El hórreo de Carnota, considerado Monumento Nacional, es la construcción más representativa del municipio y está clasificado como el más grande de Galicia junto con el de Lira y el de Araño (Rianxo), siendo su longitud de 34,76 metros.
Su construcción, completamente de granito, se inició en el año 1768, alcanzando su estado actual en el año 1783, fecha que se corresponde con el momento en que fue ampliado en once nuevos pares de pies. La maestría con que fue hecho y que descansa sobre veintidós pares de pies, se atribuye al igual que el de Lira, a D. Gregorio Quintela, como así lo demuestran las inscripciones que se sitúan en las diferentes puertas del hórreo. El hecho de poseer características constructivas tan similares al de Lira en un especio tan pequeño nos lleva a la posibilidad de la existencia de una antigua rivalidad entre ambas parroquias.
Su visita es obligada no solo por la singularidad de este monumento sino porque conforma un excepcional conjunto arquitectónico junto con el palomar, la Iglesia de Santa Comba y la Casa Rectoral. Por lo que se refiere al palomar, cabe decir que tiene las mismas propiedades que el de Lira, es decir, planta cilíndrica y cubierta cónica con tejas del país.
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajusta tus criterios de búsqueda y vuelve a intentarlo.
Lo sentimos, no se ha podido cargar la API de Mapas.
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajusta tus criterios de búsqueda y vuelve a intentarlo.
Lo sentimos, no se ha podido cargar la API de Mapas.
Carnota
A Coruña
15293
España

