Castillo de El Real de La Jara.
El origen del Castillo de El Real de la Jara, al igual que el resto de construcciones de este tipo, radica en las condiciones naturales del lugar en que se encuentra, al emplazarse en puntos de óptima observación.
El castillo se encuentra en una posición elevada al norte de la población sevillana de El Real de la Jara.
La Sierra desempeñó un papel fundamental durante la romanización para la defensa de las fronteras. Con los árabes, toda Andalucía estaba salpicada de construcciones defensivas y, con la Conquista Cristiana, los pobladores musulmanes se atrincheraron en Sierra Morena con el propósito de controlar los pasos sobre la Meseta.
Poco a poco, y una vez tomada Sevilla por los cristianos, Sierra Morena perdió su valor como lugar estratégico. Mientras los esfuerzos de Castilla estaban en conquistar el reino de Granada, el reino de Portugal por hacerse con la parte oeste de Andalucía. Para evitar el avance de los portugueses por este frente, Sancho IV el Bravo, en el siglo XIII, mandó reconstruir antiguas fortalezas abandonadas.
Por ello, el Castillo de El Real de la Jara es un claro testimonio de la evolución histórica de estos lugares y joya del patrimonio histórico-artístico del Parque Natural.
Descripción del Castillo
- Se trata de un recinto amurallado de planta semi cuadrangular, construido con piedras del país, con el sistema de mampostería.
- Tiene dos puertas: la principal es en recodo y se encuentra ubicada en la Torre del Homenaje, al Sur del recinto, mirando a la población. La segunda puerta denominada como “puerta de escape”, se halla al Norte, justo en el lado opuesto y se utilizaba cuando era estrictamente necesario abandonar la fortaleza por razones de causa mayor.
- Las saeteras se encuentran dispuestas alrededor de la muralla para la defensa en caso de ataque.
- Tiene ocho torres, tres de ellas semicirculares.
- Destaca la Torre del Homenaje, con una amplia cámara cerrada con bóveda de cañón y con una escalera que lleva hasta la azotea.
- En el interior cuenta con una amplia plaza de armas, en la que debió existir las habituales dependencias en este tipo de cuadras, almacenes, etc. Así como el aljibe para el abastecimiento de agua.
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajusta tus criterios de búsqueda y vuelve a intentarlo.
Lo sentimos, no se ha podido cargar la API de Mapas.
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajusta tus criterios de búsqueda y vuelve a intentarlo.
Lo sentimos, no se ha podido cargar la API de Mapas.
Real de La Jara
Sevilla
41250
España