La Cuba, como popularmente se conoce a la presa de la época romana de Almonacid, fué una de las tres presas que regulaban el río Aguasvivas. De excelente conservación y declarada Bien de Interés Cultural por el Gobierno de Aragón, cuenta con 34 metros de altura y fue, de las documentadas, la de mayor altura del Imperio Romano.
Data del siglo I pero sufrió sucesivas modificaciones hasta llegar a su aspecto actual, que adoptó en el siglo siguiente. Posee unas dimensiones de 120 metros de longitud, 34 metros de altura y 27 metros de anchura, las cuales le daban una capacidad de 6 hm³. Principalmente su uso fué agrícola aunque también sirvió para el abastecimiento urbano. A partir del siglo III comenzó a ser abandonada hasta la época musulmana, en la que ya fué usada como azud, función que todavía mantiene.
Una serie de pasarelas abiertas al visitante, y la recuperación del tramo de 103 escalones que bajan hasta la base de la presa, permiten contemplar el monumento de cerca y observar desde diferentes perspectivas estas increíbles vistas.
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajusta tus criterios de búsqueda y vuelve a intentarlo.
Lo sentimos, no se ha podido cargar la API de Mapas.
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajusta tus criterios de búsqueda y vuelve a intentarlo.
Lo sentimos, no se ha podido cargar la API de Mapas.
Belchite
Aragon
50133
España


