El origen del nombre de Calatañazor parece surgir del árabe Qalat al-Nasur, que tiene el significado de castillo del buitre, nido de águilas para otros. La población se localiza sobre el valle de la Sangre, donde se sitúa la batalla entre las tropas cristianas y las de Almanzor en 1002, donde fue derrotado para, según la tradición, morir en Bordecorex y ser enterrado en Medinaceli. La primera construcción del castillo de Calatañazor, hoy arruinado pero en estado consolidado, data del siglo XII, aunque fue reformado en el XIV.
De Errodrigorena – Trabajo propio, CC BY-SA 3.0 es, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=21099057
De M.Peinado from Alcalá de Henares, España – 006822 – Calatañazor, CC BY 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=26523118
De Errodrigorena – Trabajo propio, CC BY-SA 3.0 es, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=21099056
De M.Peinado from Alcalá de Henares, España – 006821 – Calatañazor, CC BY 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=26523115
No Records Found
Sorry, no records were found. Please adjust your search criteria and try again.