Es el conjunto tartésico-turdetano mejor conservado de la península ibérica, datando la construcción original de al menos el siglo VI a. C., aunque el edificio fue ampliado y modificado en siglos posteriores. Supone un yacimiento sin duda excepcional y único, tanto por su forma, su tamaño y su estado de conservación, como por los objetos encontrados, que permiten fechar su creación en torno al 550 a. C., mientras que su destrucción no sería posterior al 370 a. C., causada por un incendio, bien accidental o bien intencional, dentro de algún tipo de rito religioso.
En la actualidad se puede visitar en su totalidad, contando con un excelente Centro de Interpretación donde el visitante dispone de claras explicaciones mediante cartelas, una presentación multimedia y una maqueta. Este Centro pertenece a la Red de Museos de Identidad de Extremadura.
De Ángel M. Felicísimo – Trabajo propio, CC BY 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=39332923
No Records Found
Sorry, no records were found. Please adjust your search criteria and try again.