha propuesto tentativamente el siglo X Leer más...
En Tobera encontramos el increíble conjunto que forman las hermitas góticas del Santo Cristo y Nuestra Señora de la Hoz , del S.XIII, y el puente medieval sobre el río Molinar. Este modesto río atraviesa los elevados montes de los Obarenes, creando una estrecha garganta de un alto valor paisajístico. Ha sido este desfiladero importante vía de comunicación, por donde Leer más...
La cueva de Valporquero está situada en el norte de la provincia de León (España), junto al pueblo de Valporquero de Torío, municipio de Vegacervera y a 47 km de la ciudad de capital. Abierta al público desde 1966 se encuentra gestionada por la Diputación de León. El itinerario visitable, de 1300 m de longitud, recorre seis salas que van Leer más...
El Santuario de Montgarri, con una altura de 1640 msnm, se encuentra en un estado de buena conservación, fue construido en 1117 junto al río Noguera Pallaresa. Consta de varios cuerpos que forman una planta cuadrada, y destaca su alto campanario, de torre octagonal con ventanas en el cuerpo superior. Es una construcción que contaba con hostal, iglesia, rectoría y Leer más...
Fundada en febrero de 1991 por un grupo de amigos y aficionados a las motos, el Góis Moto Clube (GMC) es una asociación sin ánimo de lucro dedicada a la realización de actividades deportivas, concretamente en el ámbito del motor, cultural y turístico. Tiene un papel fundamental en la promoción de Góis y la región donde la Concentración Internacional de Leer más...
En la Oficina de Turismo de Chaves os facilitarán toda la información necesaria para vuestra visita a su magnífica villa ,además de los lugares imprescindibles si decidís hacer la Ruta 66 Portuguesa hasta Faro donde finaliza. También os proporcionarán de forma gratuita el Pasaporte la Nacional II con todos los puntos de sellados que encontraréis durante la ruta. Teléfono: 276348180 Leer más...
El Monumento al Soldado Desconocido se halla en el Largo Mouzinho de Albuquerque, rodeado de un pequeño jardincito. La estatua representa a un soldado y fue realizada en bronce por Anjos Teixeira a principios del siglo XX. Es un homenaje a los fallecidos durante la I Guerra Mundial. Un buen lugar para desayunar en el Café do Teatro disfrutando de Leer más...
Única puerta de la muralla que permanece en pie, posee un estilo románico, aunque fue reconstruida en el siglo XVI. Inicialmente se denominaba Puerta de Piedrahíta o de Avila. Hasta que en el siglo XVI ocurrió el hecho que hizo cambiar su nombre. Desde entonces siempre se llama a esta Puerta la del Ahorcado. Leer más...
El Monasterio San Martín de Castañeda es un monumento histórico-artístico nacional desde 1931 que se encuentra situado en la localidad de San Martín de Castañeda del municipio de Galende, en la comarca de Sanabria, provincia de Zamora (España). Como monumento artístico es un exquisito ejemplo más del románico zamorano. En el término municipal de Galende, en la falda de un Leer más...
Declarada Monumento Histórico-Artístico, la Ermita de Nuestra Señora de Belén de Liétor tiene planta rectangular muy simple, con arcos de diafragma y cubierta de madera. Pero su principal interés reside en el gran ciclo pictórico que adorna todos sus rincones con unas muy peculiares pinturas populares, realizadas entre 1734 y 1735. Leer más...
La primera estatua dedicada a Juan Sebastián de Elcano fue erigida en 1800 por orden otro insigne marino y científico getariarra, Manuel de Agote y Bonechea, quien durante décadas fuera el primer factor de la Compañía de Filipinas en Cantón (China) y que a la sazón era alcalde de Getaria. Esta estatua resultó muy dañada a raíz del asalto carlista Leer más...
El Puente de Vizcaya (Bizkaiko Zubia en euskera), también conocido como Puente Bizkaia, Puente colgante, Puente de Portugalete, o Puente colgante de Portugalete, es un puente transbordador de peaje, concebido, diseñado y construido por iniciativa privada entre 1887 y 1893, que une las dos márgenes de la ría de Bilbao en Vizcaya (España). Fue inaugurado el 28 de julio de Leer más...
El Real Monasterio de San Juan de la Peña situado en Botaya, al suroeste de Jaca, Huesca, Aragón (España), fue el monasterio más importante de Aragón en la alta Edad Media. En su Panteón Real fueron enterrados un buen número de reyes de Aragón. Forma parte del camino aragonés del Camino de Santiago. Su enclave es extremadamente singular. De Elemaki Leer más...
El monasterio de San Salvador de Leyre, o simplemente monasterio de Leyre, es uno de los conjuntos monásticos más importantes de España por su relevancia histórica y arquitectónica. Entre los diferentes edificios que componen el conjunto, existen ejemplares del románico muy destacados por pertenecer a un periodo muy temprano del mismo y por su excelente estado de conservación. El monasterio Leer más...
La Real Fábrica de Armas y Municiones fue una manufactura real instalada en el municipio de Orbaiceta, por orden de Carlos III de España en 1784, y se mantuvo en funcionamiento hasta 1884. En el lugar en que fue levantada, existió desde 1432 una ferrería autorizada por Blanca I de Navarra para explotar la riqueza de metales de la zona. Leer más...
Las Torres de Meirás, o Pazo de Meirás, es un pazo señorial situado en el término municipal de Sada (La Coruña), España. Lo mandó construir la escritora Emilia Pardo Bazán, que residía allí varios meses al año. En 2008 fue declarado Bien de Interés Cultural. Al finalizar la Guerra Civil, fue detraído y utilizado como residencia estival por Francisco Franco Leer más...
Guernica es conocida principalmente por el bombardeo que sufrió durante la guerra civil española en 1937 por la Legión Cóndor, que estaba al servicio de la causa franquista. En honor a este hecho, el artista Pablo Picasso pintó un cuadro titulado Guernica en el que proyectaba el horror que se vivió en el pueblo. El cuadro original se encuentra en Leer más...
Este monumento está erigido en recuerdo de Juan de la Cosa, que nació en la localidad de Santoña y fue un navegante y cartógrafo del siglo XV conocido por haber diseñado el primer mapa del mundo que mostraba los territorios descubiertos en América. Leer más...
Homenaje a todos lo asturianos que viajaron al continente americano,muchos de ellos sin equipaje alguno y rumbo a lo desconocido. La estatua está realiada en bronce y tiene una altura de tres metros,fué donada por Agnes Fuertes de Carvajal,y emigrantes allandeses de Santo Domingo y Puerto Rico. Leer más...
LOS OSCOS EN MOTO El recinto está formado por el monasterio y una iglesia. La estructura se comenzó a erigir en el año 1182 por Fray Martín de Vega para los Benedictinos siendo más tarde usado por los cistercienses. El edificio ha sido reformada varias veces desde su fundación, destacando las reformas de los siglos XVII y XVIII. De Leer más...
El alcázar de Toledo es una fortificación de carácter civil y militar, ubicada en la parte más alta de la ciudad española de Toledo. Su privilegiada situación ha hecho de él un lugar de gran valor estratégico y así lo intuyeron los diversos pueblos que se asentaron en él. Su nombre se debe a uno de esos dominadores: los árabes, Leer más...
Municipio ourensano de Laza, un lugar muy conocido por los peregrinos de la Vía de la Plata y que desde hace ahora una década muestra con orgullo una pieza felizmente recuperada. Presidiendo y dando nombre a la Plaza del Rollo, una columna circular de piedra se alza como testimonio de la justicia que se ejercía en otros tiempos y como Leer más...
El monasterio benedictino de Santa Cristina de Ribas de Sil es un conjunto monacal católico, ya en desuso, situado en el municipio orensano de Parada de Sil, en Galicia, España. Está enclavado en un paraje a la orilla del río Sil, en el castañar de Merilán, por debajo del monte Varona, en la parroquia de Cagide. Su templo, uno de Leer más...
: 10:00 am - 6:00 pm
Lun
Cerrado
Mar
10:00 am - 6:00 pm
Mié
10:00 am - 6:00 pm
Jue
10:00 am - 6:00 pm
Vie
10:00 am - 6:00 pm
Sáb
10:00 am - 6:00 pm
Dom
10:00 am - 6:00 pm
El teatro romano de Málaga son los restos arqueológicos del teatro de la Malaca antigua y el principal vestigio conservado de la presencia romana en Málaga. Está situado en el centro histórico de la ciudad, a los pies de la colina de la Alcazaba. Obra de los primeros años del Imperio, su diseño corresponde a una construcción mixta que combina Leer más...
: 9:00 am - 3:00 pm
Lun
Cerrado
Mar
9:00 am - 3:00 pm
Mié
9:00 am - 3:00 pm
Jue
9:00 am - 3:00 pm
Vie
9:00 am - 3:00 pm
Sáb
9:00 am - 3:00 pm
Dom
9:00 am - 3:00 pm
La ciudad romana fue fundada en el año 206 a.C., en un hábitat indígena de la Turdetania que se remonta al menos al siglo IV a.C. Dentro de su término hay yacimientos e indicios de su ocupación muy anterior, entre ellos argáricos y griegos.Itálica fue la primera ciudad romana fundada en Hispania y también fuera de territorio italiano. Al finalizar Leer más...
: 9:00 am - 3:00 pm
Lun
Cerrado
Mar
9:00 am - 3:00 pm
Mié
9:00 am - 3:00 pm
Jue
9:00 am - 3:00 pm
Vie
9:00 am - 3:00 pm
Sáb
9:00 am - 3:00 pm
Dom
9:00 am - 3:00 pm
La antigua ciudad romana de Baelo Claudia está situada en la ensenada de Bolonia, en la población de Bolonia, a unos 22 km al noroeste de la ciudad de Tarifa, en la provincia de Cádiz (España). Se encuentra dentro del actual parque natural del Estrecho. El estudio de sus restos arquitectónicos muestra su origen romano a finales del siglo II Leer más...
Acinipo o más correctamente Acinippo es un yacimiento arqueológico ubicado en la Serranía de Ronda en el término municipal de Ronda, a 20 kilómetros de Ronda, en la provincia de Málaga, en Andalucía, España. Localizado a 999 metros sobre el nivel del mar, ocupa una posición estratégica sobre una elevación del terreno de carácter calizo de origen terciario con tierras Leer más...
Zalamea de la Serena cuenta con un Dístylo sepulcral romano único en la península ibérica fechado en el Siglo I d.c (año 102). De la época romana queda una joya de la arquitectura romana, uno de los monumentos más interesantes de la arqueología peninsular, que ha sido definido como «dístylo sepulcral» (existen otros similares en Siria). Fue construido hacia el Leer más...
: 10:00 am - 5:00 pm
Lun
Cerrado
Mar
10:00 am - 5:00 pm
Mié
10:00 am - 5:00 pm
Jue
10:00 am - 5:00 pm
Vie
10:00 pm - 5:00 pm
Sáb
10:00 am - 5:00 pm
Dom
10:00 am - 5:00 pm
La ciudad romana de Regina ha sido recurrentemente citada desde antiguo por diferentes eruditos y autores clásicos. La ciudad vivió su época de apogeo durante el periodo Flavio (siglo i d.C), coincidiendo con la adquisición del estatuto municipal. A pesar de todas las dudas, se ha podido entrever la importancia de este poblado elevado que domina una gran extensión de Leer más...
En el siglo III aparece relacionada como municipium en el Itinerario Antonino A-25 encabezado con el título de Alio itinere ab Emerita Cesaragustam 369 que significa Otro camino de Mérida a Zaragoza, 369 millas, entre las plazas de Leuciana y Toletum. Se encontraba en la calzada romana que iba desde Emerita Augusta (Mérida) hasta Caesarobriga (Talavera de la Reina). Otro Leer más...
: 10:00 pm - 2:00 pm, 4:00 pm - 7:00 pm
Lun
Cerrado
Mar
10:00 am - 2:00 pm
4:00 pm - 7:00 pm
Mié
10:00 am - 2:00 pm
4:00 pm - 7:00 pm
Jue
10:00 am - 2:00 pm
4:00 pm - 7:00 pm
Vie
10:00 am - 2:00 pm
4:00 pm - 7:00 pm
Sáb
10:00 am - 2:00 pm
4:00 pm - 7:00 pm
Dom
10:00 pm - 2:00 pm
4:00 pm - 7:00 pm
El conocido tetrapylum es el edificio más importante que ha sobrevivido hasta la actualidad. Se trata de un arco cuadrifronte, el único en España de sus características. Se sitúa en el centro de la ciudad, bordeado por el Foro y los baños públicos y otros monumentos principales. Es muy probable que en él confluyeran las dos calles principales: el cardo Leer más...
El teatro romano de Medellín se localiza en la ladera sur del Cerro del Castillo, dentro de los límites de un importante yacimiento arqueológico, cuyos orígenes se remontan al Bronce Final y el período Orientalizante. El estudio arquitectónico de este teatro refleja que debió tener un aforo máximo de en torno a 3.200 espectadores. De entre los oriundos de Medellín Leer más...
El conjunto pertenece a un monumento de transición a la plena romanización de la Serena (finales del siglo II a. C., hasta finales del siglo I), aportando materiales de Hierro II junto a otros iberorromanos o plenamente romanos. Hijovejo es el más espectacular y mejor conservado de todos los recintos-torre, con posibilidades de poder ser restituido en una porción considerable Leer más...
Es el conjunto tartésico-turdetano mejor conservado de la península ibérica, datando la construcción original de al menos el siglo VI a. C., aunque el edificio fue ampliado y modificado en siglos posteriores. Supone un yacimiento sin duda excepcional y único, tanto por su forma, su tamaño y su estado de conservación, como por los objetos encontrados, que permiten fechar su Leer más...
El anfiteatro de Mérida es un antiguo recinto para espectáculos de luchas de gladiadores que fue construido por el Imperio romano en la colonia de Augusta Emerita, actual Mérida (España), a finales del siglo I a. C.. Su construcción se planificó junto a la del adyacente y famoso teatro romano, con el que conformaba la gran área pública de espectáculos Leer más...
Se empezó a construir como mezquita en el año 784; hasta hace poco se creía que tras la apropiación por los conquistadores musulmanes de la basílica hispanorromana de San Vicente Mártir4 y la reutilización de parte de los materiales, quedando reservada al culto musulmán, pero los estudios arqueológicos más recientes descartan esta hipótesis. El edificio fue objeto de ampliaciones durante Leer más...
La catedral de Santa María de Regla de León es un templo de culto católico, sede episcopal de la diócesis de León, España, consagrada bajo la advocación de la Virgen María. Fue el primer monumento declarado en España mediante Real Orden de 28 de agosto del año 1844 (confirmada por Real Orden el 24 de septiembre del año 1845). Iniciada Leer más...
La Muralla Romana de Lugo rodea el casco histórico de la ciudad gallega de Lugo en la provincia del mismo nombre en España. La antigua ciudad romana de Lucus Augusti, fundada por Paulo Fabio Máximo en nombre del emperador Augusto en el año 13 a. C. con la finalidad de anexionar, definitivamente, el noroeste de la península ibérica al Imperio Leer más...
: 10:00 am - 11:00 pm
Lun
10:00 am - 11:00 pm
Mar
10:00 am - 11:00 pm
Mié
10:00 am - 5:00 pm
Jue
10:00 am - 11:00 pm
Vie
10:00 am - 11:00 pm
Sáb
10:00 am - 11:00 pm
Dom
10:00 am - 11:00 pm
La muralla de Ávila es una cerca militar románica que rodea el casco antiguo de la ciudad española de Ávila, capital de la provincia homónima, en la comunidad autónoma de Castilla y León. En la actualidad, el casco antiguo, la muralla y las iglesias situadas extramuros han sido declaradas Patrimonio de la Humanidad. Las murallas son el símbolo universal y Leer más...
: 8:30 am - 10:00 pm
Lun
8:30 am - 10:00 pm
Mar
8:30 am - 10:00 pm
Mié
8:30 pm - 10:00 pm
Jue
8:30 am - 10:00 pm
Vie
8:30 am - 10:00 pm
Sáb
8:30 am - 10:00 pm
Dom
8:30 am - 10:00 pm
La Alhambra es un complejo monumental sobre una ciudad palatina andalusí situado en Granada, España. Consiste en un conjunto de antiguos palacios, jardines y fortaleza (alcazaba, del árabe: القصبة al-qaṣbah ‘ciudadela’) inicialmente concebido para alojar al emir y la corte del Reino nazarí, más tarde como residencia real castellana y de sus representantes. Su singularidad artística radica en los interiores Leer más...
En 1937 para la toma de Santander fallecieron en combate más de tres centanares de soldados transalpinos. En 1939 Franco ordenó levantar en la cima del Puerto del Escudo ,esta mole donde serían enterrados los súbditos de Mussolini. En los nichos y tumbas ya sólo queda un lúgubre recuerdo, porque a mediados de los 70 fueron repatriados los huesos a Leer más...
Cargando…
No se encontraron registros
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajusta tus criterios de búsqueda y vuelve a intentarlo.
no se ha podido cargar el mapa
Lo sentimos, no se ha podido cargar la API de Mapas.