Puente romano de Córdoba.
El puente romano de Córdoba está situado sobre el río Guadalquivir a su paso por Córdoba, y une el barrio del Campo de la Verdad con el Barrio de la Catedral. Es también conocido como el puente Viejo, ya que fue el único puente con que contó la ciudad durante veinte siglos, hasta la construcción del puente de San Rafael a mediados del siglo xx. El 9 de enero de 2008 se inauguró la mayor remodelación que el puente Romano ha tenido en su historia.
Vista del puente, con la torre de la Calahorra a la derecha.
Vista del puente desde la torre de la Calahorra
Desde 1931, el puente, junto con la puerta del Puente y la torre de la Calahorra, está declarado bien de interés cultural en la categoría de Monumento.1 Además, forma parte del centro histórico de Córdoba que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1994.
A lo largo de su historia ha sufrido numerosas reconstrucciones, principalmente una en la época califal, una después de la Reconquista y otra en 1927 para el paso de vehículos, calificada como «muy negativa» por el último restaurador. Estos arreglos fueron más de carácter estético que estructurales. De hecho, solo los arcos número 14 y número 15 (comenzando a contar desde la puerta del Puente) son originales.
Fotografías del proceso de limpieza y restauración del puente entre 2006 y 2008.
En 2006 fue cerrado al tránsito para realizar obras de conservación de la estructura, así como de remodelación, tanto interna como externa. Esta reforma del Puente, con un presupuesto de 13,6 millones de euros, concluyó el 9 de enero de 2008 y fue dirigida por el arquitecto municipal pontanés Juan Cuenca Montilla. La restauración dio lugar a una gran polémica debido al carácter radical de la remodelación, especialmente por el granito rosa usado para la pavimentación. En esta remodelación se limpiaron los tajamares, se descubrieron los sillares originales, se sustituyó el adoquinado por un suelo liso de placas de granito a medio pulir, se sustituyeron las farolas decimonónicas por luminarias funcionales y se rehabilitó una hornacina existente dedicada a San Acisclo y Santa Victoria. Además, se recuperó el nivel del extremo norte del puente, enrasándolo con la puerta del Puente y el paseo de la Ribera. La inauguración se llevó a cabo el 9 de enero de 2008 con la presencia del entonces presidente de la Junta de Andalucía Manuel Chaves y la alcaldesa de Córdoba Rosa Aguilar.
Una parada obligada en una de las mejores rutas en moto por Córdoba, La Gran Ruta Andalusí.
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajusta tus criterios de búsqueda y vuelve a intentarlo.
Lo sentimos, no se ha podido cargar la API de Mapas.
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajusta tus criterios de búsqueda y vuelve a intentarlo.
Lo sentimos, no se ha podido cargar la API de Mapas.
Cordoba
Córdoba
14009
España