‘O Enredo do Abelleiro’ nace de la pasión de Isidro Pardo por las abejas (su fundador), quien siempre ávido de ideas e inquietudes decidió aumentar su ‘hobby’ y crear este Museo de la Miel, consiguiendo a sus paso que esa admiración y cariño hacia la abeja sea heredado ahora por sus hijas.
El objetivo principal de este espacio familiar es divulgar la importancia de la abeja a cuantas personas se acercan a visitarlo para conocer un poco más de este gigante diminuto.
Es un Museo Viviente en el que no sólo se muestra una visión de la apicultura de nuestros antepasados sino también la diversidad de productos y métodos de la apicultura moderna.
Está ubicado en un entorno con plantas botánicas y melíferas en el que las colmenas ocupan un sector destacado llamando la atención las diferentes colmenas de cristal.
El visitante puede compartir la actividad del apicultor tanto en su taller como en el colmenar acompañándole en sus tareas si así el lo desea.
Se pueden seguir los procesos de extracción, decantación y envasado de la miel en tres modernas salas.
Al mismo tiempo, los visitantes pueden degustar y adquirir los distintos productos naturales derivados de las abejas que comercializamos: miel, miel en panal, miel y jalea, miel y canela, miel y nueces, polen, propóleos, jalea real,….
Edificio principal:
Exposición y Tienda en donde podemos observar toda la gama de productos que el hombre puede aprovechar de una colmena y sus habitantes, las abejas.
Galería Fotográfica. Es una exposición permanente que recoge imágenes claves de la vida de la de la colmena.
Salas de Manipulación:
– SALA DE EXTRACCIÓN: Es donde empieza el proceso de extracción de la miel. Una vez retirados los panales de miel de las colmenas, lo primero que se hace es desopercular el panal, es decir, eliminar la fina capa de cera con la que están sellados las celdas hexagonales. Después, los panales se introducen en un extractor, que, por fuerza centrífuga, extrae la miel de las celdas para pasar por su propio peso a la sala de decantación
– SALA DE DECANTACIÓN: La miel debe permanecer en reposo durante unos quince días. En este tiempo las burbujas de aire y las micropartículas de cera van a quedar en la superficie. De este modo se consigue una miel con una presentación perfecta, que ofrece un gran atractivo visual gracias a su color translúcido.
– SALA DE ENVASADO: Pasados los quince días, podemos ya envasara la miel con todas las garantías de calidad e higiene. Nuestra envasadora es semiautomática y va llenando los botes de cristal. Antes de salir al mercado cada tarro es etiquetado convenientemente para informar y garantizar al consumidor un buen producto final.
Laboratorio. En el laboratorio se realiza el control de calidad de cada cosecha de miel.
Se realizan análisis físico químicos y enzimáticos de la miel con el fin de garantizar su pureza y calidad.
Aula. Es un espacio con cabida para 75 personas destinado a charlas, talleres,…..
Colmenas Expositor con Abejas. En estas colmenas podemos observar de cerca el maravilloso mundo de las Abejas.
Exterior:
Colmenar MODERNO formado por un grupo de colmenas movilistas .
Colmenar ANTIGUO. Representado por una ‘osera’ llena de colmenas antiguas: ‘trobos’, ‘cobos’ y ‘cortizos’.
Alacena tradicional. Tipo de colmena en la que se utilizaban las paredes de las viviendas.
Hexágono. Espacio en forma hexagonal en el que podemos observar la convivencia de diferentes enjambres a través de cristal.
Taller del Apicultor. En este edificio se puede ver diferentes trabajos que el apicultor tiene que hacer fuera del colmenar: desinfección de todo el material, reparación de colmenas, colocación de alambres y de cera estampada en los cuadros.
Jardín. Podremos encontrar muchas plantas melíferas, medicinales, aromáticas,….Paseando por el jardín se puede observar el importante papel de la abeja en la POLINIZACIÓN.
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajusta tus criterios de búsqueda y vuelve a intentarlo.
Lo sentimos, no se ha podido cargar la API de Mapas.
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajusta tus criterios de búsqueda y vuelve a intentarlo.
Lo sentimos, no se ha podido cargar la API de Mapas.