Categorías de negocio: Castillos
El castillo de Molina de Aragón, también llamada fortaleza de Molina de los Caballeros, es una fortaleza situada en el municipio español de Molina de Aragón, en la provincia castellano-manchega de Guadalajara. Asentada en la falda del monte que se eleva por encima de la población y el valle del río Gallo. Se encuentra en estado de ruina consolidada, y es posible su visita previa solicitud.
Situado en un lugar estratégico para dominar los caminos entre Aragón y Castilla, fue lugar de disputas, hasta que definitivamente fue arrebatado a los andalusíes por Alfonso I de Aragón en el año 1129, que mandó reconstruirlo, dándole su aspecto actual de castillo románico, y que lo entregó a la familia de los Lara. Desde esta fortaleza los Lara gobernaron en el territorio y la villa de Molina hasta finales del siglo xiii. Luego pasó a ser señorío de los reyes de Castilla, al casarse doña María Lara con Sancho IV de Castilla. Durante casi dos siglos mantuvo cierta independencia de sus señores, y la villa de Molina a medida que fue haciéndose más grande fue más cuidada por sus señores, que fueron añadiendo elementos al castillo, hasta que finalmente la quinta señora, doña Blanca de Molina, acabó de darle el tamaño y el aspecto actual.En 1875 el castillo fue asaltado por las tropas carlistas del general Vallés. Durante todo el siglo XIX el castillo fue utilizado como cuartel y a principios del siglo XX el castillo fue definitivamente abandonado por los militares.
De Diego Delso, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=46394679
De Turol Jones, un artista de cojones from Villanueva del Cascajal, República Independiente de Mi Casa – 01052010 170503 56328, CC BY 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=36112964De Borjaanimal – Trabajo propio, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=32299535
No Records Found
Sorry, no records were found. Please adjust your search criteria and try again.
Google Map sin cargar
No se pudo cargar la API de Google Maps.
-